jueves, 30 de junio de 2011

El paro en España: Empacho de Ladrillo y protección

El deterioro del mercado laboral
El desempleo en España, un empacho de ladrillo y sangría
Un modelo productivo anquilosado en el pasado y un mercado laboral con los pies de barro explican la escalada del paro de mínimos históricos a máximos en menos de cuatro años


El paro en España alcanza un nuevo récord en 4,9 millones de personas | El desempleo español triplica al de Alemania pese a iniciar la crisis al mismo nivel | El Gobierno prevé la recuperación más lenta en tres décadas

El fuerte deterioro que ha sufrido el mercado laboral español tiene una explicación relativamente fácil, pero una solución francamente compleja. En casi cuatro años, desde que el mercado inmobiliario empezó a hacer sonar las alarmas a mediados de 2007, el paro en España ha tocado los dos extremos. De marcar un mínimo en aquella primavera, el número de personas sin trabajo se ha disparado a los niveles más altos que recogen las estadísticas. De una tasa del 7,9% o 1,7 millones de parados al 21% de desempleo y a un récord de 4,9 millones de trabajadores que quieren un empleo. Demasiado movimiento como para no mostrar cierta curiosidad. Y preocupación.

* El paro español triplica al alemán pese a iniciar la crisis igual

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Aunque el proceso ha tenido lugar en un periodo de tiempo relativamente corto, los motivos de este descalabro vienen de lejos. La crisis financiera internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria no hicieron más que dejar al descubierto las limitaciones de un sistema productivo oxidado y mucho empleo con los pies de barro. Había trabajo para todo el que quisiera trabajar, cierto, pero excesivamente temporal y de poca calidad.

Para construir unas quince viviendas comunes se necesita medio centenar de personas entre obreros, maquinistas y técnicos varios, según datos del Colegio de Aparejadores. En los años dorados del ladrillo, los que van de 2003 a 2007, en España se construían en torno a 700.000 casas anualmente, lo que supone mucha gente trabajando. En concreto, según los datos de la EPA, en el segundo trimestre de 2007 se llegó a un máximo de 2,7 millones de empleados en la construcción. Ahora, con la resaca de una crisis a cuestas, en el sector resisten 1,5 millones de personas.

Según afirman los economistas Javier Andrés y Rafael Doménech en el informe Cambio de modelo productivo y creación de empleo en España, publicado por Fedea, el empleo creado en la época de bonanza se concentró de forma más intensa que en el resto de la UE en sectores con una intensiva mano de obra, lo que permite la entrada en el mercado laboral de muchos desempleados; pero en puestos con poco valor añadido, lo que viene a significar que podían ser desempeñados por uno u otro indistintamente ya que no requieren excesiva formación. Son buenos ejemplos de ello la construcción y el turismo. No obstante, que precisamente fueran ellos los pilares del boom económico -junto a una generosa entrada de financiación exterior que ahora hay que devolver-, no es casualidad. "Tiene mucho que ver con nuestro modelo económico y mercado de trabajo. Si hicimos eso fue porque era lo que sabíamos hacer", matiza Javier Andrés, también profesor de la Universidad de Valencia.

Ambos sectores necesitan a muchos trabajadores para atender a tanto turista hambriento y sediento y construir los bloques de viviendas que pueblan -unos llenos, otros todavía vacíos- las afueras de las grandes ciudades. Mientras las temporadas iban bien y se seguían vendiendo casas, la cosa marchaba porque entraba dinero, cada año se podía ganar más que el anterior y la economía seguía en marcha. Pero a costa de sacrificar el desarrollo. Salvo un grupo -inferior- de empresas con peso a nivel internacional, la otra parte del tejido empresarial no innovaba ni invertía con la suficiente intensidad para contrarrestar la falta de productividad, se mantenían usos de otras épocas a la hora de tomar decisiones y un alto porcentaje de jóvenes cambiaba los estudios por un sueldo a final de mes antes de tiempo, coinciden los expertos. Por este último motivo y ante las dificultades para crear nuevas empresas, que son las que tiran de la contratación de los universitarios, España ha acabado con la tasa de paro más alta de toda la UE. En total, uno de cada tres jóvenes menores de 25 años no tiene trabajo.

Entonces era fácil. El camino que emprendió Javier Fernández, boliviano de 31 años, fue similar al de otros muchos. Llegó a España con 24, sin papeles, y tardó apenas un mes en encontrar trabajo en la construcción, de peón. Se subió a la misma montaña rusa que numerosos inmigrantes de todos partes, o que tantos jóvenes españoles que abandonaron los estudios para trabajar en un sector que parecía ir siempre hacia arriba. Javier pasó por varias empresas; trabajaba algunos meses en una obra y cuando terminaba le contrataban en otra. Regularizó su situación y nunca estuvo más de un mes y medio en paro mientras duró el boom inmobiliario. Ahora Javier apura sus últimos ingresos y pasa el día entregando currículos: camarero, reponedor en supermercados, lo que sea. "Mi esperanza es el verano. Si de aquí a entonces no me sale nada, ya me tengo que volver. Yo no sabía que iba a pasar esto... nadie sabe. Pero de momento no tiro la toalla. Y si me tengo que marchar, me voy agradecido", asegura.

Entre la construcción y el turismo ya hay explicación para más de la mitad del total del empleo destruido en España a lo largo de la crisis, según reconoce el Gobierno. Suponen muchos empleos fáciles de tumbar a la mínima que empiezan los problemas -en su mayoría temporales- y además fueron dos sectores que padecieron en mayor medida que el resto la contracción de la actividad. Sin embargo, hay que abrir el foco para atender a las causas que provocaron el resto de parados y que justifican que el regreso a tasas más benignas de desempleo no llegue, por lo menos, hasta dentro de cuatro años. Tal y como afirma el Banco de España en uno de los numerosos informes que ha publicado sobre el mercado laboral a lo largo de la escalada del paro, el factor esencial que en su opinión explica por qué el empleo ha sufrido más en este país que en sus socios de la UE es la excesiva temporalidad, que era y sigue siendo de en torno al 30% de la población en disposición de trabajar.

Las carencias del modelo productivo español equivalían a seguir expuestos ante cualquier cambio en el ciclo económico internacional. Algo que, por cierto, llegó tal y como siempre acaba por suceder. Primero fue el aviso de las hipotecas tóxicas o subprime en la segunda mitad de 2007 y al otoño siguiente la quiebra de Lehman Brothers, un batacazo que dejó al borde del colapso al sistema financiero internacional y secó los canales habituales del crédito.

Cuando la actividad se reduce, lo que empezó a suceder en 2008 con los primeros descensos en el Producto Interior Bruto, mantener el mismo número de empleados con menores ingresos genera pérdidas, por lo que dado que no hay mecanismos de flexibilidad interna para adaptar el nivel de producción, la salida más cercana e inmediata es reducir plantilla. Entonces, los primeros en ser despedidos son los temporales, ya que prescindir de ellos es más barato que pagar indemnizaciones a empleados con varios años de contrato. Lo que a su vez fomenta la opción del despido entre los empresarios.

Pero había más crisis de lo que se creía. En 2009, la peor fase de la Gran Recesión, el empleo sufrió su peor año. El retroceso en la actividad fue tan acusado que se hizo rentable despedir también a los indefinidos en aquellas empresas que directamente no se vieron avocadas al cierre. En este punto, comentan desde fuentes institucionales en referencia a una teoría respaldada por el Gobierno, la prevalencia de la negociación colectiva sectorial impedía que los ajustes se realizasen vía salarios o mediante cambios en otras condiciones de empleo como horarios o movilidad geográfica, lo que acentuó el deterioro laboral.

Los datos respaldan esta tesis: con la economía cayendo un 3,7%, los salarios subieron en 2009 por encima del 4%, aunque esta partida se vio incrementada por el pago de las indemnizaciones por despido. "En grandes empresas se han apretado el cinturón -el caso de Nissan o SEAT son los más reconocibles-, pero en otras, sobre todo en aquellas que se rigen por convenios provinciales, no les importa determinar condiciones de trabajo que hace difícil la adecuación al ciclo económico", afirma Javier Andrés. Con vistas al futuro, la solución pasa, en su opinión, por reducir la dualidad de la economía, ya que mientras hay un grupo de empresas que lo han hecho bien, persiste un gran número de empresas a las que les cuesta adaptarse a los nuevos tiempos. "Para eso son necesarias las reformas, no para volver a la situación de antes, que no va a volver", advierte Javier Andrés.

Rajoy y sus 90 Medidas : Julio 2011

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo al menos dos intentos por centrar el cruce con Mariano Rajoy en un asunto clave: el hecho de que la crisis económica sea en buena parte atribuible a lo que el PSOE llama el ladrillazo, esto es los excesos del sector de la construcción. Rajoy no entró a ese debate, pero el líder del PP, fuera del Congreso, ha dicho en varios discursos públicos ante empresarios que él cree en la construcción como un sector con futuro, igual que el turismo, que pueden tirar del crecimiento del país. Esa idea de Rajoy se trasladó ayer en parte a las 15 resoluciones que el PP presenta para que se voten hoy en el último día del debate sobre el estado de la nación y que desarrollan un total de 87 pequeñas medias anticrisis y tres proyectos de ley.

Una de esas medidas, centradas casi todas en bajadas de impuestos, es la de recuperar la deducción por compra de vivienda. Zapatero la eliminó —solo se mantiene para rentas inferiores a 24.000 euros y para los que ya tenían comprada su vivienda— porque la mayoría de los expertos coincide en que esa deducción tuvo un efecto negativo a la hora de hinchar la burbuja inmobiliaria. Rajoy la defendió frente a los empresarios del Círculo de Economía en Sitges hace tres semanas, como algo “tradicional en nuestro país” a recuperar.

Zapatero había acusado a Rajoy de no hacer propuestas, de no tener alternativa. El PP trató de desmentir ayer esa idea presentando a través de su portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, una larga batería de medidas (87), la mayoría concentradas en bajadas de impuestos. Una “alternativa completa” de medidas frente a la crisis, pero ninguna de ellas puede considerarse como impopular y por tanto con coste político, pese a que es probable que la situación económica le obligue a tomarlas.

Mientras, el PSOE y los demás grupos también presentaron sus iniciativas. Los socialistas redactaron propuestas muy genéricas, pensadas probablemente para poder concitar el apoyo de otros grupos y así evitar hoy ser derrotados en algunas votaciones, algo siempre difícil de asumir para el partido del Gobierno. El PSOE concentra sus propuestas en la necesidad de incentivar un cambio en el modelo productivo precisamente para abandonar el ladrillo y hace varios guiños a la izquierda y al movimiento del 15-M, sobre todo al proponer un impuesto sobre las transacciones financieras, y una reforma, ya anunciada por Zapatero, para aumentar el límite de inembargabilidad cuando el embargo de la casa no acaba con la deuda hipotecaria en caso de impago.

Aún sin citarlo, el PP también hace guiños al 15-M al detallar propuestas sobre la necesidad de eliminar las cláusulas suelo —aunque baje el euríbor, la hipoteca no cae por debajo de un mínimo— y la necesidad de aclarar las condiciones de cada hipoteca y crear un sistema de mediación en caso de conflicto para que los ciudadanos puedan defenderse de abusos de los bancos. Éstas son algunas de las resoluciones más significativas del PP, que componen lo que podría ser una parte de su futuro programa de gobierno, aunque en la campaña de las últimas municipales y autonómicas también prometieron reducciones de impuestos que sus barones están posponiendo ahora al llegar a los gobiernos por la mala situación de las finanzas públicas:

■Vivienda: restablecer la deducción por adquisición de vivienda habitual en el IRPF.
■Turismo: aplicar un tipo superreducido del IVA del 4% a los servicios de hostelería, acampamiento y balneario, los de restaurantes y, en general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, así como al transporte de personas y de sus equipajes.
■Pymes: aplicar un tipo impositivo del 20% en el Impuesto sobre Sociedades a las empresas con cifra de negocios inferior a cinco millones de euros, de forma permanente, eliminando las limitaciones de plantilla, de creación de empleo y de base imponible existentes en la actualidad.
■Bonificación de contratos: crear una nueva deducción en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades por importe de 3.000 euros por la contratación del primer trabajador de una empresa de nueva creación que no tenga la condición de socio de la entidad. El disfrute de esta deducción requerirá que el trabajador sea contratado por tiempo indefinido y su permanencia en la empresa sea, como mínimo, de dos años.
■Investigación: establecer incentivos fiscales adicionales a la I+D+i a través del incremento del porcentaje de deducción en el Impuesto sobre Sociedades desde el 12% actual al 20% para las actividades de innovación.
■Formación: crear una nueva deducción en el IRPF por importe del 20% de los gastos efectuados en concepto de formación para los profesionales autónomos.
■Emprendedores: Fomentar la actividad de los “Business Angels” y el apoyo a las nuevas iniciativas empresariales, creando una deducción en el IRPF del 10% de las cantidades desembolsadas por personas físicas en concepto de participación en capital de empresas de reducida dimensión, que sería reembolsable en función de la rentabilidad del proyecto.
■Empleo joven: establecer una bonificación del 100% en las cotizaciones a la Seguridad Social durante el primer año a la contratación de menores de 30 años, mujeres y parados de larga duración mayores de 45 años.
■Ahorro en la administración: reducción, al menos, de un 25% del número de altos cargos y un 50% del personal eventual al servicio de la Administración del Estado. La reducción de los gastos corrientes de la Administración General del Estado en un 10%.
■Menos costes laborales: reducir hasta en un 20% las cotizaciones por contingencias profesionales de la Seguridad Social, para incentivar la creación de empleo, mediante la rebaja de los costes salariales.
■Empleo: abordar una reforma del mercado laboral, que ponga el acento en la estabilidad en el empleo y la flexibilidad en el seno de la empresa, adaptando la negociación colectiva de manera que se priorice el convenio de empresa, con plena garantía de la unidad del mercado laboral.
■Paro: aumentar el porcentaje de capitalización de la prestación por desempleo, hasta el 100% para jóvenes menores de 35 años, cuando el importe se destine a la creación de una empresa o a la mejora de su formación.
■Jóvenes parados: establecer créditos blandos o microcréditos para el desarrollo de actividades empresariales entre los jóvenes a través del ICO. Permitir que los fondos aportados a una cuenta ahorro-vivienda se puedan destinar alternativamente a la creación de una empresa o a la formación del titular de la misma.
■Familia e inclusión social: aprobar un nuevo Plan de Inclusión Social para el periodo 2011-2013 que contenga objetivos reales y medidas eficaces para combatir la pobreza. Restablecer en la cuantía de 500 euros anuales las prestaciones por hijo a cargo para menores de tres años.
■Dependencia: garantizar la financiación del 50% del gasto realizado, en función de la prestación o servicio, por parte de la Administración General del Estado. Simplificar el proceso de acceso a las prestaciones y servicios de atención a las personas dependientes. Regular la cobertura privada a la dependencia y su tratamiento fiscal.

La Ser Continua Lider: Bajando

La SER continúa líder de la radio con más de cuatro millones de oyentes (4.038.000) de lunes a viernes, según los datos de la última oleada del Estudio General de Medios (EGM), que revela que, pese a ello, esta cadena ha perdido unos 650.000 radioyentes. Las cuatro cadenas de radio de ámbito nacional han perdido audiencia con respecto a la primera oleada del EGM, que se hizo pública a principios del pasado mes de abril.

Así, tras la SER se sitúan Onda Cero, que cuenta con una audiencia de 2.492.000 oyentes (pierde 39.000), la Cope con 1.577.000 (193.000 menos que en la anterior oleada) y RNE, con 1.467.000 (un descenso de 46.000).

Entre los principales programas matinales de las cadenas, los únicos que suman oyentes son "Herrera en la Onda" de Onda Cero, que tiene una audiencia de 1.985.000 oyentes (74.000 más que en la oleada anterior) y "En días como hoy" de Radio Nacional de España, que cuenta ahora con una audiencia de 1.150.000 oyentes (14.000 más). Mientras tanto, Buruaga en las mañanas de Cope pierde 108.000 oyentes y se queda en 851.000.

Sin embargo, el líder de la parrilla sigue siendo el programa "Hoy por hoy" de la Cadena SER, con una audiencia de 2.512.000 oyentes, lo que supone que han perdido 410.000 oyentes desde la última oleada.

martes, 28 de junio de 2011

Andrei Shleifer, catedrático de Economía en Harvard; medalla John Bates Clark

Libertad y protección


Shleifer pide que publiquemos su foto favorita y ahí la tienen: es simpático y campechano. Me cuenta cómo aprendió inglés con Los ángeles de Charlie cuando llegó desde Rusia a Nueva York con 15 años. Estudió como un poseso –bajo la tutela, entre otros, de Mas-Colell en Harvard– hasta ganar la prestigiosa medalla Bates para economistas menores de cuarenta años. Asesoró a Chubáis en las privatizaciones rusas y organizó la Bolsa de Moscú (fue implicado en un largo proceso entonces por delito de iniciados). Ahora apunta aquí una valiosa observación: España puede desregular su mercado laboral y proteger al ciudadano, como Suecia: si sabe hacerlo, surgirán miles de nuevos empleos.

Lo que vemos en Grecia es un escandaloso divorcio entre la realidad y la política.



¿Cuál es la realidad?

Que Grecia está en bancarrota y, lo peor, sin perspectivas de crecimiento.



Hasta ahí lo sabíamos.

El otro problema es que el BCE también está en bancarrota precisamente porque puso demasiado dinero en Grecia.



¿Decir "bancarrota" no es exagerar?

Tal vez imprima más dinero, pero está en bancarrota: el problema de fondo es que Grecia no tiene modo de crecer, porque no fabrica, luego no tiene nada que exportar.



Tiene turismo.

Está Turquía al lado con la misma oferta a mitad de precio.



¿Por qué se le prestó tanto a Grecia si ya se veía que no podría devolverlo?

La Unión Monetaria Europea no era sólo un acuerdo para la moneda única, sino unos compromisos resumibles en uno: que ningún Estado gaste más de lo que podrá pagar.



¿Qué pasó?

Pues imagínese a un niño al que se le deja de repente la Visa de papá y se va por la ciudad de compras: evidentemente todos quieren venderle algo.



¿Es culpa de los padres que dejan la Visa a su alcance o del niño?

El griego hizo lo que haría cualquier niño y se beneficiaron de él todo tipo de vendedores alemanes y franceses y de todas partes.



Ya.

España abusó de la misma Visa del euro, pero se dedicó a comprar pisos con ayuda de su banca. Ahora nadie quiere dar el dinero por perdido en Grecia y asistimos al forcejeo. Pero no se trata de buscar culpables...



¿Qué espera usted que suceda?

Que, por mucho que se renegocie la deuda, como Grecia no puede crecer, seguirá estancada durante años... Tal vez una década.



¿No hay solución?

Nadie se resigna a la solución real: que los griegos se reduzcan masivamente los salarios para empezar. Y eso es imprescindible pero no suficiente: Grecia necesita, además y sobre todo, una estrategia de crecimiento.



¿Y cómo se crece?

Trabajando y produciendo y ahorrando hasta ganar más de lo que gastas.



¿Puede ser más específico?

Mire a Europa del Este: todo es cuestión de precio. Se invierte en Eslovaquia o Polonia porque allí trabajan por menos. Si los griegos convencieran a los inversores extranjeros de que iban a aceptar esas fábricas y trabajar en ellas más y mejor por menos salario, pues las inversiones serían para ellos.



Crudo y directo.

Y ahí es donde España es diferente: por un lado España tiene reformas pendientes, entre otras liberalizar uno de los mercados laborales más regulados del mundo. Pero también hay buenas noticias...



¡Adelante!

El consenso considera que España puede crecer. Es un gran exportador. La gente quiere estar aquí en España; hacer cosas aquí y exportar desde aquí. Lo que tienen que hacer ustedes es diseñar una estrategia para poder crecer más y más rápido.



¿Podemos arreglar el motor?

Ustedes, sí, pero Grecia no, porque no tiene. Europa puede socializar la deuda griega, pero no servirá de nada si Grecia no consigue diseñar esa estrategia para crecer.



¿Y si no la encuentran?

Es como si los padres pagaran los recibos de la Visa, pero la siguen dejando al niño. Es necesario que los niños maduren y ahorren y se paguen sus gastos trabajando. Si no, volveremos a perder tiempo y otro dineral.



¿Los recortes no reducen empleo y crecimiento y eso trae más recortes?

No es cierto. Mire España: hay un paro enorme y al mismo tiempo empleo reprimido: hay empresas que contratarían para crecer más, pero no crean empleo por exceso de regulación. Si desregulan su mercado de trabajo, surgirán miles de empleos en servicios, donde los jóvenes pueden trabajar.



Empleos mal pagados y precarios.

Mejor que estar acampados en las calles. Porque los otros empleos, los de alto valor añadido se crean con o sin regulación.



Eso es desproteger al empleado débil.

Falso mantra de la izquierda. Es el exceso regulatorio el que deja sin empleo al débil.Proteger al débil es un deber de cualquier sociedad civilizada, pero se le puede proteger de muchas formas. Los países escandinavos apenas tienen regulado su mercado de trabajo y en cambio protegen muchísimo a sus ciudadanos. Un joven sueco puede tener un empleo no tan bien pagado, pero gozar de buenos servicios públicos. Y ya sabrá que Suecia tiene un paro muy bajo.



¿Aboga por el despido libre?

Creo que tienen ustedes que construir un consenso social sobre la flexibilidad laboral. El empresario debe poder emplear y despedir con flexibilidad para lograr mayor eficacia, pero eso no significa que la sociedad deje al empleado sin protección: se puede repartir la prosperidad a través de los impuestos y el Estado de bienestar.



¿Cómo ve el resto del planeta?

Hace veinte años los países en desarrollo, en Asia y parte de Latinoamérica, decidieron adoptar la economía libre de mercado y, desde entonces, crecen sin cesar. Hoy les llamamos emergentes y lo son hasta el punto de que el modo de crecer para Occidente –como bien saben los alemanes– es exportarles productos de calidad.

domingo, 26 de junio de 2011

Los Osos Enseñan Sus Garras

Los osos enseñan sus garras
Los bajistas tienen inversiones en la Bolsa española valoradas en 2.000 millones
La Bolsa se divide entre inversores toros (alcistas) y osos (bajistas). Son los grandes fondos que marcan tendencia, y luego está el rebaño (minoristas), que siempre va a rebufo de sus movimientos. Los osos son los que peor fama tienen -algunos hasta les llaman especuladores, como si inflar los precios de un activo no tuviera nada que ver con este concepto-. Los osos apuestan por la caída en Bolsa de una compañía pidiendo prestadas acciones de esta con la esperanza de que su cotización baje y eso les permita recomprar los títulos más baratos pasado un tiempo, apuntándose así la plusvalía.



Los valores donde mayor peso tiene las posiciones cortas son Abengoa e Indra

Entre los grandes del mercado solo se declaran inversiones bajistas en Iberdrola

Hace un año, la CNMV decidió aplicar una mayor transparencia a los movimientos de los bajistas. Cada 15 días, el supervisor publica las posiciones cortas agregadas de los valores (incluyen las apuestas bajistas que oscilan entre el 0,2% del capital y el 0,5% comunicadas a la CNMV, así como las superiores o iguales al 0,5% que ya han sido publicadas al mercado). Actualmente, 47 empresas cotizadas españolas sufren la presión de los bajistas, y en muchos casos las apuestas en corto están en máximos desde que hay datos. En total, las inversiones de los osos en España tienen un valor de mercado de 1.979 millones de euros.

Cuando en junio de 2010 se hicieron públicas por primera vez las posiciones cortas agregadas, los bancos medianos concentraban el apetito de los bajistas. Se acababa de aprobar el primer rescate de Grecia, el Gobierno había dado un giro de timón en su política económica y en el mercado había muchas dudas acerca de la salud del sistema financiero español, principalmente en el caso de aquellas entidades cuyo negocio se concentra en España.

Transcurridos 12 meses, la banca mediana sigue acaparando importantes inversiones en corto. En el

Banco Popular, los bajistas declaran el 4,38% del capital (llegaron a tener el 5,54% en noviembre pasado), en el Banco Sabadell suponen el 2,09% (el máximo fue en diciembre de 2010, con el 4,98%) y en el Bankinter acumulan el 5,08% (el tope por ahora está en el 5,36%).

Este grupo de inversores -constituido principalmente por hedge funds estadounidenses y británicos- empieza a echar el ojo, sin embargo, a otros sectores de perfil industrial. De hecho, las principales posiciones bajistas se dan en Abengoa y en

Indra. En el caso de Abengoa, las posiciones cortas agregadas suponen el 7,88% del capital y a principios de este mes superaron incluso el 8% (hace un año apenas suponían el 3,68%). El grupo andaluz, presionado por sus niveles de endeudamiento, ha procedido a una serie de desinversiones (Telvent, activos en Brasil) durante las últimas semanas. Por su parte, los bajistas en Indra han ido escalando posiciones poco a poco y ya tienen el 7,35%, nivel máximo desde que hay datos públicos. Tanto en Indra como en Abengoa, el peso de las posiciones cortas es aún mayor si se tiene en cuenta que son compañías con un capital flotante (acciones que cotizan libremente en Bolsa) que no supera el 50%.

Otras compañías donde los bajistas se han hecho fuertes son las siguientes: FCC (tienen el 4,2% del capital), Gamesa (3,4%), Mediaset (2,5%), Meliá (2,4%), Acerinox (2,4%) y Amadeus (2,1%).

Las hedge funds que utilizan posiciones bajistas suelen fijarse en empresas con problemas en sus resultados o con balances más débiles. También intentan sacar tajada de operaciones corporativas (fusiones, adquisiciones...) Muchos bajistas se pusieron cortos en

Grifols en los meses previos al cierre de su operación en EE UU (compra de Talecris). Si las autoridades locales no autorizaban la adquisición, el fabricante de hemoderivados español sufriría en Bolsa. No fue así, y esto se ha traducido en la disminución de bajistas en Grifols que en pocos meses han pasado de suponer el 3,81% a tener solo el 1%. Hay que tener en cuenta que cuando uno de estos fondos especulativos se pone corto en un valor, el efecto suele ser de caídas en la cotización. Sin embargo, cuando el inversor bajista quiere cerrar la posición debe recomprar esas acciones para no aumentar las minusvalías, generando el efecto contrario.

En las últimas semanas han aflorado posiciones cortas en nuevos valores. Se trata de compañías envueltas en algún tipo de cambio corporativo. Ebro Foods, por ejemplo, ha sufrido un importante revés en Australia tras la negativa de los accionistas de Sunrise a aceptar su OPA. En el caso de Pescanova, uno de sus principales accionistas (Novacaixagalicia) está haciendo caja con su participación. Por su parte, en Cementos Portland, el accionista mayoritario (FCC) ha anunciado que estudia desinversiones en algunos activos de EE UU.

Las empresas donde el peso de los bajistas en el capital ha caído en los últimos meses son

Acciona, ACS, Antena 3 TV,

Gamesa, Grifols y Prisa.

En el caso de los grandes valores cotizados en la Bolsa española, los datos publicados por la CNMV no recogen posiciones cortas superiores al 0,2% en Telefónica, Banco Santander, BBVA, Inditex o Repsol. El único blue chip donde el peso de los inversores supera el umbral a partir del cual hay que hacer públicas estas inversiones es Iberdrola, donde las posiciones cortas suponen precisamente el 0,2% del capital.

sábado, 25 de junio de 2011

España desde DF:Ramón Cota Meza

Euro implosión
Ramón Cota Meza


Para formarnos una idea de la crisis financiera de la zona euro, tripliquemos el monto de la deuda externa de América Latina en los ochenta; añadamos el impedimento de los países de devaluar por tener moneda común; que el ajuste cae directo sobre salarios, prestaciones y bienes y gasto público, y que los impuestos aumentarán al máximo posible. ¿Cómo podrá la economía reiniciar el crecimiento?

Dejemos de lado las consecuencias continentales y globales del eventual incumplimiento de Grecia o de algún otro país y preguntemos por el futuro de la Unión Europea. Ya que la emergencia de un poder imperial que ponga orden se antoja imposible por el repudio de los propios europeos, lo más probable es que las revueltas desemboquen en afirmaciones nacionales que debiliten la unidad política del continente.

No hay que verlo como catástrofe. La unidad actual es más burocrática que real, así que las afirmaciones nacionales podrían sentar bases de unidad más sólida a largo plazo. Entre tanto, las tensiones dentro y entre los países crecerán porque la carga del ajuste será severa, mientras los sectores afectados no están preparados para soportarla y carecen de organización y horizonte programático.

No descartemos la invención de soluciones inéditas por el genio europeo, pero ese espíritu ha estado ausente demasiado tiempo. La decadencia espiritual de Europa empezó hace unos cien años. De haber sido el centro del mundo y motor de su transformación por más de 1,500 años, Europa fue apagando su faro universal y empezó a centrarse en sí misma. El punto de quiebre fue el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.

La Europa de posguerra se recupera y sienta bases de unidad pero, inmovilizada entre Estados Unidos y la Unión Soviética, deja de aportar ideas e iniciativas al mundo. Sin horizonte de expansión, sus artistas y filósofos se volvieron decadentes y sombríos. A la caída del comunismo, Europa resucitó sólo para institucionalizar su ensimismamiento con acuerdos continentales, mientras se plegaba al capitalismo angloamericano.

La indiferencia europea hacia el mundo quedó comprobada en la guerra de los Balcanes, cuyo peso recayó en Estados Unidos, asombrado de la apatía de Europa ante una guerra de odio atroz en su frontera sudoriental. Los angloamericanos acuñaron la expresión “euroescépticos” para ese estado de ánimo. Por desgracia, el vacío no se limita a las élites sino que envuelve a toda la sociedad consumista europea.

“En su calidad de consumidor, el europeo de fin de siglo es consciente de su posición en el vacío. Ya no está condenado a la libertad sino a la frivolidad. Es frívolo quien, sin tener razones de peso fundadas en la naturaleza misma de las cosas, tiene que decidirse por esto o lo otro: el color turquesa o el carmesí, el teriyaki de salmón o el carré de cordero (…) con plena consciencia de que podría ser igual de otro modo” (Si Europa despierta, P. Sloterdijk).

La nueva virtud europea es carecer de una idea del mundo como totalidad: pérdida de centro, metafísica del consumo, privilegio de la vivencia, desconocimiento de las jerarquías. “La idea de que las generaciones actuales tienen que trabajar y disfrutar como si tuvieran que ocupar el puesto de las generaciones perdidas precedentes quizá desempeña una función importante en la nueva frivolidad europea” (Sloterdijk).

Aun las protestas contra el ajuste económico parecen trasminar este ethos. Los “indignados” españoles no han formulado un pliego de demandas porque antes deben ser aceptadas por todos; lo contrario sería intolerancia, discriminación de minorías, etc. Tampoco tienen voceros para evitar que surjan jerarquías. Asumen que la “vivencia” de su protesta basta para que el gobierno los obedezca (como si estuvieran ordenando en un restaurante).

No sorprende que los buenos análisis de la crisis financiera provengan de Estados Unidos, Inglaterra y otros países, no de Europa continental. Bien harían los “indignados” si se pusieran a estudiar el ciclo económico que los azota en vez de hacer desplantes de indignación. Verían que la economía no se limita al consumo sino que obedece a factores cuya comprensión nos ayuda a estructurar la mente. Hasta de terapia podría servirles. ¡Sapere aude!

viernes, 24 de junio de 2011

Aclaraciones Sobre Grecia

Conforme crece la crisis griega, conviene rebatir algunas ideas generalizadas.

1. Grecia es insolvente
No, no lo es. Como han señalado los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, los impagos soberanos tienen por lo general más que ver con la voluntad de pagar que con la capacidad para hacerlo. Grecia dispone de muchos activos y tiene un inmenso potencial para reducir costes, subir los impuestos y mejorar la productividad si está dispuesto a hacer sacrificios. Más que la solvencia, el desafío de Grecia es si los cambios requeridos son posibles desde el punto de vista político.

2. A Grecia le interesa cometer impago
Difícilmente. El país todavía gestiona un gran déficit primario, así que aunque aplicase “quitas” del 50% sobre los tenedores de bonos, aún necesitaría financiación inmediata o tendría que afrontar inmensos recortes de gastos de la noche a la mañana para equilibrar las cuentas. Peor aún, el sistema bancario griego se colapsaría al desaparecer su capital y no tener acceso a fondos; bajo las normas del Banco Central Europeo, los bonos del Gobierno griego ya no servirían como colateral. Tampoco facilitaría las cosas que Grecia intentase abandonar el euro, ya que esto probablemente provocaría una retirada inmediata de los depósitos de los bancos.

3. Un impago griego no sería equiparable a la quiebra de Lehman
Hasta el Gobierno alemán parece aceptar ahora que fue demasiado displicente al imaginar que el mercado estaba preparado para una reestructuración de la deuda griega. Pese a que Angela Merkel dio marcha atrás la semana pasada, los efectos del contagio se han extendido por toda la eurozona, especialmente a España, donde la rentabilidad de los bonos ha sufrido un fuerte repunte. El error de Alemania fue el de considerar sólo los efectos de primer orden sobre el capital bancario, cuando serían los efectos de segundo orden sobre los costes de financiación de los gobiernos y los bancos los que causarían mayor daño. Lehman supuso un duro golpe para el mercado, pero un impago griego podría provocar una crisis global al secarse el crédito en todo el mundo.

4. No se puede seguir prolongando el problema.
Sí que se puede. El tiempo lo cura todo. Incluso si un impago de Grecia se vuelve inevitable, hay buenos motivos para retrasarlo: en parte para animar a Portugal e Irlanda a que se ciñan a sus programas de rescate, pero sobre todo, y más importante, para tranquilizar a los inversores de forma que sigan comprando deuda de otros países y bancos periféricos. La eurozona tiene que evitar un impago hasta que países como España e Italia consigan una tasa de crecimiento que les saque de la zona de peligro. De hecho, por mucho que moleste a los contribuyentes alemanes, puede que la eurozona tenga que seguir arrastrando el problema de la deuda griega mucho más allá de 2013.

5. El culpable de todo es Grecia
No del todo. Ahora que la eurozona ha reconocido que no le queda más salida que rescatar a Grecia de nuevo, su objetivo debería ser asegurarse de que el rescate funciona. Sin embargo, la eurozona cobra a Grecia un tipo de interés excesivo –casi el doble del que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera paga para financiarse o del que cobra el Fondo Monetario Internacional–, lo que dificulta mucho más la tarea del país heleno. No tiene sentido. La única forma sensata en la actualidad de que la eurozona minimice el riesgo moral es accediendo a una integración política más estrecha. Tarde o temprano, los líderes europeos tendrán que asumir esta realidad.


Vota la noticia-
+
Accede a tu cuentaEnlace patrocinado
Solicita GRATIS la revista Estrategias de Inversión
Anuncios Google
Economia
Conoce mi plataforma para generar empleo y fomentar inversión
www.eruviel.com

Grupo Mecalux ®
Soluciones de Almacenaje desde 1966. Solicite información on-line.
Mecalux.com.mx

Apartamentos Exclusivos
Seguridad, Alberca, Gym, Spa y Más. Desde MX$1.8 Millones. Contáctanos!
Stampa.mx/Departamentos

Comentarios: 6 »


0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#1
pgalile 24.Jun.2011 | 12:19
Punto 2: A Grecia le da igual. Punto 1: Ahora no pero lo estará. Punto para el autor. Compra tú ls bonos de Grecia, y embarga todos tus bienes para ello, si crees todo lo que dices serás muy bien recompensado.

0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#2
tacito 24.Jun.2011 | 14:03
Punto 1: El estado griego SI es insolvente. Sus islas forman parte del territorio de la nación, que administra el estado, pero no posee en propiedad. Vender los servicios esenciales del estado como pensiones, educación o sanidad es liquidar el estado, no vender activos no necesarios. Privatizar monopolios naturales como autopistas o ferrocarriles es permitir el saqueo de sus ciudadanos, porque el sector privado solo es eficiente cuando hay competencia, y en estos servicios no puede haberla.

0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#3
tacito 24.Jun.2011 | 14:05
Punto 2: A Grecia SI le interesa cometer el impago. Debe librarse de esas deudas improductivas. Pero no puede hacerlo antes de eliminar su déficit primario.

0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#4
tacito 24.Jun.2011 | 14:09
Punto 3: Un impago de Grecia SI puede ser comparable, o peor, que Lehman. El problema son los contratos OTC como los CDS sobre su deuda, que han emitido los bancos americanos a favor de los europeos. Como estos seguros no están regulados ni cubiertos por colateral suficiente, si el riesgo está concentrado en alguna entidad como AIG, la catástrofe está servida. De todos modos, el sistema financiero es varias veces demasiado grande para la economía mundial. Debe reducirse de un modo u otro. Y lo hará en un momento u otro. Cuanto antes suceda menos sufriremos.

0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#5
tacito 24.Jun.2011 | 14:12
Punto 4. Desde luego que puede prolongarse el problema. Con un gran coste para los griegos. Pero el tiempo no lo cura todo. Es el crecimiento el que puede "curar" una deuda insostenible. Pero si el crecimiento es imposible en el máximo del petróleo, y además las medidas de austeridad lo estrangulan, cuanto más se tarde en cortar la sangría peor para todos. Menos los bancos y políticos.

0 votos
0
+
-
Accede a tu cuenta
#6
tacito 24.Jun.2011 | 14:18
Punto 5. El culpable de todo son los bancos centrales americano, japonés y europeo con sus políticas expansivas de los últimos treinta años. El dinero fácil provoca la asunción de riesgos inasumibles durante el crecimiento de las burbujas, que luego llevan a estas situaciones cuando revientan. Que los políticos sean tramposos o los banqueros avariciosos es algo natural. El precio justo del dinero pone límites a ambos y evita que se produzcan malas inversiones. El euro además tiene un problema en la falta de una política fiscal común. Los desfases de crecimiento se equilibran en USA mediante transferencias federales. Aquí falta un mecanismo similar para sustituir a las devaluaciones competitivas de antes de euro.

jueves, 23 de junio de 2011

Elecciones Anticipadas en Cataluña: 2011

Mas convocará elecciones anticipadas si no se aprueban los Presupuestos
23-06-2011 | 3 comentarios"Si no hay presupuestos, la Generalitat no puede funcionar y se deberían tomar medidas drásticas, que estoy dispuesto a hacer", ha avisado el presidente de la Generalitat, quien ha señalado que "no está para calentar la silla".

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este jueves que si no encuentran los apoyos necesarios para aprobar los Presupuestos de 2011 se verá obligado a convocar elecciones anticipadas porque no está para "calentar la silla".

"Si hubiera bloqueo total sobre esto, no me quedaré meses y meses contemplando las musarañas. No quiero estas elecciones. Las evitaré tanto como pueda, pero hay que gobernar el país", ha remarcado en una entrevista de Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press.

Por ello, ha apelado a la responsabilidad de los partidos para que las cuentas se puedan aprobar, y en especial al PSC al considerarlo el responsable de la situación económica heredada.

Sin embargo, ha recordado que los socialistas y ERC les dieron la espalda en la entrada de los Presupuestos en el Parlament, y que el único que "entendió" la situación fue el PP, que se abstuvo y permitió su tramitación.

Además de advertir de que hay poco margen para cambiar su contenido, ha añadido que el Govern no puede trabajar sin un Presupuesto que, a su juicio, busca levantar económicamente Cataluña.

"Si no hay presupuestos, la Generalitat no puede funcionar y se deberían tomar medidas drásticas, que estoy dispuesto a hacer", ha avisado Mas, quien ha admitido que hace sólo siete meses que se celebraron las elecciones catalanas que le catapultaron a la presidencia de la Generalitat.

Así, ha insistido en que su voluntad es cumplir con su trabajo contando con la colaboración de la sociedad, y ha avisado de que la alternativa de no actuar correctamente es Grecia, "que es un caos total y son las clases populares las que sufren de forma brutal no haber hecho los deberes".

Ley Omnibus y ley electoral
También ha constatado su falta de mayoría en el Parlament para hablar de la ley ómnibus, y ha admitido que estudian "trocearla" en dos o tres normativas diferentes dada su complejidad, y que lo decidirán la semana que viene.

También ha mostrado su compromiso en la elaboración de una ley electoral que quiere en el plazo de un año o año y medio, y que, según Mas, debe buscar una flexibilidad para que los ciudadanos puedan identificarse mejor con sus representantes en el Parlamento.

Poner Fin Al Despilfarro

Bruselas exige hoy al Gobierno de Zapatero un techo de gasto a las CC AA y terminar las reformas
23-06-2011 | 15 comentariosAdemás, el Consejo Europeo pedirá a Zapatero garantizar el cumplimiento del objetivo de reducción del déficit para los años 2011 y 2012 y "adoptar nuevas medidas (de ajuste) en caso de que los resultados presupuestarios y económicos no se ajusten a lo previsto".

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete pedirán hoy a España que introduzca una regla de control de gasto para las comunidades autónomas y que complete las reformas de la negociación colectiva, para garantizar que los salarios se liguen a la productividad y a las condiciones a nivel de empresa, y la de las cajas de ahorros.

La cumbre de la UE aprobará las recomendaciones dirigidas a cada uno de los Estados miembros de cara a los presupuestos de 2012 y a las reformas de los próximos meses. El objetivo es mejorar la coordinación de políticas económicas y reducir los desequilibrios que puedan dar origen a nuevas crisis de deuda.

En el caso de España, el Gobierno de Zapatero ha retirado la recomendación más polémica que había formulado la Comisión: reducir las cotizaciones sociales para rebajar los costes salariales y compensar la pérdida de ingresos subiendo el IVA y los impuestos sobre la energía. El objetivo de esta medida era impulsar la creación de empleo, pero las autoridades españolas alegaron que pondría en riesgo las pensiones.

Los líderes europeos sustituirán esta petición por otra más genérica: "Estudiar el margen de maniobra para mejorar la eficacia del sistema fiscal, haciendo por ejemplo recaer el peso de la fiscalidad sobre el consumo y el medio ambiente, en lugar de sobre el trabajo, al tiempo que se garantizan los planes de saneamiento fiscal".

Déficit
En materia de consolidación fiscal, el Consejo Europeo pedirá a Zapatero garantizar el cumplimiento del objetivo de reducción del déficit para los años 2011 y 2012 y "adoptar nuevas medidas (de ajuste) en caso de que los resultados presupuestarios y económicos no se ajusten a lo previsto".

Los Veintisiete reclamarán además a España "una norma vinculante de gasto para todas las administraciones" que mantenga el aumento del gasto público por debajo de la tasa de crecimiento del PIB a medio plazo. Y solicitarán que se apliquen "estrictamente los mecanismos existentes de control de déficit y deuda para los gobiernos regionales" y que se siga mejorando la información sobre su ejecución presupuestaria.

En cuanto a las reformas, los líderes europeos solicitarán al Gobierno completar la reforma de la negociación colectiva y del sistema de indexación salarial "para garantizar que las subidas salariales reflejen mejor la evolución de la productividad y las condiciones imperantes a nivel local y a nivel de empresa y proporcionar a las empresas la flexibilidad suficiente para adaptar internamente las condiciones laborales a los cambios en el entorno económico".

La UE reclama además al Gobierno que evalúe antes de que acabe el año el impacto de la reforma laboral de 2010 y que, si es necesario, haga más reformas en el mercado de trabajo "para reducir la segmentación y mejorar las oportunidades de empleo para los jóvenes".

España debe también "adoptar la propuesta de reforma de las pensiones para retrasar la edad de jubilación y aumentar el número de años trabajados para calcular las pensiones como está previsto". Y tendrá que revisar "regularmente" los parámenos de las pensiones para ajustarlos a la evolución de la esperanza de vida y adoptar más medidas para aumentar la edad de jubilación real.

Reforma de las cajas
Los jefes de Estado y de Gobierno reclamarán finalmente a España "superisar estrechamente la reestructuración en curso del sector financiero, en particular de las cajas de ahorro, a fin de que concluya a más tardar el 30 de septiembre de 2011".

A petición de España, se ha eliminado también de las recomendaciones la referencia a que "los problemas creados por el papel de las autoridades locales en el gobierno de las cajas de ahorro no se han resuelto completamnte". El Gobierno socialista ha alegado que ya se habían adoptado los cambios legales necesarios para reducir la interferencia del poder local y regional.

martes, 21 de junio de 2011

Elecciones Cuanto antes

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha estimado hoy que "la gran mayoría de los indignados está en casa", no protestanto en la calle, y ha recordado que su preocupación es el paro, por lo que ha dado un consejo al Gobierno: "o hace reformas de verdad o convoca elecciones".

En rueda de prensa tras la reunión de la Junta de portavoces de la Cámara Baja, Duran ha hecho hincapié en que la situación económica exige reformas "profundas" y ha advertido al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de que si no está interesado en iniciarlas o no se ve capaz de hacerlo, debe convocar los comicios.

Sobre las protestas organizadas por el movimiento del 15-M, ha asegurado que su partido es consciente de que "hay causas que justifican el malestar social" debido a la angustia que genera la crisis y se ha mostrado sensible ante algunas de sus preocupaciones, pero ha cuestionado varias de sus iniciativas.

CiU, ha dicho, nunca apoyará una ley electoral basada en una circunscripción única y tampoco está de acuerdo con su defensa de una escuela única, pública y gratuita, ya que considera que, junto a ese modelo, los padres tienen derecho a escoger una escuela con ideario propio.

Tras defender el actual sistema institucional, Duran ha insistido en la necesidad de reformas que den flexibilidad a los empresarios para crear empleo, algo que, a su juicio, no hace la reforma de la negociación colectiva.

Es consciente de que ideológicamente algunos de los manifestantes y acampados del movimiento 15-M estarán en contra de estas propuestas, pero Durán ha recalcado que las reformas que propone CiU buscan crear empleo y que el paro es la principal preocupación de los ciudadanos, la mayoría de los cuales no protesta en la calle.

España Crisis Terminal

España, en parálisis terminal, más cerca que nunca de ser intervenida Enviar
Comentar
Imprimir
Leer más tarde
RSS
12 Facebook
16 Twitter
inShare.5
Menéame
Acerca de ...
@S. McCoy .-Experto financiero que escribe Valor Añadido. Es un incisivo analista que despertó el interés de nuestros lectores con sus brillantes y didácticos artículos sobre empresas, sectores y tendencias del mercado.
COMUNIDAD

COMENTARIO DESTACADO

¿Sabes que Casado? Que yo también estoy indignado. Los que ayer marcharon en Madrid, con sus banderas republicanas, gritando consignas contra la banca y los empresarios, forman parte de esos 11 millones de españoles que le dieron el voto al ZP en 2004...

Jeb Stuart
Post Anteriores
Puja por el talento en Reino Unido: precio de salida 50.000 libras
Botín, los 2.000 millones suizos y el escándalo social
Botín defraudador, una acusación débil de clara intencionalidad política
David, de ingeniero en Galicia a emprendedor en la selva guatemalteca
Para alivio de España, el naufragio de Grecia aún tiene solución
El imposible sueño gallego de NovaCaixaGalicia
Botín mete el dedo en la llaga: las garantías españolas ya no sirven
Lo que de verdad se juega Cospedal en CLM: ser la primera presidenta de España
(5/5 | 44 votos)
|
Compartir
Delicious Technorati Menéame Facebook Tuenti |
Deja tu comentario
|
105 Comentarios
@S. McCoy 21/06/2011
El post de hoy es un grito desesperado a quien corresponda. Se sitúa en las antípodas de la utopía socialdemócrata de las huestes del Movimiento Indignados. Aterriza, por el contrario, en lo que esta España hidalga, de riqueza aparente y bolsillo tieso, en permanente huida de sus propias deudas, necesita tras muchos años viviendo por encima de sus posibilidades. Y eso es análisis, decisión y ejecución de todo lo necesario para ajustar nuestro modo de vida, privado, público, a la realidad imperante y devolver, más antes que después, la esclava financiación ajena sobre la que se edificó nuestro fugaz sueño como nación. Resulta curioso cómo una parte de la protesta ciudadana la encabezan precisamente aquellos que se niegan a salir del mundo onírico en el que se habían instalado, pleno de derechos y ausente de obligaciones.
Como hemos insistido tantas veces en este blog, es hora de actuar. Perentoria, inmediata, urgentemente. Todo lo que no avanza retrocede y, si nos atenemos a lo que refleja la prima de riesgo española, vamos hacia atrás como los cangrejos. Es verdad que, a día de hoy, inciden factores ajenos a nuestra economía, como el difícil atolladero griego. Da igual. En términos de política interna, las medidas adoptadas hasta ahora, en temas clave y decisiones más superfluas, dejan mucho que desear. Son un puedo pero no quiero, que no al revés. Y el castigo inversor internacional así lo refleja. De ahí que haya pasado el tiempo de marear la perdiz a ver si escampa. O de consentir colectivamente las trampas en el solitario de quien nos quiere dar gato de pequeño apaño por liebre de reforma estructural. No hay margen de maniobra. Ya no.
Tal encrucijada se produce en un momento absolutamente miserable del poder legislativo, para que luego nieguen algunos la mayor de la Crisis de Estado. La prioridad del partido en el gobierno pasa por tratar de minimizar en próximos comicios su reciente debacle electoral, para lo cual necesita un margen temporal que imposibilita cualquier adelanto de las Generales. Está aún muy reciente el hundimiento que dejó el socialismo como un erial. Van a tratar de no tropezar dos veces en la misma piedra. Mientras, como ya escribimos en estas mismas líneas, leña al PP que es de goma, demonización de banca y riqueza, y apuesta por un espíritu reformista light que contente a los mercados -como si estos tuvieran las mismas tragaderas que el votante local- e impida que se eche la calle en su contra, que una cosa es la democracia como enemiga y otra el PSOE. Un panorama de conveniencia aterrador para los próximos ocho meses.
En la acera de enfrente las cosas no están mejor. El PP es consciente que su única opción real de acceder al Ejecutivo pasa por una mayoría absoluta a la que no convienen mensajes de alarma social. Se impone la ceremonia de la confusión en la que abundan los discursos pero escasean las concreciones, donde priman los guiños frente a la cruda exposición de los números. Poco consuelo parece el que Rajoy siga desgañitándose internamente con sus promesas de alineación de intereses en todos los ámbitos geográficos, de políticas de ajuste que vendrán acompañadas de respuesta social o de la segura llegada de la tecnocracia al poder. Suena a viejo ya antes de salir de las paredes de Génova. Ha renunciado a acometer un proceso de educación del electorado a cambio de asegurarse el puesto. Una postura igual de timorata que la anterior que puede frenar la necesaria acción en muchos ayuntamientos y regiones. No hay que asomar la patita.

El resultado es que el uno por el otro lo que se percibe dentro y fuera de España es que la casa se está quedando sin barrer. A la espera de acontecimientos, se palpa en los agentes sociales y ciudadanos en general un estado de parálisis permanente en términos económicos que dificulta la toma de decisiones, ralentiza las inversiones y condiciona las acciones con el consecuente impacto macro. Un estar a la expectativa con el terrible convencimiento de que, por omisión o por acción, lo peor está desgraciadamente por venir. Cuatro años después de iniciada la crisis, que se dice pronto. Unas circunstancias que aproximan el tren de nuestras finanzas a una estación a todas luces indeseada: la de su intervención financiera, hasta hace bien poco muy improbable. Cada día que pasa, el grito de “más madera” de Groucho Marx, resuena con renovado brío mientras la locomotora nacional acelera su trayecto hacia el desastre ante la falta de soluciones efectivas. Se podría evitar simplemente recuperando el significado de responsabilidad en el ejercicio de la función pública, como cabeza visible o mera alternativa. Diría que no es mucho pedir pero suena casi a un imposible. Así nos ha ido, nos va y nos puede ir.

lunes, 20 de junio de 2011

El PSOE culpable de la Burbuja Inmobiliaria

Borrell se despacha: el PSOE también tiene la culpa de la burbuja inmobiliaria
Europa Press20/06/2011 - 12:4918 comentariosPuntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 9.9 ( 12 votos ) ■Acusa a Miguel Ángel Fernández Ordoñez de "pseudo jefe del Gobierno"
■Fue un error negar la crisis y la "ridícula" búsqueda de brotes verdes
■Somos más pobres porque hemos tomado decisiones de inversión equivocadas
24
Share 1
inShare.
elEconomista.es en Twitter
Enlaces relacionados
"Si yo fuera presidente subiría los impuestos"Suscribirse al boletín
Imprimir
Enviar
Aumentar texto
Reducir texto
Haga doble click sobre una palabra para ver su signifcado
¿Cómo ves el mercado? comparte tu opiniónSudoku: Juega cada día a uno nuevoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad
El ex ministro y ex presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, asegura que la culpa de la "burbuja inmobiliaria" no es sólo del PP sino también de "destacados socialistas" como el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, del que asegura que es como un "pseudo jefe de Gobierno" que interviene en todos los aspectos de la vida económica y olvida su tarea fundamental que es "sanear las cajas". Borrell: "Chacón debió observar que no estaba el horno para bollos en el PSOE"


Borrell, que actualmente dirige el European University Institute de Florencia, admite en una entrevista en la Vanity Fair, que cuando era secretario de Hacienda y Miguel Ángel Fernández Ordóñez estaba en el ministerio de Economía "era de sobra conocida nuestra profunda discrepancia".

Y en relación con éste, asegura que también tiene su parte de culpa en la burbuja inmobiliaria. "Me gustaría ver a todos los socioliberales del PSOE, grandes partidarios de la liberalización del suelo, de la abolición de la planificación urbana, que proclamaban: el mercado sabe construir ciudades, fuera la restricción (eleva el tono), venga, ancha es Castilla...", exclama.

La burbuja también es culpa del PSOE
En este sentido, afirma: "Dicen que la burbuja inmobiliaria viene del PP. Pues no, viene también de destacados socialistas, entre ellos el actual gobernador del Banco de España, que parece que no haya roto nunca un plato".

Y añade que, aunque "nadie lo dice", Fernández Ordóñez es una "especie de pseudojefe de Gobierno que se dedica a intervenir en todos los aspectos de la vida económica olvidándose de su tarea fundamental, que es regular el sistema financiero y sanear las cajas de ahorro".

Duras críticas a la gestión de la crisis del Gobierno
El que fuera por 13 meses secretario general del PSOE y candidato socialista elegido en unas primarias en 1998, tampoco está de acuerdo en cómo se ha gestionado la crisis en España. Considera que se debe admitir que la derrota del 22 de mayo en las municipales y autonómicas se debe a la "gestión de la crisis y la actitud política".

Así, recuerda la actitud mantenida por el Ejecutivo socialista desde que comenzaron los problemas económicos: "primero no había crisis, luego ya habíamos salido de la crisis". En su opinión, "fue un error negarla durante demasiado tiempo", así como "esa búsqueda ridícula de brotes verdes y luces al final del túnel".

Josep Borrell asegura que en su última intervención ante el Comité Federal del PSOE en 2007 fue para advertir que no se podía seguir construyendo en España como "Francia, Italia y Alemania juntos" y que la construcción no podía pesar en España el doble de lo que pesaba en el PIB de la Unión Europea.

Según explica, en aquel momento le dijeron que era un "pesimista", pero él se llama a sí mismo "realista bien informado" que "desgraciadamente" tenía razón.

En su opinión, a Zapatero le ha faltado el "componente didáctico" y el no haber sabido decir a los españoles que "somos más pobres que ayer porque hemos tomado decisiones de inversión equivocadas y eso no tiene remedio".

Primarias del PSOE
El expresidente del Parlamento Europeo también se refiere en la entrevista a las primarias que han tenido lugar en el PSOE para elegir a Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato a la presidencia del Gobierno. Aunque, en su opinión, "no tiene sentido hablar de elección cuando sólo hay uno, no es una elección, es una confirmación".

En este sentido, cree que en el PSOE "no había ganas de hacer unas primarias en condiciones". "Se consideró que un debate entre dos miembros del Gobierno era una discusión difícil y se puede entender", admite.

Borrell cree que Carme Chacón "debió observar que no estaba el horno para bollos" y estima que Rubalcaba era el "candidato posible", el "único cualificado" y que "reúne todas las condiciones" para poder asumir ese "difícil papel" de candidato debido a su "larguísima experiencia política" y a que es una "pieza fundamental" del Gobierno de Zapatero.

Piensa que Rajoy "lo tendrá difícil en los debates televisados", pero también estima que Rubalcaba "va a tener que esforzarse mucho para hacer planteamientos de futuro que no sean una mera continuación de las medidas económicas de Zapatero".

Consejeros Politicos: Las Cajas

Los consejos de las entidades aún cuentan con una elevada presencia de cargos electos, un año después de que el Gobierno cambiara la ley para profesionalizar la gestión.

playLa profesionalización de las cajas de ahorros dista mucho de ser una realidad. Las 36 entidades (entre cajas, SIP y bancos de nueva creación) tienen a 239 políticos en sus consejos de administración. Estos representantes públicos, en activo o retirados, representan casi el 40% del total de consejeros de las cajas (37%).

La lista, elaborada por EXPANSIÓN, incluye a cargos electos en la Administración Central, en las comunidades autónomas, en los ayuntamientos y en las diputaciones. Además, también se han contabilizado a quienes alguna vez hayan formado parte de listas electorales (independientemente de que hayan o no obtenido el cargo) y a las personas que han sido parte de los gobiernos (sólo en el primer nivel, como ministros, consejeros regionales o concejales). Para la definición de político no se ha tenido en cuenta los puestos de técnicos en las Administraciones ni cargos por debajo de Ministro, como directores generales o secretarios de Estado.

La elevada presencia política es consecuencia de la tradición histórica que tienen estas las entidades de albergar a representantes públicos en sus órganos de gobierno. A esta coyuntura se ha unido las duplicidades de consejos generadas por las fusiones, ya que en varios casos las cajas participantes en procesos de integración mantienen sus propios órganos de gobierno, que conviven con los de las entidades de nueva creación.


El peso de los cargos electos se mantiene todavía, casi dos años después de que se iniciara la reestructuración del sector, con la creación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) en julio de 2009. Además, la presencia continúa a pesar de los límites introducidos por el Gobierno español en la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), modificada en julio del año pasado.

Estos cambios suponen que las administraciones públicas, entidades y corporaciones de derecho público en dichos órganos de gobierno de las cajas no podrán superar el 40 por ciento de los derechos de voto. El Gobierno, no obstante, fija un periodo de transición, de tres años, para que estos cargos políticos electos y representantes de las administraciones públicas salgan de los órganos de gobierno de las cajas. A su vez, el 50% de los miembros del consejo tendrá que tener cualificación y experiencia en el sector financiero.

Loss cambios en la LORCA obligan a modificar las leyes de cajas regionales. Este proceso se encuentra en distinto estado de tramitación, en función de las autonomías y de la rapidez de las cajas en aplicar los cambios legales a sus procesos electorales. Cuando finalicen, la presencia política se reducirá.

Consejos grandes y muy superiores a la media de las empresas del Ibex

Si bien la salida a bolsa es una opción que se han planteado las cajas para recapitalizarse, esta alternativa no es un camino libre de obstáculos. No sólo por el bajo interés que está demostrando el mercado por las últimas OPV, sino porque salir a bolsa implica también rendir cuentas de las normas que recoge el Código Unificado de Buen Gobierno. Este texto hace especial hincapié en dos aspectos: la independencia de los consejos y que estos órganos de gestión no estén sobredimensionados. En este sentido, las cajas tienen mucho camino por recorrer. Un ejemplo, Caja España-Duero, que supera los treinta miembros, mientras que la media de las compañías cotizadas del Ibex 35 se sitúa en torno a los 12 vocales. Este escenario también cambiará cuando las cajas apliquen los cambios legales, en varias autonomías, para reducir el tamaño de sus consejos (Bancaja y CAM, por ejemplo).

domingo, 19 de junio de 2011

Este Chico no Asume Responsabilidades!!!!

El presidente de la AEB dice que «la dialéctica de buscar culpables no tiene ningún sentido práctico»
efe / santander
Día 15/06/2011 - 13.28h75 comentarios
JUAN MANUEL SERRANO ARCE .Miguel Martín, este miércoles en Santander El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, dijo hoy que no está de acuerdo con los que afirman que el comportamiento de la banca ha contribuido al aumento del paro en España.

Gómez afirmó que el sector financiero había colaborado en el mayor paroMartín se refirió así a las declaraciones del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, quien afirmó ayer que las instituciones laborales no son las causantes del paro, sino el comportamiento del sector financiero y la asunción de riesgos innecesarios e inadmisibles en el sector de la construcción.
También el ministro de Industria, Miguel Sebastián, lamentó hoy que los bancos españoles no hayan hecho aún autocrítica sobre cuál ha sido su papel en la creación de la burbuja inmobiliaria.

Sebastián ha dicho que los bancos aún no han hecho autocrítica sobre su papelA juicio del presidente de la AEB, «la dialéctica» de buscar culpables «no tiene ningún sentido práctico», por lo que instó a huir de «cualquier razonamiento que consista en saber quién fue el culpable».
«Vayamos a cosas pragmáticas y positivas y a aportar soluciones», añadió Martín, que participa en el curso de verano «El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral», organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)

Cataluña: En la ruina de Montilla!!!

Catalunya es la comunidad autónoma más endeudada, con 34.323 millones de euros, según estimaciones del Banco de España.

Después de Catalunya, en cuanto a su nivel de endeudamiento se situó la Comunidad Valenciana (17.895 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 14.111 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 54,6% del total del endeudamiento regional.

A continuación, figuran Andalucía (12.855 millones de euros), Galicia (6.176 millones), Castilla-La Mancha (6.106 millones), País Vasco (4.918 millones), Castilla y León (4.422 millones de euros), Baleares (4.368 millones), Aragón (3.307 millones), Canarias (3.234 millones) y Murcia (2.348 millones).

Completan la lista Navarra (1.925 millones), Extremadura (1.821 millones), Asturias (1.661 millones), Cantabria (1.081 millones) y La Rioja (870 millones).

Las comunidades autónomas acumulaban una deuda total de 121.420 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 26,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra era de 96.042 millones.

Según los datos del Banco de España publicados este viernes, el ratio de deuda sobre el PIB alcanzó el 11,4%, frente al 9,1% de hace un año y el 10,9% del trimestre anterior.

Es la primera vez de la serie histórica que ofrece el Banco de España (desde 1995) en que el ratio de deuda sobre el PIB supera el 11%.

Por comunidades autónomas, la deuda creció en todas, menos en Canarias, donde bajó un 7,1 por ciento, y subió más en Cantabria, con un 81,6 por ciento, Extremadura (67,8) y Asturias (54,2 por ciento) respecto al mismo período de 2010.

La Crisis ZP : Muy Profunda

Pese a acumular cinco trimestres consecutivos con crecimientos, la situación de la economía española es peor que hace unos meses. Se puede deber a dos grandes factores. El primero es la combinación del fin de determinadas políticas de ayuda con un drástico recorte del gasto público. El segundo es que la producción manufacturera mundial ha dejado los crecimientos máximos del año pasado y está ahora con un tono menos expansivo. "El panorama actual es menos optimista que hace cuatro o cinco meses", reconoce el catedrático de Economía Aplicada de la UAB, Josep Oliver.

La demanda de electricidad y de gas es menor que a principios de año, la venta de coches lleva once meses consecutivos de caída. la compra de vivienda se ha desplomado y el tráfico en las autopistas no se recupera. Esta misma semana, la patronal Oficem aseguró que la demanda de cemento en mayo es la más baja de los últimos 23 años. Buena parte de esos descensos se debe a la finalización de los planes extraordinarios de obra pública que había puesto en marcha el Gobierno para reactivar el consumo combinado con el recorte de la inversión pública, lo que lleva a que el parón se note doblemente. Además, finalizaron otros programas de estímulos al consumo, como el de las subvenciones a la compra de coches o las deducciones por adquisición de viviendas.

Josep Oliver añade que "se ha producido un shock de precios con la subidas del coste del petróleo o del IVA que implican inflación", algo que también frena el consumo y la demanda interna del país.

Fuera de España, "la subida de las materias primas incrementa los tipos de interés para contener la inflación, lo que lleva a que muchos países frenen las inversiones", señala Oliver. Ángel Laborda, director del gabinete de coyuntura de Funcas, advierte que en los últimos meses se han producido hechos excepcionales que pueden estar afectando al conjunto de la economía mundial. "Como consecuencia del terremoto en Japón se han frenado los intercambios comerciales", afirma Laborda.

El tercer factor que agrava la recaída de la economía española es la nueva crisis de deuda. El jueves, la prima de riesgo se quedó a sólo un punto del máximo histórico alcanzado en noviembre del año pasado. El hecho de que el diferencial del bono español con el alemán está disparado afecta de manera transversal a toda la economía. El viernes cerró a 261 puntos. Sólo que se reduzca en 100 puntos ese diferencial, la economía española, medida en términos de PIB, crecería un 1% adicional y la ocupación un 0,8%.
La manera en la que se cierra este último capítulo de la crisis griega –esta noche hay una importante reunión-cena del Eurogrupo en Luxemburgo– marcará en buena medida si esa atonía de la economía española se acrecienta o no.

Para Ángel Laborda más que en un periodo de recaída o de recrudecimiento de la crisis, la situación de la economía española "está en un periodo plano". Laborda añade que "la recuperación es muy débil y no pasamos de un par de décimas. Vamos al ralentí y creo que lo que se ha de ser consciente es que estamos ante una economía sujeta a movimientos de ajuste". Fernando Ballabriga, director del departamento de Economía de Esade, añade que "el debate sobre si hemos o no salido de la recesión es retórico. Da igual si se crece o se cae una décima. Lo importante es que la economía está estancada", con todo lo que representa. Ballabriga recuerda que "por experiencias en años anteriores sabemos que no se genera empleo con fuerza hasta que el PIB no crece a un ritmo del 2,5%".

En lo que sí que cree Laborda que ha empeorado la economía es en la situación real de las familias. El economista de Funcas asegura que hace unos meses se justificaba la debilidad del consumo por la falta de confianza de las familias en el futuro en cambio ahora se compra menos porque no hay dinero. "La combinación de caída de la renta disponible de los hogares (-4,4%) más una inflación por encima del 3% deja pocas opciones al gasto", señala.

La mayoría de los economistas creen que la situación de atonía continuará en la segunda mitad del año. Las únicas alegrías pueden venir de la mano del sector exterior ya sea a través de la llegada de turistas extranjeros o de las exportaciones.

"El sector exterior ya está creciendo con las exportaciones pero su incidencia sobre la economía española no es del 40% como en el caso de Alemania", afirma Laborda. Josep Oliver cree que a falta de un sector público que pueda tirar de la economía esa responsabilidad recae en el sector exterior.
Todos los expertos consultados creen que lo que debe hacer España es ayudar a que se produzcan esas ventas al exterior. Ballabriga apuesta por abrir la exportación fuera del área europea, aumentar el componente tecnológico de las empresa y mejorar la competitividad de la industria con un crecimiento de la productividad.

De todo ello dependerá cuánto tiempo prosigue la travesía en el desierto.

Con tres años era suficiente para esfumar el déficit

"En todas las crisis que he analizado –las de 1959, 1967, 1973, 1981 o 1993– en tres años dejábamos el déficit y volvíamos a tener superávit", razona Josep Oliver. Ahora en cambio a duras penas se situará el déficit del 2011 en el 6%, objetivo para este año. Las razones son nuevamente la ausencia de una política monetaria que permita al Gobierno una devaluación de la moneda para facilitar las exportaciones. Este hecho demuestra también que la unión monetaria no era la solución para evitar las crisis.Tanto es así que algunos expertos plantean abiertamente la necesidad de una unión monetaria a dos velocidades o que directamente algunos países acaben abandonando el euro. En el caso del déficit de España, los mercados financieros que financian las necesidades extras no sólo se preocupan por la administración central, también ponen el foco sobre las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Nos Vamos a Alemania

Javier Lozano, 28 años, espera inquieto en su casa de León a que le llamen de Ferchau Aviation, una división de la empresa de ingeniería alemana del mismo nombre. Lozano, que terminó Ingeniería Técnica Industrial en la rama de mecánica, en 2006, no ha encontrado todavía un trabajo que le llene en España, y sueña con abrirse camino en Alemania. Un país del que sabe poco, "lo asocio a las salchichas", bromea. En España hizo varios cursos, y hasta trabajó en la firma alemana Kraft, en León. "Me gustó. Son gente seria". Abrirse a nuevas experiencias, ampliar su formación, es uno de sus sueños hasta ahora incumplido. Pero en abril tuvo noticias a través del portal Eures, una red creada por la Unión Europea para favorecer la movilidad laboral entre los países miembros, de que se preparaba un encuentro en Madrid entre empresas alemanas e ingenieros españoles interesados en emigrar. Envió su currículo, una carta de presentación, y al poco tiempo supo que su perfil encajaba con una de las ofertas de trabajo alemanas. Lozano era uno de los más de doscientos jóvenes preseleccionados para entrevistarse con directivos de empresas alemanas en Sevilla, Barcelona y Madrid. "La entrevista fue en inglés. Yo no hablo alemán, pero estoy dispuesto a aprenderlo. Me dieron muy buena impresión. No me han concretado todavía las condiciones del empleo porque tendrá que haber más contactos antes de que me lo ofrezcan", razona, sin ocultar su entusiasmo. De una cosa está seguro, si le aceptan, podrá aspirar a un sueldo digno. Los ingenieros recién contratados ganan en torno a 40.000 euros al año.

Alemania
A FONDO
Capital: Berlín.Gobierno:República Federal.Población:82,369,552 (est. 2008)La noticia en otros webs
•webs en español
•en otros idiomas
Según la institución que engloba a las cámaras de comercio alemanas, el año próximo su país creará 400.000 empleos

"Tengo amigos trabajando allí. Las condiciones son buenas, y el salario mejor", dice Sergio García, ingeniero industrial
Como Javier Lozano, centenares de ingenieros españoles esperan ilusionados a que se hagan realidad por una vía o por otra las vagas promesas de un empleo en Alemania. La primera en anunciarlo, en enero pasado, fue la canciller Angela Merkel, cuando declaró que su país necesitará 100.000 ingenieros en una década. Sus palabras llegaron a oídos de muchos profesionales, que inundaron con mensajes y llamadas de teléfono a las universidades politécnicas y a los colegios profesionales de ingeniería de toda España. Alemania, un país con gran prestigio, empezó a cobrar, de pronto, una aureola casi celestial. Pasó a ser un nuevo Eldorado, lleno de promesas profesionales y económicas para un montón de jóvenes desalentados ante las malas perspectivas de la economía española. Pero ¿es realmente así?

Los organizadores de los encuentros de movilidad laboral alertan de que las cosas se están sacando de quicio. Se han celebrado decenas de entrevistas, "pero los contratos se firman con cuentagotas, no hay que exagerar el tema", explica María José Arias, del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y responsable de la red Eures en España. Eures, surgida hace 15 años para coordinar los servicios de empleo público de los países de la Unión Europea, pretende fomentar y facilitar la movilidad laboral, que, en palabras de Arias, "es el eje de la política europea".

Existe un proyecto común entre España y Alemania, dos países con un interés especial. "Se denomina, precisamente, 'Puentes de cooperación permanente España-Alemania', y con él se trata de facilitar el acceso al servicio público de empleo alemán a cualquier persona interesada en ese mercado de trabajo", explica Arias, un poco abrumada por la magnitud de las expectativas que se han creado al hilo de estos seminarios. Es un hecho que, al menos en teoría, la cooperación podría ser muy fructífera entre ambos países. En España hay más de cuatro millones de parados, mientras las empresas alemanas calculan crear unos 400.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos 12 meses, según la institución que engloba a las cámaras de comercio alemanas.

Si uno abre el portal Eures, puede enterarse de que una parte considerable de los más de un millón de puestos de trabajo disponibles en los distintos servicios públicos de empleo integrados en la red son germanos. Y es que la principal locomotora de Europa, la economía que primero se ha sacudido la crisis, empieza a sufrir de una manera preocupante los efectos de la baja natalidad de las últimas dos décadas. Los alemanes, grandes planificadores, se han dado cuenta de que al paso que van las cosas, les faltarán 100.000 ingenieros en la próxima década. No solo por la expansión continua de su economía, sino porque no habrá bastantes titulados para reemplazar a los que se jubilan.

"El año pasado no se cubrieron los puestos para formación profesional porque dada la evolución demográfica crítica, empiezan a faltar jóvenes de esas edades. Por la misma razón, no son suficientes los más de 50.000 ingenieros que salen de nuestras universidades anualmente. Necesitaremos otros 12.000", cuenta el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España Walther von Plettenberg. La institución que dirige aprovechó la celebración del Espacio de Encuentro hispano-alemán 2011, para sumarse a la iniciativa de Eures, y organizar dos seminarios de movilidad laboral en Barcelona y Madrid. Von Plettenberg reconoce que no solo faltan ingenieros. "Necesitamos personal sanitario, en 2030 faltarán unos 40.000 médicos en Alemania. También docentes de español, y mano de obra para el sector de la hostelería". Con dominio del alemán.

Von Plettenberg asegura que las empresas alemanas que acudieron a la cita española (BMW, Frechau, Alkimia, Dataschalt y Aixtron) quedaron contentas con el nivel técnico y los conocimientos de inglés y alemán de los candidatos. "Los ingenieros españoles tienen buena reputación, siempre ha sido una carrera de élite, con mucho renombre. Además tenemos una amistad tradicional y los españoles se encuentran a gusto en Alemania", dice. Aun así, calcula que en esta ocasión se habrán cerrado entre 10 y 20 contratos. Apenas una gota de agua en el mar de las necesidades alemanas, y de los anhelos españoles. "Hay que tener claro que un evento así no pretende ser un lugar de contratación masivo. Las empresas alemanas, igual que las españolas, tienen otras muchas vías de contratación", reconoce. Y están organizando encuentros similares en otros países europeos. Pese a la buena sintonía a la que alude Von Plettenberg, y al precedente de la emigración de los años sesenta, hoy día solo 80.000 españoles viven en Alemania. Y aunque esta comunidad ha crecido con algo más de intensidad a partir de 2008, son cifras pequeñas si tenemos en cuenta que desde esa fecha los jóvenes españoles han emigrado a Argentina a un ritmo de 1.000 al año.

Pero Alemania ejerce una atracción sobre los ingenieros y la crisis no ha hecho más que acentuar esta atracción. Daniel Fernández Egibar, ingeniero aeronáutico de 26 años, explica por qué. "Hasta hace unos 10 años, la carrera tenía muy buenas salidas, luego se han ido encadenando crisis y el panorama laboral se ha deteriorado mucho", cuenta en conversación telefónica desde San Sebastián, donde prepara su estrategia para desembarcar en Alemania. Recién llegado de Chenai (India), donde ha realizado su proyecto de fin de carrera, ha empezado a enviar su currículo a Airbus, y a Lufthansa Technik, a través de Internet. Daniel tiene un motivo añadido para querer irse a Alemania cuanto antes: su novia es de allí, y él ha estudiado un poco el idioma, además de dominar el inglés. "Creo que el nivel de los ingenieros españoles es muy bueno. La carrera es muy dura y mientras la estudias te quejas mucho de eso, pero al final te das cuenta de que la formación es superior a la de otros países". A él le costó ocho años y medio terminar los cinco cursos en la Universidad Politécnica de Madrid. El mismo tiempo que le ha llevado hacerse con su título de ingeniero industrial a Sergio García, que regresó hace poco de Suecia, donde preparó su trabajo de fin de carrera sobre energía eólica.

Sergio, 27 años, pelo muy corto, camisa de cuadros y una sonrisa perenne, también quiere irse a Alemania. "Tengo un par de amigos que trabajan allí. Las condiciones son muy buenas, el salario mucho mejor, y hay expectativas de seguir formándote", dice, sentado en un despacho prestado del elegante edificio que alberga la Escuela Superior de Ingenieros lndustriales, a un paso de la Castellana, en el centro de Madrid. El calor se acumula bajo el magnífico techo de cristal, sostenido por vigas metálicas. Sergio García ha tardado solo unos meses en encontrar trabajo en España, país, por cierto, puntero en energía eólica. Pero quiere irse a toda costa.

"En Ingeniería Industrial el paro es cero", dice la responsable de comunicación de la escuela de Industriales, con 4.000 alumnos, una de las más grandes de España. Pero fuentes del colegio profesional de este colectivo en Madrid (que engloba diez provincias y tiene 11.000 colegiados) reconocen que las cosas han cambiado un poco en los últimos años, y no para bien. "Antes, los alumnos tenían trabajo nada más terminar la carrera y podían elegir. Ahora tardan meses en encontrarlo y tienen que aceptar lo que hay". Y conformarse con sueldos más bajos. Un reciente estudio de la Universidad Politécnica de Valencia concluía que la mitad de los ingenieros que terminaron la carrera en 2008 tenían sueldos mileuristas. El paro, además, era del 5%, y golpeaba sobre todo a los del sector de la construcción.

"Es cierto que las obras públicas, por ejemplo, han sufrido recortes brutales. Los ingenieros quieren irse porque no hay trabajo, además Alemania es interesante por su alto nivel tecnológico", dice Manuel Acero, presidente del Instituto de la Ingeniería de España, que engloba a asociaciones privadas de las nueve ramas de la ingeniería y agrupa a 120.000 profesionales. Acero, que participó en las jornadas organizadas por Eures y la cámara de comercio alemana, ve claro que esta fuga de cerebros "es consecuencia de la crisis coyuntural y de la elección personal de cada uno. La globalización ha acabado con la idea de 'mi país', la gente puede marcharse fuera, lo mismo que nosotros recibimos gente de otros países". Acero ve con preocupación, sin embargo, algunos nubarrones que se ciernen sobre el panorama español. "Aquí se ha dado excelente formación a los ingenieros. Teníamos un buen desarrollo industrial. En energía eólica somos un país líder y aquí se han diseñado aviones caza parecidos a los mirages franceses. Pero no hemos evolucionado, los salarios han subido y muchas empresas se han marchado. Nos hemos dormido en los laureles y no ha crecido nuestro valor añadido. Las empresas del sector nuclear son muy competitivas, pero la energía nuclear no está en su mejor momento. O recapitulamos o perecemos".

Esa misma constatación está detrás del desánimo que se percibe en las palabras de un ingeniero de 30 años, que pide anonimato, ansioso por emigrar. Empleado desde hace meses en una empresa española, se declara descontento. "No veo perspectivas de futuro", dice. "Terminé industriales y trabajé como becario bastante tiempo, pero se acabaron las becas y no me contrataron. Al final he aceptado un trabajo, pero las condiciones no me convencen, y como se escucha ahora hablar tanto de Alemania, me ha entrado a mí también el gusanillo. Con mi edad, si no me voy ahora, no me iré nunca", añade.

Además, la experiencia en el extranjero se valora mucho también aquí. Sergio García cuenta que los seis meses que pasó en Gotemburgo (Suecia), preparando su proyecto de fin de carrera, han sido esenciales para la empresa que acaba de contratarle. "Sé que es el momento de marcharme, de seguir una aventura fuera. Alemania es mi destino principal. De los alemanes se dice que son cuadriculados, puede que un poco lo sean, pero yo me he encontrado con muchos en Suecia, y eran gente abierta, como nosotros. Serios, pero que necesitan también el contacto social. A mí además me va muy bien con mi especialidad, porque después de Dinamarca es el país más importante en energías renovables".

Si algo lamenta Sergio es no haberse enterado antes de la existencia del portal Eures y de los seminarios de Sevilla, Barcelona y Madrid. La primera noticia que tuvo fue esta primavera, cuando se preparaba Induforum, la feria de empleo que organizan los alumnos de industriales todos los años. A partir de ese momento, las ofertas españolas han perdido interés para él. Alemania le espera. De una u otra forma se marchará.

sábado, 18 de junio de 2011

Emigantes del 2011

0 Con el paro y la crisis a la orden del día la pregunta es obligada: ¿podemos aprender algo de los otros países? Algunos españoles que decidieron emigrar cuentan su experiencia. Y explican por qué fuera se respira mejor


Portada del suplemento Estilos de vida del sábado 18 de junio de 2011 LVE

Cuente su experiencia

¿Cómo ha sido su experiencia laboral en el extranjero?
Si usted ha trabajado fuera de España cuéntenos las diferencias que ha encontrado entre las condiciones españolas de trabajo y las del extranjero. ¿Hay diferencias en la profesionalidad? ¿En el trato? ¿En los medios? Envíe sus correos a es@lavanguardia.es


MÁS INFORMACIÓN

"En Inglaterra se valora el esfuerzo"
"El italiano es emprendedor"
"Todo es mejor en Alemania"
"Los franceses planifican"
"En Bélgica nos concentramos más en el trabajo"
"Los daneses te cuidan"
Luna de miel en Nueva York Hasta hace poco, irse a trabajar fuera era casi visto como un tabú. Emigrar era sinónimo de fracaso, una obligación dictada por las circunstancias. Se iban en busca de fortuna los que no habían sido capaces de recoger la semilla del éxito en su propia tierra. Pero hoy en día ya no es así. Y hablar de huida de cerebros es hablar de una amenaza real. En los perfiles de este reportaje los lectores podrán encontrar muchas historias diferentes, pero con algo en común: todos estos trabajadores (jóvenes y no tan jóvenes) decidieron expresar su talento fuera de nuestras fronteras, arriesgarse en busca de aquellas oportunidades que, por una razón u otra, en España no encontraron.


No les faltan razones: en nuestro país la tasa de paro juvenil es el doble que la de la Unión Europea y supera el 40%. Algunos la han llamado la generación perdida. En este contexto, no es de extrañar que el 68% de los jóvenes españoles esté dispuesto a marcharse al extranjero, incluso sin perspectivas de volver, según los últimos datos del eurobarómetro. Otras encuestas proporcionan incluso datos superiores: un 91% de las 2.000 personas entrevistadas por el portal Universia considera la opción de marcharse a trabajar fuera. No es un sueño o un capricho, la posibilidad de cambiar de vida es real y concreta. Baste recordar que el pasado 10 de junio la Oficina Federal de Empleo de Alemania organizó actos en Madrid y Barcelona para captar jóvenes ingenieros españoles en paro. ¿Puede España aprender algo de los otros países y evitar la hemorragia de capital humano? Según se desprende de los testimonios de este artículo, sí. Siempre se ha dicho que la productividad en nuestro país es escasa, que se trabajan demasiadas horas, que el mercado de trabajo es excesivamente rígido y no ofrece los puestos de trabajo suficientes para una juventud muy formada. En comparación, en el extranjero el cuadro es diferente: se valora el esfuerzo y el trabajo duro y, si se tienen las capacidades, es más fácil ascender. Prevalece el mérito por encima del amiguismo, además de disfrutar de un buen trato personal y de un ambiente laboral propicio al trabajo, a la conciliación familiar y al derecho al descanso.


Es cierto, tomar la gran decisión, dar el salto fuera, es una carrera de obstáculos: falta de recursos económicos, el nivel insuficiente de idiomas o ataduras familiares. Pero tampoco se crean que los protagonistas de este reportaje sean héroes intrépidos o aventureros, ya que las nuevas generaciones están cada vez más preparadas para... embalar su ordenador. El número de españoles que trabajará en el extranjero se incrementará en el 2050 en un 50% por efecto de la globalización, según un informe de la consultora PWC. Y el 70% de los jóvenes nacidos a partir de 1980 se muestra convencido de que utilizará una lengua no nativa en el trabajo. Ya lo ven: emigrar pasará a ser un paso más. Como el que dieron Abel, Elena, Mercè, Juanma, Andoni, Joaquín o Mónica, los nuevos migrantes españoles.

Zp Aferrado a La Mentira y al Poder

Tercer capítulo de esta encuesta exclusiva que está realizando LA GACETA y un nuevo episodio que pone bien a las claras la urgente necesidad de precipitar las elecciones generales en este contexto de “emergencia” nacional. Porque, efectivamente, emergencia es el término más utilizado, al que más recurren los consultados por este periódico, tanto en el día de hoy como en jornadas anteriores.

“Hay prisa”; “España es un clamor”; “La gente pide a gritos un adelanto”, son argumentos que escenifican una reacción popular que ya se materializó el pasado 22-M y ante los que “el muerto viviente” Zapatero, como le califica el catedrático de Derecho y ensayista Ignacio Sánchez Cámara, prefiere hacer oídos sordos y apartarse del camino marcado hace ya un mes por una, esta sí, verdadera oleada de indignados.

El escritor Fernando Sánchez Dragó desenfunda su verbo habitual y lapidario para, con toda la contundencia, reiterar lo grave de la situación actual: “Estamos peor que en el Desastre del 98 porque la crisis es moral, social y cultural. El país está en quiebra y el Gobierno, sencillamente, no existe”, sostiene Dragó que no se detiene en lo circunstancial y va más allá de la reflexión habitual: “Un país sin autoridad es un país sin futuro. La situación actual es de asalto a la democracia, algo especialmente grave e inquietante”.

Para el escritor y periodista la solución pasa “inevitablemente” por la convocatoria de elecciones aunque también incide en una serie de medidas urgentes, como la desaparición del Tribunal Constitucional.

El historiador Ricardo de la Cierva, una de las voces más consagradas de nuestra Historia, retoma el argumento del clamor nacional para justificar el adelanto electoral y la contundencia del desgaste presidencial y de la ineficacia en el mando. “Zapatero ya no sirve para hacer lo que hace, que por otro lado es nada. Debe marcharse de una vez y muchos miembros de su propio partido se lo están pidiendo a gritos”. De la Cierva se obceca con la figura del presidente: “Ha perdido toda credibilidad. Prometió todo y no ha dado nada. Todo lo que está haciendo no tiene nada que ver con la realidad española y puede traer consigo un disgusto muy serio”, añade el autor de La masonería invisible y insigne conocedor de la Guerra Civil.



Rubalcaba

Pero, en el día de hoy, quien condensa mucho de lo expresado en las calles y en las urnas es el ex diputado del PP por Navarra y abogado Jaime Ignacio del Burgo. “Es evidente que la legislatura se encuentra absolutamente agotada. El presidente Zapatero se ha convertido en un muerto viviente, aunque se aferre al poder como sea”, señala Jaime Ignacio del Burgo que, sin olvidar su estela política, ahonda en el interés egoísta y personal del PSOE por encima de las necesidades del país.

“Al PSOE no el importa el interés general de España, sino sólo su supervivencia política. Las elecciones municipales y autonómicas han demostrado que la gran mayoría de los ciudadanos han dado la espalda a un Gobierno agónico” y juega con la ironía y vaticina el desastre a manos del actual vicepresidente primero y ministro del Interior: “Dicen que Zapatero está deprimido. Su única terapia es el abandono del poder. Si la gran esperanza socialista se llama Rubalcaba, que ha sido el mejor portavoz del desastre, no debería esperar ni un minuto más a someterse al veredicto de las urnas, por higiene democrática y, sobre todo, por el bien de España”.

Ignacio Sánchez Cámara, catedrático de Filosofía del Derecho, pensador y ensayista, es otro de los intelectuales que inciden en el terreno del dramatismo actual, una llamada de atención que no puede ir acompañada de la indiferencia y con esa voluntad añade que España vive una situación de emergencia, debido a la crisis económica, en primer término, pero no menos, a la crisis política, institucional y, en el trasfondo, también moral. Sánchez Cámara ve urgente y necesaria la convocatoria de “elecciones generales anticipadas, para cambiar de gestores y apostar por otro tipo de política, diferente del zapaterismo”.

Reformas

Pero cree que, siendo imprescindible, tal cosa no basta. El autor, que acaba de publicar el libro La familia considera que son necesarias reformas legislativas “para acabar con la ley de matrimonio homosexual, la ley del aborto y Educación para la Ciudadanía. Y en otro orden, es preciso instrumentar cambios en el poder judicial, para reforzar su independencia”.

Sánchez Cámara piensa que echar al PSOE es un primer paso, que España tiene que hacer una inversión de futuro en educación, “pero para ello tiene que revisar todos sus planes escolares”.

Parte del mundo del deporte y del arte, como muy bien ha quedado reflejado días atrás y como quedará apuntado en días posteriores, también forma parte de esta indignación general. Salva Ballesta, ex del Málaga, del Atlético de Madrid e internacional, considera necesario el adelanto de las elecciones “porque España se ha pronunciado de manera muy contundente” y señala que como han apuntado las encuestas “Zapatero es ya el peor presidente de la democracia”. Por su parte, uno de los referentes ganaderos en nuestro país, Victorino Martín hijo, retoma el valor de la palabra en las urnas: “El adelanto de las elecciones es un clamor popular, la sociedad lo está pidiendo a gritos. En España necesitamos una dirección firme y sólida, necesitamos un cambio urgente”, explica el otrora líder de la cabaña brava española. En cambio, el actor y director Carlos Iglesias no considera el adelanto algo imprescindible porque “se ganaría muy poco tiempo. Sería mucho lío para tan poca ganancia”.

ETA

Pero, una vez más, no podíamos olvidarnos de las víctimas, de los torturados por el terrorismo. Para Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, el Gobierno no convoca elecciones porque estás pensando en la baza de la negociación con ETA para ganar tiempo y, con ese objetivo, limar la abultada diferencia que en estos momentos existe con el PP. “Está claro que después de la claudicación puede bajar la diferencia hasta los 8 o 10 puntos.

Salvador Ulayar, víctima del terrorismo, afirma que la crisis es enorme. “Clama al cielo que se haya legalizado a quienes pretender acabar con España. Por eso yo creo que la solución no es sólo técnica (reformas), sino también de fondo (moral). Sin la verdad y la moral será imposible sacar a España del colapso. Elecciones anticipadas, por supuesto, pero no sólo”.

En el terreno económico, Blas Calzada ve la necesidad de que un nuevo Ejecutivo irrumpa con nuevos bríos. “Necesitamos mucho crédito del exterior y para ello es necesario que nos vean mejor. Hay que hacer cosas bastantes desagradables y el Gobierno no está en condiciones de hacerlo”.

España de ZP a la Deriva

Desspués de muchos dimes y diretes, de causas encubiertas y de agravios comparativos, la Comisión de Garantías Electorales del PSOE proclamará hoy a Alfredo Pérez Rubalcaba candidato definitivo a las elecciones generales, aunque tendrá que esperar al 9 de julio para recibir la bendición oficial del Comité Federal. Por lo tanto, vía libre para el todavía vicepresidente primero y ministro del Interior para enfrentarse a su Mortirolo particular y mitigar el descalabro socialista, ya escenificado en el prólogo del 22-M. Pero ni el mismísimo Rubalcaba ni su, a todas luces, poco revulsiva candidatura han ocultado la verdadera necesidad de un país que, como apunta el economista Roberto Centeno, “navega a la deriva, sin guía ni timón”: el adelanto electoral.

El candidato

El responsable de Interior y a partir de hoy candidato oficial de los socialistas a esas “deseables” elecciones generales no esconderá la acuciante necesidad del adelanto ni ocultará al que pergeñó tal “descalabro”: José Luis Rodríguez Zapatero. Y así lo atestiguan estas 10 nuevas opiniones de otras tantas personalidades de la sociedad civil que hoy llegan a nuestro periódico. Cuarta entrega de esta encuesta exclusiva que LA GACETA está elaborando con el afán inequívoco de constatar la verdadera realidad política, económica y social de nuestro país.

Para Ignacio Camuñas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, diplomático y ministro con UCD, las elecciones deberían adelantarse tan pronto como sea posible, aunque, añade, es necesario dar al Partido Socialista el tiempo imprescindible para dar dos pasos ineludibles: “Uno es la confirmación del candidato a las generales” –algo que ya ha quedado definido– y otro “dar tiempo suficiente para que el partido socialista pueda hacer su conferencia política para confeccionar su programa electoral”. Eso sí, resalta Camuñas, “al día siguiente el presidente debería disolver las Cámaras y convocar las preceptivas elecciones porque cuanto antes haya un nuevo Gobierno mejor para recobrar la interlocución en los espacios nacionales y europeos, que ya no confían en Zapatero”.

Para el abogado y ex secretario de Estado para el Deporte con el primer Gobierno de José María Aznar, Juan Antonio Gómez Angulo, “el clima de desconfianza generado por el Gobierno en todos los ámbitos hace insostenible esta situación”.



Los empresarios

“En la política española hay un antes y un después de aquella desdichada entrevista de Cardo Rovira con ETA en Perpiñán. Desde entonces, la erosión institucional de Estado ha sido permanente”. Gómez Angulo expresa de esta manera la forma con la que llegó al poder el presidente Zapatero aunque, señala, su gestión ha sido sostenida “incomprensiblemente el último año por los grandes empresarios de este país, que son en buena parte copartícipes de la irresponsabilidad”.

El abogado Jorge Trias Sagnier señala que deberían adelantarse las elecciones ya que el deterioro de la situación económica y política es palpable. Además, indica con contundencia Trias Sagnier: “Las pasadas elecciones han supuesto una moción de censura contra el Gobierno”. Y matiza: “La incógnita es si los populares serán capaces de enderezar la situación”.

En el terreno económico, Lorenzo Dávila cree que en estos momentos los mercados necesitan señales y “podría ser una señal de cambio que valorarán positivamente los mercados”. “No obstante, todavía hay que ver cómo responden los mercados a la señal que ya ha lanzado Portugal”.

Los militares tampoco olvidan el “desastre” producido, en estos ya casi ocho años, por el Gobierno de Zapatero. Para Leopoldo Muñoz, coronel retirado y presidente de la Asociación de Militares Españoles –AME–, el adelanto también es inevitable porque “la crisis económica es tremenda y porque la gente está pidiendo el cambio”. El coronel considera que lo peor de Zapatero ha sido “consumir el potencial económico que tenía España, reducir la educación a unos niveles ínfimos, potenciar los nacionalismos y volver a dividir a España con la Ley de la Memoria Histórica”.

“Desnortados”

Personalidades del arte y la cultura vuelven también hoy a poner los puntos sobre las íes. Para Gustavo Pérez-Puig, productor de teatro, hace ya bastantes meses que se tenían que haber convocado. “Tenemos un Gobierno desnortado, sin saber qué hacer y con un presidente que dice que se va, pero que no se va”. En la misma línea se manifiestan los escritores Horacio Vázquez Rial y Marta Rivera de la Cruz. Para el primero “no tiene ni pies ni cabeza que sigan Zapatero y Rubalcaba”. El ganadero Victoriano del Río lo comparte.