miércoles, 31 de agosto de 2011

Falta Rigor en La gestión

El pasado no invita, precisamente, al optimismo. España nunca ha logrado en su reciente historia económica equilibrio estructural. Ni siquiera en los años de mayor crecimiento de la actividad. Ni cuando la economía crecía por encima del 4%. Lo dicen las estadísticas oficiales y lo recuerda una reciente presentación del Servicio de Estudios del BBVA, en la que se estima que el promedio de déficit en el periodo 2004-2013 equivaldrá al 3,3% del Producto Interior Bruto.

El dato es importante porque refleja lo sucedido en la economía española tanto en los periodos de expansión como de contracción del PIB, en última instancia lo que mide el llamado déficit estructural, que cuantifica el desequilibrio fiscal al margen de la fase del ciclo. Y lo que dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe sobre España es que ni siquiera en los tres años en los que España logró superávit presupuestario (2005,2006 y 2007), el Estado fue capaz de ahuyentar el déficit estructural.

En 2005, el desequilibrio ajeno al ciclo económico representó el 1,6% del PIB; un año más tarde, bajó hasta el 1,2%, mientras que en 2007 la diferencia fue del -1,1%, pese a que ese año la capacidad de financiación del Estado en términos de Protocolo de Déficit Excesivo (criterio de Maastricht) fue del 1,9%. O dicho en otros términos, el superávit fue debido a la posición cíclica de la economía española (por los incrementos de recaudación derivados del ‘ladrillo), y no a una contención del gasto público. Y eso, como recuerda el Servicio de Estudios del BBVA, que la Ley de Estabilidad Presupuestaria todavía vigente obliga a mantener el equilibrio presupuestario a lo largo del ciclo.

No ha sido así, y eso explica el escepticismo de Rafael Domenech, el autor de la Presentación y economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA para Europa. Domenech recuerda -el análisis es anterior a que se anunciara la reforma de la Constitución- que la consecución de un déficit en 2013 (compromiso con Bruselas) implica todavía un déficit estructural del 1,5%, del cual las comunidades autónomas son responsables de la mitad.

Esto quiere decir que aunque España logre cumplir su escenario de consolidación presupuestaria, tiene todavía por delante un doloroso proceso de ajuste económico, lo que sin duda explica que el horizonte planteado por el Gobierno y el Partido Popular en la reforma constitucional sea el año 2020. Según Domenech, lo razonable hubiera sido alcanzar el equilibrio presupuestario en 2016, una legislatura antes de lo pactado por los partidos mayoritarios.

Como publicó este periódico, La causa de que haya que esperar tanto tiempo para que la enmienda constitucional sea eficaz, tiene que ver con el punto de partida. El déficit estructural primario se situará este año 2011 en el 2,5% del PIB, pero es que si se incorpora el servicio de la deuda se estaría hablando de que el componente estructural (el que no tiene directamente que ver con el ciclo económico) se sitúa en el 4,7%. Es decir, que si la economía española no estuviera en crisis (con un crecimiento interanual de apenas el 0,7%) el agujero del sector público sería todavía considerable.

La enorme diferencia entre el PIB potencial (el que puede crecer la economía española sin generar desequilibrios macroeconómicos) y el real –el que mide trimestralmente el INE- explica las dificultades para lograr el equilibrio presupuestario en un corto periodo de tiempo.

Limites Constitucionales al Despilfarro un paso adelante

El parlamento de España se trasladó el martes para poner límites a los gastos del gobierno en la Constitución del país, propuesta que fue apoyada a través de las líneas del partido y que los partidarios esperan que el cemento lugar de su país entre los halcones del déficit de Europa.

La abrumadora votación de procedimiento, 318 a 16 con dos abstenciones, sentó las bases para su aprobación el viernes en la Cámara Baja antes de que la medida se envía al Senado español para su consideración final.

1
Comentarios
Pesar incorrecciones?
Vídeo

30 de agosto (Bloomberg) - Antonio García Pascual, jefe economista del sur de Europa de Barclays Capital, analiza la consolidación fiscal en España y la economía.
Vídeo

30 de agosto (Bloomberg) - Marco Valli, jefe de la zona del euro economista de UniCredit Global Research, analiza la subasta de hoy de los bonos italianos y las expectativas de Europa central política monetaria del Banco.
Más sobre esta historia

En las negociaciones de ejecución de una hipoteca a 50 estados, la disputa pone de relieve cuestiones fundamentales
GOP experto en impuestos para ayudar a "comité súper 'run reducción de la deuda
Algunas empresas pagan a sus ejecutivos más de Tío Sam, señala un estudio
Unos pocos de la Fed favorecida "más importante" moverse, actas muestran
Ver todos los artículos de esta historia

La modificación no requiere un presupuesto equilibrado cada año, y que se pueda renunciar a un amplio conjunto de razones, incluyendo los desastres naturales o la recesión económica. Pero los partidarios dicen que debería enviar una clara señal de que España no va a seguir, Grecia, Irlanda y del vecino Portugal en los programas de rescate europeo.

Los partidos políticos están de acuerdo

"Vamos a hacer todo lo necesario para seguir siendo parte del núcleo de Europa", dijo José Manuel Campa, secretario de Estado para la economía, en una entrevista. "La agenda de todos los partidos políticos más importantes - las ideas de la estructura de cuentas públicas sólidas, a largo plazo la sostenibilidad, la mejora de la competitividad - no está siendo cuestionado por nadie".

La enmienda raros y 1978 en España la Constitución comienza lo que será un par de semanas críticas en los parlamentos a través de la zona euro de 17 naciones. Los mercados siguen sin resolver por los altos niveles de deuda pública en algunos de los países, la debilidad del sistema financiero y las crecientes preocupaciones sobre el crecimiento económico.

Una amplia gama de aumentos de impuestos, recortes presupuestarios, los cambios constitucionales y los rescates han sido propuestas por los líderes nacionales en respuesta, que se presentará a los órganos legislativos en las próximas semanas.

Entre las principales propuestas: un programa de rescate para Grecia renovada, nuevas reglas para un fondo de rescate en toda la región, y programas de austeridad en Italia y Francia - donde los líderes de las naciones grandes están tratando de proteger su posición de crédito nacional y su acceso a los mercados internacionales de bonos. Una crisis de la deuda en Italia o una rebaja en la calificación crediticia de Francia podría afectar gravemente la economía europea, y produce más fricción en la recuperación de EE.UU., también.

No promete ser un proceso fácil. El plan de rescate griego se enredan en las demandas por parte de Finlandia de que Grecia comienza a publicar garantía de los préstamos de rescate aún más. Una propuesta para ampliar un fondo de rescate en toda Europa está siendo cuestionado por algunos legisladores en los países que pagan la cuenta, principalmente Alemania y otros en la zona euro niveles económicamente más fuertes del norte.

Además, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, - frente a la oposición política - el lunes dio marcha atrás en los planes para aumentar el impuesto sobre las ventas, reducir el financiamiento para los gobiernos locales y de imponer un recargo del impuesto sobre la renta temporal de los asalariados de altos ingresos.

Berlusconi se comprometió a compensar los cambios con otras medidas, pero aún así sufrió una reprimenda de un funcionario del Banco de Italia. El Banco Central Europeo, que incluye el Banco de Italia en su junta directiva, ha instado a los gobiernos a que refuerce las medidas para controlar el déficit público. Italia, debido al tamaño de su economía y su volumen de un billón de dólares más en bonos en circulación, atrajo especial interés cuando sus costos de endeudamiento comenzó a subir este mes. El país es considerado demasiado grande para rescatar, y el incumplimiento en los pagos de sus bonos podría, según los analistas, crear confusión entre los bancos franceses, alemanes y de otros que han prestado el dinero nación.

domingo, 28 de agosto de 2011

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha afirmado que los próximos siete años podrían estar marcados por un "lento crecimiento" de la economía global como consecuencia de los programas de consolidación fiscal, que propugnan una política de austeridad cuya efectividad ya ha sido cuestionada por los economistas estadounidenses.


Wolfgang Schäuble
A FONDO
Nacimiento: 18-09-1942
Lugar:Freiburg

Alemania
A FONDO
Capital: Berlín.
Gobierno:República Federal.
Población:82,369,552 (est. 2008)
La noticia en otros webs

"Podemos estar ante siete años difíciles de cierta debilidad en la economía mundial", ha declarado Schäuble en la Universidad de San Galo, en Suiza, puntualizando que un menor crecimiento a corto plazo garantiza una ganancia a largo.

También ha recordado la necesidad de una mayor cooperación en Europa en cuanto a políticas económicas para asegurar ese crecimiento a largo plazo, "pero para que esto pase, la consolidación fiscal inmediata y las reformas estructurales en Italia, España, Portugal y Grecia son esenciales".

Schäuble ha aseverado que Alemania está preparada para tomar la iniciativa con medidas como el impuesto a las transacciones financieras o la prohibición de las ventas a corto, añadiendo que aún hay que conseguir un consenso más amplio en favor de estas políticas.

Pese a todo, la implementación y efectividad de estas y otras acciones requieren de un cierto período de tiempo, y los países europeos han de dar los pasos de forma conjunta, pero Schäuble cree que "la dirección en la que tenemos que ir no se discute".

Reunión de Nobeles
El ministro alemán ha realizado estas declaraciones durante una conferencia de premios Nobel de Economía que ha tenido lugar en la Universidad de San Galo, en Suiza. Varios de estos galardonados han refutado que estas medidas de austeridad no propiciarán la vuelta del crecimiento económico.

"La medidas de austeridad solo provocarán lo peor", ha afirmado uno de los presentes en el acto, el premio Nobel de Economía de 2007, Eric Maskin.

"En la mayoría de cada uno de estos casos, la economía va de un descenso a la recesión y de una recesión a la depresión. ¿Por qué los países están haciendo de forma voluntaria que Europa esté detrás?, se preguntó el premio Nobel de Economía de 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz.

Los Malos Dirigentes

Warren E. Buffet, el tercer hombre más rico del mundo, ha declarado y denunciado públicamente la injusticia fiscal que cometen los Gobiernos en favor de las personas y empresas más poderosas y ricas. En un gesto de dignidad que le honra (no me importan sus motivos), pide que se deje de "mimar" a los millonarios, incluso plantea que algunos de esos multimillonarios aceptarían gustosos contribuir mucho más en su país. También destaca que el 80% de los ingresos fiscales en Estados Unidos provienen de tasas sobre las nóminas de los trabajadores. Junto a Buffet, se han posicionado empresarios y grandes fortunas francesas.

La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
La otra noticia que está en la misma línea, la protagonizan y firman los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que no solo nos dicen a nosotros, sino también al Gobierno español que las grandes fortunas y empresas españolas evadieron al fisco 42.711 millones de euros en el 2010, representando el 71,8% del total del fraude en este país.

Después de leer estas informaciones, yo creo que habría que plantear varias preguntas: ¿A ningún dirigente ni Gobierno se le cae la cara de vergüenza? ¿Nadie tiene nada que decir? ¿Nadie tiene nada que preguntar? ¿Cómo es posible que los Gobiernos para combatir la crisis lleven tres años haciendo continuos recortes sociales o creando tasas e impuestos a los sectores más desfavorecidos, sin pedir un esfuerzo contributivo proporcional a las grandes fortunas y las grandes empresas? ¿Cómo es posible que la lucha contra el fraude no esté priorizada en combatir el fraude fiscal o las evasiones de capital en las altas esferas, siendo que representan el 72% del total?

Solo me quedaría plantear una última pregunta, ¿alguien necesita más pruebas del delito que han cometido nuestros dirigentes y Gobiernos, al generar una tremenda injusticia social, favoreciendo a los poderosos y a ellos mismos, a costa de exprimir y sacrificar a los más débiles?

sábado, 27 de agosto de 2011

Consenso y cohesión social

Fitch: 8 lecciones que España debe aprender para crecer con fuerza, la primera bajar sueldos y precios


España y el resto de los países periféricos deberían aprender unas cuantas lecciones de la meteórica recuperación económica protagonizada por los países bálticos, según Fitch. Una de las más destacadas: flexibilizar el mercado laboral y bajar los salarios y los precios.

El informe de Fitch analiza cómo los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) han ajustado sus economías y han vuelto a la senda del crecimiento después de una fuerte crisis en 2008 y 2009. Por ejemplo, el PIB de Letonia llegó a caer un 20% en el tercer trimestre de 2009 y ahora ya crecía un 5% en el segundo trimestre de este año. ¿Cómo lo ha hecho?

La agencia asegura que esta experiencia aporta interesantes lecciones a los países periféricos, foco de las tensiones actualmente en la crisis de deuda que atraviesa la zona euro. Fitch asegura explícitamente que, aunque el informe se centra en Grecia, Irlanda y Portugal, también puede aplicarse a España.

La recomendación más repetida por la agencia a lo lardo del documento es la imperante necesidad de mejorar la competitividad bajando los precios y los salarios. Una llamada de atención que llega, precisamente, 24 horas antes de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero vaya a presentar una serie de medidas para tratar de reflotar el mercado de trabajo. Por cierto, unas medidas que chocan frontalmente con el espíritu de su última reforma laboral, aprobada hace tan solo un año. Ampliar hasta los 30 años el periodo para poder hacer un contrato de formación o encadenar contratos temporales indefinidamente son algunas de estas medidas.

LAS LECCIONES QUE LOS PERIFÉRICOS PUEDEN APRENDER DE LOS BÁLTICOS

1-Devaluación interna
"Los países bálticos han solucionado grandes desequilibrios externos mediante la contracción de la demanda interna, la disminución de la inflación y el crecimiento de los salarios en relación con los socios comerciales. Esta devaluación interna fue un proceso doloroso: estos países sufrieron una contracción acumulada del PIB real del 18% entre 2008 y 2009. En 2011 sus economías han vuelto a registrar fuertes tasas de crecimiento, impulsadas por el desempeño de las exportaciones. La competitividad y la confianza externa en su solvencia se han restaurado", explica Fitch.

Para Fitch, los países de la zona euro al contar con una moneda común sólo pueden realizar este proceso bajando los precios y los salarios.

"Una fuerte caída de los salarios y de los precios puede restaurar la competitividad, el crecimiento y el equilibrio presupuestario. Sin embargo, la experiencia báltica sugiere que este proceso es largo, difícil y doloroso", continúa.

Eso sí, el informe resalta que la flexibilidad del mercado laboral permitió que los países bálticos redujeran los salarios y los precios drásticamente, restaurando la competitividad. Fueron capaces de desviar recursos hacia el sector de las exportaciones, estimulando crecimiento de las exportaciones.

En este sentido, la agencia hace hincapié en que una reforma laboral podría ser la solución para que España y el resto de periféricos recuperaran competitividad. "Irlanda es también una economía abierta con un mercado laboral flexible y ha visto un fuerte ajuste de los precios y los salarios. En Grecia y Portugal y en España las reformas del mercado laboral también podrían facilitar la corrección de los costes laborales", asegura el informe.

2- Rápido cambio hacia los sectores exportadores
La reducción del peso de la demanda interna es necesaria para volver al equilibrio macroeconómico y acelerar la recuperación económica. "La moderación salarial y la deflación temporal han ayudado a los países bálticos no sólo a reestablecer la competitividad de sus exportaciones vía precios sino también a atraer la inversión extranjera directa", explica Fitch.

3- Una economía flexible es vital
Los salarios y los precios en los países bálticos han sido capaces de adaptarse rápidamente. "La capacidad de tal devaluación interna es una fortaleza clave para los países pequeños inmersos en una unión monetaria. El mercado laboral en los países bálticos e Irlanda siempre ha sido flexible. En Grecia, Portugal y España, las reformas del mercado de trabajo podrían facilitar la corrección de los costes laborales", explica el análisis.

4- Apertura de la economía
"Esto ayuda a transferir recursos a la exportación permitiendo que el PIB crezca rápidamente", asegura la agencia. En la recuperación del comercio juega un papel importante el desempeño económico de los socios comerciales y la estructura de la cartera de productos que se exportan. Los países bálticos se beneficiaron del fuerte desempeño de sus principales socios comerciales, Suecia, Finlandia y Alemania. Sin embargo, en Estonia y Lituania el impacto fue mayor porque además sus productos aportaban valor añadido.

5- Ajuste fiscal
Los países bálticos ajustaron sus cuentas subiendo impuestos y recortando gastos, como la bajada de sueldos de los funcionarios, entre otros. Una receta que ya están aplicando los periféricos, aunque Fitch vuelve a hacer énfasis en la necesidad de bajar también los sueldos del sector privado.

6- El apoyo al sector bancario
"En lo peor de la recesión, la devaluación interna ejerce presión sobre los bancos y la calidad de sus activos se deteriora. La caída de los salarios, de precios y la depreciación de los activos podrían llevar a la economía a caer en una trampa de deuda: una disminución de los precios nominales hace aumentar el valor real de la deuda. En estas circunstancias, la ayuda extranjera por parte del FMI y la UE a los países bálticos fue clave para apoyar su calificación", explica el documento.

"El Banco Central Europeo está desempeñando un papel similar en términos de confianza y de financiación en las zonas periféricas, pero los sistemas financieros son mayores", añade.

7- Ayuda financiera internacional
La experiencia de Letonia muestra que la ayuda externa combinada con una respuesta decidida puede proveer del aire necesario para realizar el ajuste fiscal y financiarse en el mercado. "Letonia cumplió sus objetivos de déficit y volvió a crecer", asegura.

8- Consenso político y cohesión social
Según Fitch, el caso de Letonia demuestra que se pueden llevar a cabo medidas de austeridad muy severas y mantener la paz social, aunque reconoce que hay muchos otros ejemplos en la historia que hablan de lo contrario.

La agencia asegura que el secreto del Gobierno letón fue mantener una política de comunicación muy clara, lo que hizo que la población fuera consciente de la necesidad imperante de hacer ese esfuerzo colectivo.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Bombero después de Piromano

Bombero después de pirómano
24-08-2011 | 21
Genio y figura, Zapatero se ha autorretratado en el Congreso.
Genio y figura, Zapatero se ha autorretratado en el Congreso. Estaba anunciado el decreto ley de los parches “inconexos y aislados” y el presidente salió con una sorpresiva reforma constitucional para garantizar la estabilidad presupuestaria. Lo cual demuestra que, además de ser un fiasco, Zapatero es un oportunista, un impostor y un administrador desleal. Oportunista, por adoptar ahora, con siete años de retraso y en vísperas de unos comicios adversos, una medida necesaria para cortar la hemorragia de gasto público. Impostor, porque la idea la propuso Rajoy hace más de un año y el Gobierno socialista no sólo la rechazó sino que el ahora candidato Pérez se mofó de ella. Y un administrador desleal, porque si –como asegura el propio Zapatero– el ahorro que supondría la medida es de 3.000 millones de euros, España se hubiera ahorrado la bonita cifra de 21.000 millones si el techo de gasto se hubiera fijado hace siete años cuando Zapatero llegó a La Moncloa.
Vaya por delante que la propuesta no tiene contraindicaciones constitucionales, en contra de lo que la izquierda propala en Twitter. Es ridículo hablar de “golpe de Estado” como dicen alegando que la reforma constitucional precisa un referéndum. Puede tramitarse como proposición de ley, sin necesidad de convocar referéndum, salvo que lo pida el 10% de los diputados o senadores, lo cual parece bastante improbable porque PSOE y PP suman abrumadora mayoría en las Cámaras. Y la posibilidad de que el PSC se salga de la tangente, rompiendo la disciplina de voto, resulta francamente remota. Tampoco hay nada que objetar del contenido de la medida. Lo malo es que presentarla justo en este momento deja en evidencia que la ineptitud del zapaterismo discurre pareja con su caradura. Si Zapatero ha dejado transcurrir siete años sin mover un dedo es dudoso suponer que habría dado el paso si Merkel y Sarkozy no hubieran propuesto la semana pasada que los 17 Estados miembros adoptaran en sus respectivas constituciones, reglas para garantizar el equilibrio presupuestario. La política española se mueve a impulsos espasmódicos, siguiendo los dictados de Europa. Ocurrió el año pasado cuando le obligaron a aplicar tijeretazos a la fuerza y vuelve a ocurrir ahora cuando le imponen el techo de gasto.
Pero ZP hace de la necesidad virtud. No importa que implique una desautorización a Rubalcaba, que ha tenido que tragarse las palabras con las que se carcajeó de Rajoy cuando, en junio de 2010, este propuso fijar constitucionalmente el techo de gasto. “Como todos sabemos –dijo Rubalcaba en tono de burla–, la Constitución es una ley que se cambia fácilmente y en un plis plas nos arregla la crisis”. Pero un año después pasa por la tremenda vergüenza de aceptar una reforma-relámpago de la Carta Magna, sólo porque Zapatero “me convenció anoche” (es decir, en un plis plas). El candidato socialista alude al consenso para justificar su forzada caída del caballo: “Pensé que un gran acuerdo entre el PP, el PSOE y el Gobierno para luchar contra el déficit podía ser muy importante”. Lo cual tiene gracia viniendo de quienes han excluido al PP, confinándolo en el cordón sanitario, o se han tomado a guasa sus preguntas en las sesiones de control parlamentario.
A pesar de todo esto, el PP ha actuado de forma irreprochable al secundar la iniciativa, por pura coherencia consigo mismo y porque su contenido es beneficioso para la economía española, aunque lamentablemente llegue tarde y aunque quien lo proponga sea un pirómano disfrazado de bombero.

miércoles, 17 de agosto de 2011

El Ibex en 2011

Los recientes acontecimientos en los mercados financieros han vuelto a despertar temores entre el público por la estabilidad económica y el futuro de sus inversiones; pues bien, hoy intentaremos ayudarles a aclarar qué está pasando en los mercados de acciones. Veremos de forma muy resumida que los mercados bursátiles tienen un patrón cíclico de largo plazo que se desarrolla en dos fases, una bajista y otra alcista, y que también siguen un patrón en la formación de suelo de los precios. Pero antes de entrar en ellas es importante que el lector recuerde que hay dos arquetipos de inversor y se ubique en el grupo al que pertenece. Esa evaluación deben hacerla con todo el que hable de la Bolsa, especialmente si intenta que ustedes le dejen sus ahorros.

Inversores bajistas: o Bears (Osos), son aquéllos que tienen una visión conservadora del precio de las acciones y tienden a pensar que el mercado está caro, que los dividendos son sagrados y por lo regular bajos, y que las intervenciones gubernamentales solo crean alzas temporales o ponen las cosas peor. Son mesurados, cautelosos, meticulosos, vigilantes, prudentes, largo-placistas; cumplen una función inhibidora en el Sistema. Por ejemplo, los banqueros centrales, además de ser competentes en su oficio, que evidentemente no es el caso español, deberían tener una personalidad que respondiera a este arquetipo.

Quien les escribe es bajista y en estos días más que nunca, tal vez demasiado, entre otras cosas porque es lo que toca, así que han de pensar que, aunque la estadística no miente, lo que leen está escrito bajo ese prisma. Lo que el lector leerá en este artículo es un resumen con lo esencial de mi modelo de inversión bursátil, que puede usar como desee con la salvedad de que las decisiones de inversión que tome son responsabilidad suya, no mía; yo simplemente lo explico, si la usa bien o no ya no depende de mí, simplemente la expongo.

Inversores alcistas: o Bulls (Toros), tienen una visión expansiva del mercado, que “todo” está barato, siempre encuentran argumentos para la subida de los precios y realizar una “buena” compra, tienden a la euforia, la animación, el optimismo y el riesgo. Realizan una función expansiva en el Sistema.

Estos arquetipos están ahí casi desde que existen los mercados de acciones y no por capricho, sino que vienen de una larga y continua comprobación de los mismos por parte de la comunidad de inversores; no es pues una casualidad que la lucha entre osos y toros simbolice a los mercados de financieros y en concreto a la Bolsa. Adicionalmente, estos arquetipos son de gran utilidad en el mundo de los negocios, por ejemplo en las contrataciones y formación de equipos de trabajo, y sobre todo cuando se les complementa dándoles un enfoque generacional.

Hay un tercer grupo “informal” llamado Pigs (Cerdos) que son los que siempre pierden. Este grupo ‘medio se arruinó’ con la burbuja puntocom, reincidió en el inmobiliario y el crack del 2008, con el actual y será casquería de lo que venga, en la bolsa, materias primas, divisas, ¿oro, franco suizo? Ya saben, del cerdo se aprovecha todo. Estos individuos creen que invertir en bolsa es como “leer el Marca, hablar de fútbol y hacer quinielas” y cuando pierden siempre largan contra el Sistema.

Fases Seculares del Mercado Bursátil:

Para ilustrar esas fases lo que haré será llevar los datos de cierre anual de un Índice bursátil a precios constantes, esto es, eliminar el efecto de la inflación y veremos cómo se comporta. El índice es el Dow Jones Industriales, que es uno de los que se tiene información más antigua y que hará de muestra representativa del valor real de las acciones en el muy largo plazo, más de un siglo; en otros índices el patrón es prácticamente el mismo. Utilizaré el Indice de Precios al Consumo para deflactar la serie en la lógica de que el patrimonio se intenta conservar para mantener y respaldar el nivel de vida del inversor, de esta manera veremos qué ocurre a ese patrimonio en términos reales si el inversor replica al Índice en su cartera de acciones y lo hace desde 1896. El resultado lo tienen en la siguiente gráfica, donde en el eje vertical de la izquierda tienen el valor nominal del índice (línea azul) y en el de la derecha el valor real (línea negra); las fases seculares las determina el valor real, siendo las flechas verdes las fases seculares alcistas y las rojas las bajistas; obviamente alternas.



En este enlace: real returns S&P pueden buscar esas fases en otro índice, con o sin dividendo, aunque con otro año base y datos no anuales. Además, el cálculo de rentabilidad real que dan oculta la fase bajista entre tres décadas. Nosotros haremos el análisis solo desde el punto de vista patrimonial (sin dividendos), ya que pensamos estar en bolsa la mayor parte del tiempo pero solo si podemos proteger el patrimonio bursátil real.

En líneas generales puede esperarse que la fase secular bajista sea más larga que la alcista precedente, sobre todo si en esta última la euforia alcista es más abrupta como es el caso que padecemos. Pero además de esa conclusión estructural podemos llegar a otras. Veamos cuáles:

¿Es siempre rentable la bolsa a Largo Plazo?

Si por Largo Plazo se entiende un Saeculum, un siglo, más o menos, sí; pero si somos realistas y lo que consideramos es un período largo, unos 20 años, en que el inversor construye un patrimonio para su jubilación, la respuesta es: No, la bolsa no siempre es rentable a Largo Plazo, a menos que se realice una cobertura adecuada. Pensemos, en un inversor de nuestra Generación Perdida, que no es la del 15M, que decidió empeñarse (nunca mejor dicho) en mantener de forma inamovible una parte fija de su fondo en acciones desde 1996 (enlace gráfica), podría terminar con un patrimonio real bastante magro a finales de 2016 (y siguientes)

Con una perspectiva realista de Largo Plazo, la inversión en Bolsa también puede ser la ruina más calamitosa. Imaginen un inversor que construyera su patrimonio accionarial replicando el índice desde 1901 y sigan la línea negra durante los distintos años de la gráfica. De modo que déjense de mantras tontos repetidos por comerciales de fondos XYZ y piensen que ustedes ocupan un lugar distinto en el mostrador de contratación, el de que interesa que abra o mantenga un fondo X que da una comisión x a su gestor con independencia de que usted gane o pierda.

Bueno, ¿y qué se puede hacer en esta Fase Bajista que se promete larga? Lo primero, no empeñarse en un esquema fijo de inversión, pues los descensos seculares en el valor real no ocurren de manera constante (en línea recta), sino que viven momentos de alzas contra la tendencia secular, que ocurre tras un suelo bajista y que también parecen seguir un patrón. Así que ha de buscarse un instrumento de inversión flexible que permita salir del mercado bursátil y volver una vez se ha construido un suelo; piensen que estamos en una fase bursátil de altísimo riesgo solo para profesionales, muchos de los cuales perderán hasta la camisa.

Previsión de Suelos Bajistas. Mi enfoque sobre este particular es el siguiente:

Si estudiamos las cuatro fases seculares bajistas (FSB) del primer gráfico (la última, la actual, está en desarrollo), veremos que tienden a hacer, en base anual, cuatro mínimos decrecientes, esto es, que cada suelo bajista es menor que el anterior y que se dan por sucesivas capitulaciones menores hasta la cuarta y final que es la que fija el suelo real de la fase, siendo ése el momento ideal para construir una cartera a largo plazo; pienso que actualmente el mercado está buscando hacer ese tercer suelo temporal de la serie que suele ocurrir hacia el año 12 de la FSB. Mi estimación para el tercer suelo la pueden ver en la línea punteada negra del siguiente gráfico, y les invito a que cada uno se haga la suya a partir de donde intercepta la línea vertical y la vayan corrigiendo según los acontecimientos se lo indiquen; o sea, esa línea punteada no es la definitiva para lo que queda de esta Fase Secular Bajista (2000-2016), si no que habría que ir adaptándose.



Este tercer suelo coincidirá con el suelo de una hoy más que previsible recesión en formación y que podría durar hasta finales del año 12, que en este caso coincide con 2012. Si tienen un gestor de fondos que no abre posiciones cortas (ventas de acciones que no se tienen y que luego se comprarán a precios más bajos) y éste, llegado el “suelo” les parece que tarda (1-3 meses) en abrir largos (comprar), no le metan excesivas prisas, que seguramente es un buen gestor de patrimonios. La clave en ese momento (2012) será el perfil del ciclo de los negocios (7-9 años) que viene desde 2009 y que aún está por aclararse, aunque mi previsión desde 2009 ya la conocen: el doble picado.

El caso del período 1929-1949 es peculiar (línea fina en granate), que incluso ha habido que darle de comer aparte poniendo su escala en la vertical derecha de la gráfica. Es un caso particular, pues además de que hubo que “reiniciar” el Sistema, cuando Roosevelt tomó posesión el sistema bancario estaba cerrado por los pánicos bancarios y en la segunda mitad de la FSB hubo además una guerra mundial, la peor; lo primero explicaría que el primer suelo estuviera en la zona de capitulación final y lo segundo que el último suelo estuviera más arriba.

En una próxima ocasión trataremos una forma de llevar los valores reales de esa última gráfica al momento actual y con más detalles, si se puede ganar dinero y cómo estar a cubierto en la Fase Secular Bajista, si la Bolsa es un timo (adelanto que no), y cómo veo el Ibex. Suerte y cuídense.

*Luis Riestra Delgado es economista.

Existen Los gobiernos Delincuentes

Dado que una discusión en medio del ruido de un bar no da para mucho, haré aquí algunas reflexiones.

La primera cuestión es la de si tenemos un gobierno efectivamente delincuente o no. Ciertamente lo tenemos. Por lo pronto, pero no solo por eso, es colaborador con banda armada, según he explicado muchas veces y no repetiré ahora. Ni este amigo ni nadie hoy por hoy han respondido a mis exposiciones concretas con más que vaguedades y empleo de eufemismos.

En el fondo se trata del prejuicio de que los políticos pueden saltarse las leyes y debe consentírseles, porque de otro modo el sistema peligraría. Yo creo más bien que el sistema democrático peligra más que nada por el "permiso" a los políticos de actuar de esa manera. Cierto, en todos los países democráticos existen políticos, incluso gobiernos, que rompen la ley o la interpretan de modo fraudulento, pero no con la gravedad que en España. Por otra parte esa impunidad del poder es típica de las "democracias bananeras", al estilo latinoamericano, a las que cada vez se parece más la española.

Un Gobierno como el actual justifica y premia el asesinato como medio de obtener grandes concesiones políticas, amén de dinero público y tantas otras ventajas. Lo justifica en general y para cualquiera, aunque él aplique su colaboración sólo a uno de esos grupos, la ETA, precisamente porque tiene con ella profundas e innegables afinidades ideológicas. En cierto sentido, cualquiera queda legitimado por un Gobierno semejante para emplear el terrorismo. Sin embargo, esta no es la solución conveniente, por diversos motivos:

Aunque un Gobierno delincuente socava inevitablemente la democracia (y ello es parte de su delito), atacando y desvirtuando la independencia judicial, por ejemplo, el sistema de libertades no está aún abolido en España. Aquí persisten las libertades de expresión, reunión, manifestación y asociación, y muchos jueces todavía no son simples títeres de un partido en el poder. No es lo mismo decir que la democracia está en involución, como sostengo y es fácil constatar, que pretender que esta ya no existe o es ficticia, como afirman la extrema derecha, los indignados y los simpatizantes del terrorismo.
El terrorismo lleva siempre las de perder a menos que encuentre una complicidad política importante en partidos y sectores nominalmente democráticos. La ETA ha dispuesto a lo largo de su historia de apoyos asombrosos. Incluso ha podido rehacerse y convertirse en una potencia política después de que el gobierno de Aznar la hubiera acosado e infligido una derrota tras otra. Este hecho agrava especialmente el delito del Gobierno actual.
Dado que permanecen las libertades, aunque en retroceso, es posible en principio oponer una resistencia activa y no violenta, una rebelión cívica dentro de los márgenes del sistema democrático.
El problema que se plantea, aquí llegados, es el de si es posible hoy un movimiento cívico realmente eficaz. Posible sí es, desde luego. El obstáculo principal no viene del sistema, por mucho que se halle en involución, sino de la dispersión y la confusión política de los opositores. Y no me refiero, obviamente, al PP. Encontramos con frecuencia a grupos y gentes que denuncian enérgicamente las fechorías del Gobierno, pero detrás de sus críticas asoman a menudo ideas antidemocráticas y antiliberales, ya las justifiquen con argumentos totalitarios o teológicos.

Como he reiterado, la dificultad, sobre todo por parte de la derecha, radica en su ineptitud para crear opinión pública, ineptitud que refleja a su vez su desprecio a dicha opinión. No ya la extrema derecha, sino el PP, tienen ese grave defecto, que deja a la izquierda el cuasi monopolio de la lucha por las ideas.

Para que la situación cambiase de modo efectivo serían precisas dos cosas: un programa claro, concreto y lo más breve posible, y líderes (después o al mismo tiempo vendría la organización). Hasta ahora, una y otra cosa se han revelado imposibles. Sin duda ello refleja una decadencia mucho más profunda del espíritu cívico y una enorme confusión de creencias e ideas, algo que no extrañará mucho tras decenios de falsificación del pasado y del presente, de expansión de la telebasura y otras muchas basuras, y de corrosión del más elemental sentimiento de identidad cultural y del instinto de conservación de nuestra sociedad. El mal ha avanzado mucho, sin duda, pero creo que la partida dista de estar terminada aún. En cualquier caso, una mala causa debe ser denunciada aunque parezca poderosa, y una buena causa defendida aunque sus perspectivas se presenten poco halagüeñas.

lunes, 15 de agosto de 2011

Los Socialistas Han arruinado españa: Y la responsabilidad????

En una entrevista concedida a El Mundo, Duran considera que "los socialistas han arruinado a España" ya que no han hecho las reformas adecuadas, las han abordado "tarde y a medias", y además han sido impulsadas "desde el exterior".

El candidato catalán también muestra su desconfianza con las propuestas de Rajoy, porque "son desconocidas". Duran lo compara con el primer ministro británico, David Cameron, que "se ha encontrado un país arruinado" y "no habló ni propuso nada antes de las elecciones, y ahora aplica una política económica".

Sobre un posible pacto con PP o con PSOE, Duran pide que los dos partidos se lean su programa y añade que quizás CiU no pactará con ninguno.

Para salir de la crisis, Duran apuesta por dotar al sector energético español de un ‘mix’ para los próximos años, así como tramitar con urgencia la reforma de la negociación colectiva como ley. Respecto a la reforma laboral, el candidato dice que "no se trata de abaratar el despido, sino de introducir más flexibilidad".

Duran tilda de "injusto" el déficit fiscal con el que cuenta Cataluña, y en su programa pedirá que la Generalidad recaude y gestione todos los impuestos, "y pague a España la parte equivalente a los servicios que el Estado presta en Cataluña más un complemento de solidaridad".

Sobre si es o no es CiU independentista, Duran explica que "no está en nuestro programa ni en el del Parlamento Catalán", pese a que en Cataluña "hay un sentimiento independentista creciente porque España no entiende que el problema catalán también es español".

José Ramon Pin Arboledas

La crisis de 2007 cae, como los ríos turbulentos, en cascadas sucesivas sobre varios sectores. Vamos a por la tercera.
Primera cascada: la crisis inmobiliaria-financiera (2007/2008) derivó en una crisis fiscal (2009/2011). Crisis fiscal causada por las políticas neo-keynesianas para evitar el desplome bancario y combatir el desempleo generado por el hundimiento del consumo y la construcción, consecuencias de la parálisis inmobiliaria y la contracción del crédito. Los Gobiernos insuflaron dinero a la banca e intentaron estimular el empleo mediante el gasto público. Ejemplos: a) la crisis de la deuda irlandesa causada por las medidas para salvar su banca; b) el plan E español. Gastos públicos crecientes e ingresos fiscales menguantes dispararon los déficits; los mercados aumentaron la prima de riesgo de esos países.
Además, EE UU necesitó un aumento del techo de la deuda, que ha mostrado la debilidad de Obama. A pesar del pacto final, la diatriba entre republicanos y demócratas, con el Tea Party por medio, alertó a los mercados. Abierta la veda nadie está libre de sospecha; a los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España) se añade Francia y… hasta EEUU, que ha visto rebajada la calificación de su deuda por S&P.
Segunda cascada: cuando la crisis fiscal llega a su apogeo, la reacción del BCE, comprando deuda soberana, deriva en crisis bursátil. Los mercados bursátiles han tenido volatilidad durante estos años; pero, lo de los primeros días de esta semana fue desplome. Mientras el BCE «garantice» bonos de los países de la zona euro, comprando en el mercado, es lógico sacar el dinero de una renta variable incierta y ponerlo en valores refugio: uno, el oro que está por la nubes (1.740 dólares la onza) y tiene expectativas de plusvalía y seguridad de venta; otro, los bonos soberanos, «avalados» por el BCE, con más de un 5% de rentabilidad; el tercero, (¡asómbrense!) inmuebles. El dueño de Mango anuncia que transforma sus inversiones bursátiles en inmobiliarias. Es la vuelta a los bienes tangibles (lo que se toca: el metal, el ladrillo y el bono soberano, respaldado por la Reserva Federal o el BCE) por desconfianza en la economía real ¿anuncio de estancamiento o recesión?
Tercera cascada (para después del verano): la bolsa, como indicador adelantado de la economía real, anticipa lo que ocurrirá porque se mueve por expectativas. Las caídas de agosto vaticinan una crisis en la economía productiva. En España el hundimiento del Ibex, con el repunte del final de semana, avanza un otoño con debilidad del consumo interno y, si la economía mundial se estanca, descenso de las exportaciones, uno de los pocos motores del crecimiento del PIB hispano; el otro motor, el turismo, estará en temporada baja y caería con la economía de nuestros clientes europeos; el BCE pronostica estancamiento en la zona euro para el resto del año. Consecuencia: más desempleo; para diciembre rozaríamos, otra vez, los cinco millones.
Demasiado para un país como España, situado en la periferia de la zona Euro, y para un solo partido, por mucha mayoría que tenga en las cortes. Estamos ante una situación de emergencia, nacional e internacional. Eso exige medidas graves, conciencia general y sacrificios colectivos; unión y reparto de responsabilidades.
Se necesita un Gobierno fuerte con autoritas, no sólo con poder, y cuanto antes. No basta con ceder soberanía a la Europa que el martes nos prepararán Merkel y Sarkozy; hay que hacerlo con inteligencia y eficacia.

domingo, 14 de agosto de 2011

Austeridad y Más Recesión

Se han cumplido cuatro años desde que colapsó el interbancario en el verano de 2007, los mercados financieros siguen padeciendo hipertensión y los indicadores nos avisan de máximo riesgo de infarto. Las volatilidades de las Bolsas, los diferenciales de los bonos corporativos y la tensión en los mercados interbancarios están de nuevo en los mismos niveles que los días previos a la quiebra de Lehman Brothers.

Los mercados desatan otra ola de ajustes
La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
La nueva tensión en los mercados no se debe a los especuladores, sino al efecto de los ajustes

España debe atacar el problema estructural en las comunidades, pero no tomar nuevas medidas

La economía sigue siendo una ciencia empírica y el episodio de tensión de este verano confirma que el diagnóstico fue erróneo y, por supuesto, la política económica aplicada no era la adecuada. En 2007 el origen del tsunami financiero fue EE UU y la crisis subprime, pero en 2011 estamos ante una crisis originada en Europa, por lo que es fácil intuir que los errores de política económica se han cometido principalmente en el Viejo Continente.

Ya nadie discute que la gestión de la tragedia griega ha sido nefasta y que la falta de acción ha intensificado la misma. Pero el origen de los errores es anterior. Durante 70 años las economías desarrolladas se habían acostumbrado a ciclos estacionales donde las recesiones venían provocadas por ciclos de inventarios. Pero en 2008 padecimos lo que Irving Fisher, en 1933, denominó "crisis de deflación de deuda". La causa de esta tipología de crisis es el sobreendeudamiento durante la fase expansiva. En algún momento cualquier evento activa la deflación de deuda, en la actual fue la crisis subprime. La caída del precio de los activos y de las garantías de los préstamos descapitaliza al sistema bancario y el crédito colapsa. En este punto, o se actúa con contundencia o la economía entra en espirales de bola de nieve en la que los estabilizadores habituales dejan de ser efectivos. Por esta razón, o actúa la política económica con contundencia o el resultado es una depresión. En estas crisis, el tratamiento de política económica es diferente del de una recesión estacional.

En 2006 las economías avanzadas tenían un déficit por cuenta corriente del 1% de su PIB y un déficit público del 1,5%, por lo que el ahorro privado era casi equivalente a la inversión. En 2009, la balanza corriente estaba en equilibrio pero el déficit público era del 9%, por tanto, el ahorro privado excedía en nueve puntos de PIB a la inversión. La causa es que el aumento del desempleo generó incertidumbre sobre la renta permanente de las familias y las tasas de ahorro se dispararon por motivo de precaución.

No hace falta remontarse a la Gran Depresión para analizar los efectos de la inacción de política económica sobre la actividad y el desempleo. En los años ochenta los países emergentes padecieron una crisis de deflación de deuda, sin margen de maniobra para acometer políticas anticíclicas, y la caída del PIB fue superior al 10%, al igual que sucedió en la Gran Depresión. En 2008, la reacción contundente de la política monetaria, fiscal y financiera, contuvo la caída del PIB en los países desarrollados en el 3,5%.

Como nos advirtió Keynes, "el peligro no son los intereses creados, sino el poder de las ideas". La tensión en los mercados financieros que de nuevo estamos padeciendo no ha sido causada por malvados especuladores, sino por una obsesión por la austeridad que ha liderado el Gobierno alemán. Alemania fue una de las economías desarrolladas más afectadas por la Gran Recesión con una caída del PIB superior al 5%. Sin embargo, acometió el menor impulso fiscal y el menor impulso monetario de todas.

En 2009, aterrado por la caída del PIB, el Gobierno alemán aprobó junto con el resto de sus socios anular excepcionalmente el Pacto de Estabilidad y permitió que el déficit público de la eurozona alcanzará el 6% del PIB. En 2010, cuando el comercio mundial repuntó y sacó a Alemania de la recesión, Angela Merkel forzó acelerar los tiempos para rebajar el déficit al 3% del PIB. La crisis ha dejado en evidencia que 2010 no era el año de la consolidación fiscal. El pasado año debería haber sido un ejercicio de fuerte crecimiento que hubiera cerrado la mayor brecha conocida en décadas de crecimiento sobre el potencial.

Esto habría permitido bajar las tasas de paro y haber generado inflación doméstica que contrarrestara las presiones deflacionistas. Alemania, una economía sin sobreendeudamiento, con exceso de ahorro privado y superávit por cuenta corriente, debería haber implementado una política fiscal expansiva más intensa que la del resto.

El pasado no se puede cambiar, y de nuevo estamos inmersos en la deflación de activos y viendo cómo el sistema bancario se descapitaliza en las Bolsas. Lo siguiente ya sabemos qué es: restricción del crédito, caída de demanda y una nueva recesión. Por desgracia, ahora el margen de la política fiscal es limitado pero hay que frenar la intensidad de la consolidación fiscal y sus efectos perversos sobre la actividad y el empleo. Además, el BCE debe emular a la Reserva Federal y acometer un intenso programa de compra de deuda pública hasta que consiga estabilizar los mercados. Ahora es conveniente pecar por exceso que por defecto. España debe atacar al déficit estructural que se concentra en las comunidades autónomas, pero no debe tomar medidas adicionales. El problema es que esta medida debe ser concertada en el ámbito europeo y provocará desconfianza en los mercados y restricción de crédito. La tensión ha llegado a la deuda francesa y Sarkozy liderará este acuerdo con o sin Merkel.

sábado, 13 de agosto de 2011

España La Peor!!!!

NAZAR ABU ZAYD

Teólogo islámico. Experto en historia del Corán


LA MECA - Arabia


Tengo 66 años. Nací en el delta del Nilo y vivo en Holanda. Soy doctor en Teología Islámica por la Universidad de El Cairo y catedrático de Humanidades e Islam en la Universidad de Utrecht. Estoy casado y no tengo hijos. Soy librepensador de izquierdas. Soy musulmán. He sido apóstata por mi visión del Corán.

Entrevista de Victor M. Amela en el periódico "La Vanguardia" el 16 de Ene 2010

Es usted un musulmán reprobado, ¿no?
Soy musulmán, desde luego. Pero para algunas personas de mi país, soy un apóstata.

Es decir, un infiel.
Esas personas sostienen que yo, por mis ideas, he dejado de ser musulmán: sostienen que un musulmán que dice las cosas que yo digo deja de ser musulmán.
¿Y qué enormidad ha dicho usted?
Que el Corán es obra de Dios a través de Mahoma, y que siendo Mahoma un hombre nacido en un tiempo, un espacio y una cultura..., podemos leer el Corán también con mirada de historiador.

¿Y qué tiene eso de pecaminoso?
Muchos musulmanes consideran blasfema toda lectura historicista, etnológica, antropológica o cultural de los textos coránicos. Para ellos, son divinos ¡y punto!.

¿Lo son para usted?
Lo son, ¡pero apreciar sus aspectos humanos no erosionan mi fe en su divinidad! Yo no vivo eso como un conflicto, en absoluto.

¿Le han castigado sus críticos por ello?
Un poderoso colega de la Universidad de El Cairo agitó una campaña contra mí. Con éxito, porque se trata de una persona mediática e influyente, con autoridad...

¿Con qué consecuencias para usted?
Me denunció en la mezquita, consiguió que mi caso fuese a los tribunales y hubo fallo: ¡se me ha declarado apóstata! Y, por apóstata, se declaró nulo mi matrimonio...

¡¿Por qué?!
Porque está prohibido que una mujer musulmana está casada con un hombre no musulmán.

Perdóneme pero todo esto me parece delirante...Bueno mi mujer les dijo que se fuesen a la porra, que ella seguiría siendo mi esposa... Ella también es profesora. Y nos pareció interesante venirnos a Europa: ahora vivimos y trabajamos en Holanda.

No me extraña
Estamos muy bien. Y, eso sí, vamos de vacaciones a Egipto. Confiamos en que algún día estas cosas se suavicen...

Su caso no ayuda a confiar en el Islam
¿Por qué? Hay una rica diversidad de miradas islámicas: ¡no se quede con la más cerril! Eso procuran los extremistas de oriente ¡y de occidente!: que usted tenga miedo.

¿Qué ganan con mi miedo?
Bombardear e invadir países musulmanes ¡y que a usted le parezca justo! ¿Quién debería tener miedo a quién? Que cínico es decir que temes a otro mientras lo machacas...

Tiene gracia que lo diga usted...
Lo digo porque sé que el miedo lleva al extremismo, y el extremismo al miedo.

¿Qué diría Mahoma hoy?
Uf, es una ucronía gratuita... A mí me consterna que muchos vean al Islam como religión agresiva, siendo hermosa y admirable.

¿Sí? ¿Cuál es su esencia?
Principios éticos escritos en hojas de palma, huesos y piedra conformaron en el siglo VII un monoteísmo purificado con respecto al judaísmo y al cristianismo.

Purificado. ¿en qué sentido?
Dios no tiene rostro. El cristianismo, con su dios trino, viene a ser un politeísmo...

¿Es el Islam más rigorista?
No: poetas islámicos han cantado al vino, las mujeres, el amor, la belleza, los placeres sensoriales... ¡Porque nada de eso es incompatible con el Corán!

¿Qué me dice del machismo, del velo...?
Mahoma jamás gritó a ninguna de sus mujeres. En el Corán, hay indicaciones de igualdad entre hombre y mujer. Y de guardar cierto pudor en la exhibición del cuerpo, tanto hombres como mujeres . Pero nada se prescribe sobre llevar velos en la cabeza.

¿Entonces?
Es una costumbre. Y la defiendo como derecho social. Pero la rechazo como obligación religiosa o como prohibición legislativa: lo uno y lo otro es antiliberal e intolerante.

¿Qué hace usted si en su clase entra una chica con velo?
En El Cairo algunas venían completamente cubiertas: les dije que hicieran lo que quisieran, pero que yo no las evaluaría si no me mostraban su rostro y me hablaban.

O sea, que el Corán no impone nada
Da mucho margen. Del Corán podemos hacer lecturas teológicas, filosóficas, místicas y jurídicas. De los 6.000 versos del Corán, ¡sólo 500 son estrictamente jurídicos! Pero hoy es hegemónica la lectura jurídica, en un desgraciado reduccionismo.

Que se lo digan a usted ¿eh?
Soy peligroso para los que aspiran a guardianes de la divinidad, de la verdad coránica.

Sucede en todas las religiones...
Se quiere secuestrar el relato, reducirlo a un solo sentido. ¡Lo valioso es la potencia del relato para inspirar algo en cada época!

Pero el fundamentalismo existe
Sí: consiste en creer que existe una lectura originaria de un texto sagrado, la buena. ¡Qué error!: todo texto es contexto histórico, dialéctico. Dios necesita de un idioma humano, para comunicarse con humanos.

¿Qué le diría a un fundamentalista?
Que el Islam alcanzó su máxima cota civilizatoria mediante la composición multicultural , multiétnica y multirreligiosa de los reinos omeya, abasi, fatimí y andalusí.

¿Y qué le diria a Occidente?
Que su actual progreso científico y tecnológico sería inexistente sin tantos musulmanes que preservaron y propalaron el ingente conocimiento de las antiguas culturas.


Comentario del entrevistador: Víctor M. Amela:

Literalismo, no.
La obligaciones del buen musulmán consisten en creer que no hay más Dios que Dios (Alá), rezar cinco veces al día, ayunar cuando toca y ser caritativo. ¡El resto es ya interpretación! Me lo explica este estudioso del Corán, autor de El Corán y el futuro del Islam (Herder). Charlar con él me confirma -de nuevo- que todo texto sagrado lo es por ambivalente y metafórico, y que el verdadero pecado es ¡siempre! el literalismo. Del literalismo deriva el fundamentalismo, el integrismo, el dogmatismo... y la violencia. Si los 1.400 millones de musulmanes lo fuesen al modo de Abu Zayd, darían una lección al mundo. Lo mismo puede predicarse de tantos cristianos, de tantos judíos, de tantos creyentes...

Italia Suprime 36 Provincias

El nuevo plan de ajuste en el que trabaja el Gobierno de Italia para hacer frente a las dudas que levantan las finanzas públicas del país transalpino y para lograr el equilibrio presupuestario en 2013 tendrá un valor de cerca de 45.000 millones de euros en el próximo bienio, informa EFE.

Ésta fue la cifra anunciada este viernes por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, según informaron los medios de comunicación italianos, a los representantes de las regiones durante el encuentro que mantuvieron en Roma y en el que también participó el titular del departamento de Economía, Giulio Tremonti.

Está previsto un plan de ajuste por valor de 20.000 millones de euros para 2012 y de 25.000 millones de euros en 2013, para lograr el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario en 2013, un año antes de lo previsto inicialmente en un anterior plan de austeridad aprobado en julio.

Tremonti subrayó que esa cifra se obtendrá principalmente a partir de recortes de gasto ya que, aseguró, si el objetivo tuviera que obtenerse a través del incremento de medidas fiscales, no sería considerado válido por Bruselas.

"El Banco Central Europeo (BCE) me ha llamado para decirme que fijar la obtención del equilibrio presupuestario en 2014 no era conveniente. Por ello se ha decidido avanzarlo a 2013", explicó Berlusconi a los presentes en la reunión.

A este respecto, Tremonti señaló que el Ejecutivo tiene como objetivo reducir el déficit público del 3,9 por ciento previsto para este año al 1,6 por ciento en 2012, para lograr el equilibrio en 2013.

Berlusconi señaló que entre las medidas previstas para sanear las cuentas públicas italianas está la de reducir los costes de la política, entre los más altos de Europa, con recortes a los ministerios por valor de 6.000 millones de euros en 2012 y de 2.500 millones en 2013.

El político conservador confirmó también que se introducirá lo que se ha llamado una "contribución a la solidaridad", que iría, según los medios, en la línea de una tasación a las rentas de más de 90.000 euros.

En cuanto a los entes locales y regionales, durante la reunión se abordaron recortes por 6.000 millones de euros en 2012 y de 3.000 millones de euros en 2013. Aunque no se precisaron datos en la rueda de prensa, en la reunión de la mañana con los representantes de esas entidades se habló de una disminución por un valor total de cerca de 9.500 millones de euros, 6.000 en 2012 y 3.500 en 2013. El nuevo recorte suprimirá, así, 36 provincias, 1.500 ayuntamientos y 50.000 cargos públicos

Asimismo, se trató la posibilidad de liberalizar los servicios públicos locales y de incentivar las privatizaciones.

Unas medidas que han provocado el descontento de los representantes regionales, quienes han lamentado que el 50 por ciento del peso de este nuevo plan de ajuste pesará sobre ellos.

El encuentro precede en unas horas a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que se celebrará hoy en Roma, en la que se examinarán estas nuevas medidas anticrisis, que está previsto que se aprueben por decreto ley y así poder acelerar su llegada al Parlamento.

lunes, 8 de agosto de 2011

Todo Puede Empeorar: Javier de la Puerta

TODO puede empeorar. Las previsiones más sombrías parecen a punto de cumplirse. La economía global es hoy un trimotor -EEUU, Europa y los países emergentes-, y podrían estar fallándole los tres motores a la vez. Los dos primeros ya estaban averiados, por los efectos de la crisis financiera de 2008, transmutada en 2010 en crisis de la deuda. El tercero -las sobrecalentadas economías de China, India, Brasil, Turquía, etcétera- echa humo y está en peligro de incendiarse (inflación fuera de control): hay que restringirle el combustible, subir los tipos de interés, restringir el crédito y controlar los flujos externos de capital. Si uno de los tres motores se frenara en seco, el aparato se desequilibraría, arriesgando un aterrizaje accidentado. Pero si dos de los tres dejaran de funcionar, el aparato de la economía global se estrellaría. Esto podría ocurrir por cualquiera de estas tres circunstancias: 1) suspensión de pagos del Tesoro de EEUU por falta de acuerdo en subir el techo legal de endeudamiento; 2) impago de Grecia y/o huida masiva de los inversores de la deuda italiana o española provocando una debacle en la banca europea y la ruptura de la Zona Euro; y 3) desaceleración brusca de la economía china para frenar una inflación desbocada. ¿Qué significaría esto? Una segunda caída en la recesión, esta vez global, pues afectaría simultáneamente a dos y, eventualmente, por contagio, a los tres motores del crecimiento de la economía mundial, lo que nos hundiría en la Gran Depresión de 2011-2012. El principio del siglo XXI empezaría a parecerse ominosamente al primer tercio del siglo XX. ¿Es probable que esto ocurra? No, todavía. Pero las tres circunstancias ya se han asomado al terreno de lo posible.

El peligro inmediato son EEUU y Europa, ambos al borde del precipicio, flirteando con una debacle financiera potencialmente más grave que el colapso de Lehman Brothers en 2008. Estamos hablando de que EEUU suspenda pagos, de la quiebra de la confianza en sus bonos del Tesoro, ancla de seguridad y último refugio del sistema financiero internacional. Y, en Europa, de la ruptura de la Zona Euro, la desintegración del mayor bloque económico del mundo (un riesgo que aún no hemos conjurado). EEUU y Europa están en esta tesitura no por una avería técnica -la dinámica inexorable de la crisis económica- sino por la impericia y la obcecación de los pilotos -por obra y gracia de la política-. Sus sistemas institucionales y sus políticos no sólo son incapaces de arreglar las averías heredadas de la crisis -deuda pública y privada masiva, mercados inmobiliarios a la baja y sistemas financieros expuestos- sino que se empecinan en una vía que sólo puede empeorar sus efectos. La insistencia ideológica en políticas de austeridad pro-cíclicas -retirada de estímulos fiscales y endurecimiento de política monetaria- aplicadas universalmente, sin compensación posible por la debilidad persistente de la demanda privada, equivale a la automutilación económica de Occidente. En EEUU, el radicalismo fiscal del Tea Party ha secuestrado al Partido Republicano, negándose a la subida de impuestos, y a cualquier solución a la insostenible deuda americana que no sea un brutal recorte de su exiguo Estado del bienestar. En Europa el inmovilismo fiscal de Alemania se resiste a los rescates de los países periféricos -a los que exige un rigor fiscal autodestructivo-; se niega a estimular su demanda interna para impulsar el crecimiento conjunto -sin el cual será imposible pagar las deudas-; y bloquea la única solución que cerraría la crisis: un federalismo fiscal europeo que haga valer el peso de la mayor economía del mundo frente a los mercados financieros que ahora la devoran miembro a miembro.

A ambos lados del Atlántico, un mismo fundamentalismo suicida bloquea las salidas: la ideología de la austeridad. La única solución a la enorme deuda acumulada en Occidente sería la automutilación económica: recortar el gasto público aunque sea a costa de ahogar el crecimiento de la economía y las posibilidades futuras de toda una generación. Este sesgo disciplinario de la política económica -en Europa tanto la fiscal como la monetaria- nos precipita en una dinámica recesiva tan inexorable como la ley de la gravedad: de tanto dejar de comer nos quedamos en los huesos y, en consecuencia, el peso de la deuda se hará mayor y más insostenible, lo que a su vez exige que comamos menos, etcétera. Tras esta ideología de la austeridad -revestida de un doble manto de necesidad técnica económica y moralismo social e incluso nacional ("¡esos vagos e irresponsables del Sur!")- hay un sustrato político: la negación de la solidaridad. En EEUU, con los pobres, los hispanos y los negros, e incluso con los jubilados beneficiarios de la sanidad pública; y en Europa, con los países menos competitivos de la periferia. Pero sin solidaridad que haga más fuerte al conjunto no se puede crecer. Y sin crecimiento compartido no hay futuro común como sociedad. Esta es la disyuntiva que atenaza a ambos lados de Occidente: austeridad automutiladora y divisiva o crecimiento con solidaridad.
TODO puede empeorar. Las previsiones más sombrías parecen a punto de cumplirse. La economía global es hoy un trimotor -EEUU, Europa y los países emergentes-, y podrían estar fallándole los tres motores a la vez. Los dos primeros ya estaban averiados, por los efectos de la crisis financiera de 2008, transmutada en 2010 en crisis de la deuda. El tercero -las sobrecalentadas economías de China, India, Brasil, Turquía, etcétera- echa humo y está en peligro de incendiarse (inflación fuera de control): hay que restringirle el combustible, subir los tipos de interés, restringir el crédito y controlar los flujos externos de capital. Si uno de los tres motores se frenara en seco, el aparato se desequilibraría, arriesgando un aterrizaje accidentado. Pero si dos de los tres dejaran de funcionar, el aparato de la economía global se estrellaría. Esto podría ocurrir por cualquiera de estas tres circunstancias: 1) suspensión de pagos del Tesoro de EEUU por falta de acuerdo en subir el techo legal de endeudamiento; 2) impago de Grecia y/o huida masiva de los inversores de la deuda italiana o española provocando una debacle en la banca europea y la ruptura de la Zona Euro; y 3) desaceleración brusca de la economía china para frenar una inflación desbocada. ¿Qué significaría esto? Una segunda caída en la recesión, esta vez global, pues afectaría simultáneamente a dos y, eventualmente, por contagio, a los tres motores del crecimiento de la economía mundial, lo que nos hundiría en la Gran Depresión de 2011-2012. El principio del siglo XXI empezaría a parecerse ominosamente al primer tercio del siglo XX. ¿Es probable que esto ocurra? No, todavía. Pero las tres circunstancias ya se han asomado al terreno de lo posible.

El peligro inmediato son EEUU y Europa, ambos al borde del precipicio, flirteando con una debacle financiera potencialmente más grave que el colapso de Lehman Brothers en 2008. Estamos hablando de que EEUU suspenda pagos, de la quiebra de la confianza en sus bonos del Tesoro, ancla de seguridad y último refugio del sistema financiero internacional. Y, en Europa, de la ruptura de la Zona Euro, la desintegración del mayor bloque económico del mundo (un riesgo que aún no hemos conjurado). EEUU y Europa están en esta tesitura no por una avería técnica -la dinámica inexorable de la crisis económica- sino por la impericia y la obcecación de los pilotos -por obra y gracia de la política-. Sus sistemas institucionales y sus políticos no sólo son incapaces de arreglar las averías heredadas de la crisis -deuda pública y privada masiva, mercados inmobiliarios a la baja y sistemas financieros expuesto.

sábado, 6 de agosto de 2011

Nos Imponen un Catalanismo Atroz

En el vídeo emitido por la cadena y recogido por e-noticies, Chicho Lorenzo denunció que "aquí no se respeta la identidad de la cultura de Baleares". "Se nos está imponiendo un catalanismo atroz", dijo en alusión a las pretensiones de los nacionalistas catalanes.

Insistió en la necesidad de quitarse "de en encima una situación tan agobiante" y lamentó que existan "todo tipo de injusticias" en relación a la lengua. "A ver si el PP puede cambiar la situación", afirmó, y "vamos dando conocimiento de la cultura balear".

Intereconomía, en el debate posterior, añadió que fuera de cámara Chicho Lorenzo dijo que en ningún momento quería poner en cuestión con estas palabras la españolidad de las islas

Intercambio de Casa: Cautelas????

ga el verano y, pese a la crisis, pocos se resisten a marcharse de vacaciones. Claro que la falta de dinero se nota, y a veces surge la pregunta: ¿Por qué no rentabilizar la casa durante esos días en los que no se ocupa?

Cada vez más ciudadanos responden afirmativamente a esta cuestión y deciden sacar partido a una casa vacía durante unos días. Hay dos maneras de hacerlo. La primera, más habitual, consiste en alquilarla. La segunda, intercambiarla con otras personas de la ciudad o del país que se desea visitar. Son soluciones muy socorridas que, gracias a Internet, son cada vez más sencillas. En la Red proliferan todo tipo de páginas, la mayoría de ellas radicadas en el extranjero pero con una fuerte presencia de usuarios españoles, que facilitan ambas opciones. Bien es verdad que hay que tomar algunas precauciones para evitar que la experiencia se convierta en una pesadilla bajo la forma de casas destrozadas o de inquilinos que se convierten en okupas.

E. J. es una joven norteamericana, que decidió alquilar su casa durante su semana de vacaciones. Lo hizo mediante uno de los portales más prometedores del sector, Airbnb.com. Por su intermediación encontró un inquilino para esos días. A la vuelta descubrió que su hogar estaba prácticamente destrozada. Tapicerías arrancadas, cuadros y ropa de cama quemados en la chimenea, y todos sus objetos de valor, encerrados bajo llave en una habitación, expoliados. De inmediato se puso en contacto con el portal pero no recibió la respuesta que esperaba. Tardaron casi un día completo en ponerse en contacto con ella y únicamente le ofrecieron su solidaridad y la colaboración con la Policía. La joven contó su odisea en su blog, y en pocas horas los del portal le rogaron que la retirara porque podía poner en peligro una aportación de capital de 112 millones de dólares que estaban a punto de recibir. El caso de E. J. se ha convertido en uno de los más conocidos de Internet, y en el mejor ejemplo de lo que no se debe hacer en estas situaciones, tanto por parte de la empresa como por parte de los usuarios.

La actividad comercial debe tener un seguro

La aventura de E.J. habría tenido un final feliz si hubiera tomado precauciones. Hay que recordar que "tanto el intercambio de domicilios como el alquiler entre particulares, son actividades que no están protegidas por las leyes de consumo españolas. Son meros intercambios entre particulares", explica Antonino Joya, director de comunicación de la OCU.

“La primera precaución que hay que tomar, tanto en el caso del alquiler como en el del intercambio es asegurarse de que ambas actividades están cubiertas por el seguro de la vivienda. Además, si hay cosas valiosas, es mejor llevarlas a un lugar seguro", aconseja Gerald Gómez, representante en España de Homelink International, una de las empresas decanas del sector del intercambio de viviendas, que también tiene un sitio web. Quien se decida por el alquiler debe poner el máximo cuidado en la redacción del contrato; en él "deben figurar datos tales como la duración del contrato, la naturaleza de las prórrogas -si las hay-, un inventario detallado de la casa con todo lo que contiene y el estado detallado de conservación," aclara Antonino Joya. Otro asunto que hay que tener en cuenta es el de los fueros. Deben acordarse los tribunales en los que se dirimirán conflictos y diferencias.

Para el intercambio de casas, la situación es diferente. "En este caso no existen garantías. Se hace a título privado entre dos particulares que se invitan mutuamente a su casa. De todas formas, al estar en juego el domicilio habitual de cada uno, todos tiene el máximo interés en tratar bien la casa ajena", apunta el representante en España de Homelink. El perfil de los ciudadanos que intercambian casa en vacaciones es una persona a quien le gusta viajar, que ya ha intercambiado su domicilio en más ocasiones y que suele confiar en la gente con quien intercambia. "Si alguien siente inseguridad, es mejor que no practique en el intercambio, porque va a pasar unos días muy malos", apostilla Gómez.

A la hora de acudir a un sitio en Internet para intercambiar o alquilar el domicilio durante las vacaciones hay que asegurarse de que cumple una serie de condiciones. En primer lugar, hay que leer detalladamente el contrato que se establece con el responsable del sitio. No todos los sitios son gratuitos, aunque es común que exista un apartado donde figuran las condiciones de uso y los derechos y obligaciones de ambas partes. Conviene decantarse por aquellos portales de intercambio de casas que proporcionan la mayor cantidad de información posible sobre el futuro arrendador.

En algunos portales hay un sistema de calificación y de alertas que evalúan los propios usuarios. Es mejor relacionarse con los usuarios que tengan las mejores calificaciones. Uno de los fallos graves de Airbnb.com es que se comprometían a comprobar la seriedad de arrendadores y arrendatarios y sólo les permitían entrar en contacto directo en el último instante. En realidad no era más que una maniobra para asegurar su comisión. Quien desee alquilar es mejor que lo haga a través de sitios que retengan el pago hasta recibir la conformidad de ambas partes, uno o dos días tras iniciarse el alquiler. Por último, hay que comprobar si el sitio dispone de un sistema para la resolución de conflictos, comprobar el fuero judicial, y si además cuenta con algún tipo de seguro. Tras la experiencia de E.J., Airbnb.com va a contratar un seguro de responsabilidad por valor 50.000 dólares, que estará disponible a partir del 15 agosto.

The Economist Arremete contra Rajoy

The Economist no se fia de Mariano Rajoy. En un artículo impío con la economía española, el rotativo británico le dedica a Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, un durísimo pie de foto en el que se puede leer "Rajoy, the man with nothing to say" (Rajoy, el hombre con nada que decir). De esta forma el también conservador The Economist critica la falta de ideas concretas y la escasa eficiencia demostrada por el Partido Popular en materias de índole económica.

¿"Alguien quiere gobernar este país?” es la pregunta que se formula en relación a España. El anuncio del adelanto de las elecciones ha supuesto el pistoletazo de salida para una prueba de velocidad en la que los dos candidatos han de convencer, en apenas tres meses, de su capacidad para revertir la actual situación económica. “Rajoy promete una reforma y España, cuya economía está estancada, sin duda la necesita”, comenta la publicación británica, si bien estima que el candidato popular está “estirando su credibilidad al prometer austeridad sin dolor: ‘No haré recortes sociales’”.

Además, The Economist considera que los indicadores no son nada halagüeños: el paro en un 21%, el pobre crecimiento y, sobre todo, el gasto incontrolado de las autonomías preocupa a los analistas. El rotativo cuestiona que los gestores del Partido Popular sean sinónimo de eficiencia. Al respecto mencionan, como ejemplo, dos feudos conservadores. Recuerdan que, mientras Madrid “ha sido más humilde de lo que el Estado le exigía”, Cataluña, "con un volumen económico semejante al de Portugal, planea anunciar un déficit del 2,7%, más del doble del máximo esperado por la ministra Salgado”.

Votos o mercados, el dilema de Rajoy

El semanario da por sentado que Mariano Rajoy será el vencedor en el próximo 20-N ya que “las encuestas no dan casi opciones a Pérez Rubalcaba”. Así, la encrucijada en Génova pasaría por contentar simultáneamente a electorado y mercados. “Para ganar, Rajoy necesita parecer moderado ante el pueblo, pero para ganarse el respeto de los mercados y Bruselas las reformas deben ser muy severas”. Pone la publicación sobre la mesa otro problema a medio plazo: “Si el PP no consigue ser votado masivamente tendrá que gobernar en minoría y, por lo tanto, con menos margen de maniobra para actuar sobre la economía”.

Por último, desde la publicación de Londres reconocen que, sea cual sea el próximo Gobierno, tendrá por delante una tarea muy compleja: “La reducción del déficit es un reto difícil. Si el PP finalmente no sube los impuestos, como es su intención, tendrá que hacer algún tipo de recorte.” En esta línea, el medio económico cita a fuentes populares que aseguran que en privado, reconocen que “los recientes ajustes del ministerio de Economía son un buen comienzo” para la recuperación de España.

El objetivo es reducir el déficit sobre el PIB desde el 9,2% al 4% en 2014: “es el momento de que los líderes demuestren qué significa estar bajo su batuta”, concluye.

lunes, 1 de agosto de 2011

Los Problemas Pendientes

El adelanto electoral que ha anunciado el presidente Zapatero deja en la agenda política una larga lista de problemas sin resolver, dentro de su partido, pero también para el Gobierno que surja de las elecciones generales del 20 de noviembre. La parálisis del Ejecutivo en los últimos meses, y su posición de debilidad en todos los frentes, están detrás de muchos de los asuntos pendientes.
1. «Bicefalia» activa en las filas socialistas

Alfredo Pérez Rubalcaba es el candidato del PSOE gracias al «dedazo» de Zapatero, que sigue siendo el secretario general del partido. El aspirante a La Moncloa quiere controlar el poder interno de su formación, pero para ello es necesaria la convocatoria de un congreso. De momento, el PSOE llega a las elecciones con dos cabezas visibles.
2. Declive del poder regional tras el 22-M

El PSOE sufrió su mayor revés electoral el pasado 22 de mayo, pero su retroceso comenzó antes en Galicia y Cataluña. Sus «barones» territoriales, como José María Barreda, Guillermo Fernández Vara o José Montilla, se han quedado en la oposición, pendientes de la renovación en los órganos del partido, que está parada.
3. Renovación de órganos constitucionales

Los partidos entran en la recta final de la legislatura sin haber sido capaces de renovar no sólo el Tribunal Constitucional, sino también otros órganos como el Defensor del Pueblo (Enrique Múgica concluyó su mandato en junio de 2010, y le sustituye de manera interina María Luisa Cava de Llano), y también el Tribunal de Cuentas. El mandato de sus consejeros venció en noviembre del año pasado. Además, sigue pendiente la renovación de medio Consejo de RTVE, que caducó hace más de un año. Para todos estos cambios es necesario el acuerdo de PSOE y PP, por la mayoría cualificada requerida.
4. Ley de Enjuiciamiento Criminal

El ministro de Justicia presentó la histórica reforma de una ley que tiene más de un siglo hace 10 días, tras el Consejo de Ministros. El adelanto electoral imposibilita la tramitación de la ley y deja el problema abierto. La oposición ha tachado de «frivolidad» la maniobra del Gobierno.
5. El paro y el desarrollo de la reforma laboral

Después de más de tres años de legislatura, Zapatero deja el paro como principal problema para millones de españoles, con una reforma laboral hecha sin consenso político ni social que no ha servido para frenar la sangría del desempleo. Ahora sigue pendiente el desarrollo de las medidas antiparo, aunque la oposición en bloque prefiere acometer otra reforma global que sea efectiva para recuperar la senda del empleo.
6. Regla de gasto y guerra autonómica

La última cumbre autonómica no dio soluciones a los graves problemas de financiación que soportan las comunidades autónomas, lo que ha llevado a varias de ellas (Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha, a la cabeza) a plantear la devolución de competencias al Estado, como Justicia en el caso madrileño. La legislatura toca a su fin sin fijar por ley un techo de gasto para las autonomías, que imponga disciplina para alcanzar el objetivo del déficit.
7. La financiación de los ayuntamientos

El Gobierno de Zapatero descartó en marzo de este año que pudiera aprobarse esta legislatura una ley de Gobierno Local, aunque había un primer compromiso con los ayuntamientos, en situación de emergencia por su falta de financiación. La administración local ha sido la gran sacrificada de este Ejecutivo.
8. Estabilización de la prima de riesgo

El anuncio del adelanto electoral se hizo con una prima de riesgo (el diferencial entre el bono español a diez años y su equivalente alemán), que alcanzó, el viernes pasado, los 354,3 puntos básicos, la segunda más alta desde que se creó el euro. Zapatero pidió a Rajoy dos días antes en el Congreso que no exagerara con el problema de la deuda y los tipos de interés, pero lo cierto es que la presión de los mercados sigue sin ceder.
9. Reordenación del sector bancario

Más de tres años después de estallar la crisis económica, y tras varios decretos-leyes que afectaban a la reordenación del sistema financiero español, Zapatero abandonará el Palacio de la Moncloa sin haber concluido la reestructuración de un sector clave para la recuperación económica en todo el país, lo que genera aún más incertidumbre.
10. El desafío de Bildu en las instituciones

La banda terrorista está más débil que nunca, pero los batasunos también están ahora más crecidos, gracia a su presencia masiva en los ayuntamientos vascos y navarros y en las instituciones forales. Pendientes de la sentencia del TC sobre Sortu, el próximo Gobierno que surja de las urnas el 20-N deberá hacer frente al desafío de los bildutarras en las instituciones.