jueves, 29 de septiembre de 2011

Las Locuras de los Politicos

Los Dioses deben estar locos se titulaba una disparatada película de los años ochenta. Apuntando un poco más abajo, lo que parece evidente es que quienes sí lo están son nuestros gobernantes, o al menos una parte importante de ellos. Quien más y quien menos lo ha intuido alguna vez, pero el trabajo de Jonathan Davidson, profesor de psiquiatría en el centro médico de la universidad de Duke en Durham (EE.UU.), arroja una inesperada y alarmante luz sobre un tema que raramente se aborda desde parámetros clínicos y que en España permanece en la más absoluta oscuridad.

En su libro Downing Street Blues: A History of Depression and Other Mental Aflictions in Brithish Prime Ministers (El Blues de Downing Street: Una historia de la depresión y otros males mentales en los Primeros Ministros británicos), Davidson analiza a los cincuenta y un hombres que han ejercido el cargo en el Reino Unido, desde Robert Walpole (1676-1745) hasta Tony Blair (1953) con conclusiones inquietantes, cuando menos:

Un 75% de ellos sufrió trastornos mentales “significativos”, muchos de ellos graves hasta el punto de afectar al ejercicio de sus funciones (un 42% de los casos), y por supuesto desconocidos en su mayoría para sus representados. Depresión severa, bipolaridad, ansiedad social (con una tasa que dobla la media de la población general), demencia y parafilias varias, además de frecuentes casos de alcoholismo parecen haber sido el pan nuestro de cada día en la vida de los máximos responsables políticos de Inglaterra.

Previamente, un trabajo similar del mismo Davidson sobre los presidentes de los EE.UU había arrojado un porcentaje del “sólo” el 49% de trastornos (casi idéntico a la tasa de incidencia de trastornos en la población general, aunque con una presencia marcadamente mayor de la depresión), diferencia que Davidson explica alegando que “quizá una de las razones por la que encontramos tasas más bajas en los presidentes EE.UU. fue que no consultamos tantas fuentes de información y nuestra estimación puede haber sido más baja que la tasa real. Pero, aún así, un 49% sigue siendo alto”, sobre todo, añade, hablando de personajes que supuestamente han sido escogidos por cualidades entre las que debieran estar el discernimiento y el equilibrio.

En cuanto a España, José Cabrera, psiquiatra y asesor de Feafes (Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), que ha tratado el tema a escala nacional en su libro La salud mental y los políticos, afirma que dar datos clínicos fehacientes sobre la incidencia de enfermedades mentales en nuestra clase política es “literalmente imposible” debido a “una cultura que considera la enfermedad mental como algo totalmente confinado a la esfera de lo privado”. “Se trata”, explica, “de un absoluto tabú, un tema intocable en torno al cual existe un férreo pacto de silencio”, lo cual nos aleja de la casuística clínica para llevarnos al campo de la mera especulación basada en “comportamientos externos”, aunque en su opinión, los cuadros de ansiedades, insomnios y abusos de drogas no escasean.

Las ventajas de la enfermedad

“El problema es que el votante vive en una ignorancia absoluta sobre la cualificación de quien lo representa. Aquí hace falta un psicotécnico para casi cualquier trabajo pero para ser ministro no hace falta nada”, argumenta. “En EE.UU., por ejemplo, existe incluso una comisión federal de salud mental y la psicología política está establecida como rama de conocimiento”. El experto ve nuestro paradigma como completamente opuesto al americano, donde los candidatos a un puesto de poder son previamente escrutados al milímetro: “Aquí unas primarias americanas, donde todo se escruta al milímetro, no las aguantaría nadie, ni Zapatero ni Rajoy ni nadie”

"El paso de ciudadano a político se resume en una palabra clave: poder", dice José Cabrera. Y, en efecto, uno de los principales intereses del propio Davidson es el de comprobar no ya los problemas mentales de los poderosos, sino aquellas enfermedades “propias” del ejercicio de ese poder.

Su libro puso al descubierto sorpresas de menor calado, como el alto índice registrado de fobia social. “Fue una sorpresa”, afirma Davidson, “que ese trastorno fuese tan habitual en gente que elige una carrera en la que saben que tendrán que dar discursos públicos y debatir en el parlamento. Creo que el hecho sugiere que incluso aquellos con miedo a hablar en público pueden ser ambiciosos y perseguir puestos de poder. Harold Macmillan es un gran ejemplo de esto”.

Otro hecho que no deja de ser llamativo es que determinados trastornos puedan llegar a ser útiles en momentos muy puntuales: “Enfermedades como la depresión, el desorden bipolar y quizá algunas formas de ansiedad podrían, hipotéticamente, preparar a una persona para el liderazgo –Churchill, Gladstone, Disraeli, Lord Liverpool (y Abraham Lincoln en los Estados Unidos) son buenos ejemplos. La ventaja de la depresión es que los hombres afectados extraen fuerzas de la misma lucha que han tenido que mantener para controlar su trastorno. Los rasgos realistas que acompañan al depresivo podrían ser útiles también. Por lo demás, es difícil imaginar que la demencia o el abuso de alcohol y drogas puedan ser beneficiosos. Rosebery (1847-1929) es un ejemplo de lo horrible que puedes llegar a ser como líder a causa de los problemas de salud mental, sobre todo partiendo con tantas ventajas”, continúa.

El desastroso Síndrome de Hybris

Sin embargo, uno de los temas en los que más hincapié hace el académico americano, y en el que ha trabajado junto con el inglés David Owen (perteneciente a la cámara de los Lores) es en el llamado “Hybris syndrome (Síndrome de Hybris), un trastorno aún no reconocido como tal, que afecta específicamente a personas que desempeñan puestos de gran poder durante periodos prolongados, que se halla cerca de lo que comúnmente se denomina endiosamiento o delirio de grandeza y que es difícil de distinguir en un cuadro complejo de un trastorno narcisista de la personalidad o en una bipolaridad severa.

Sus rasgos clínicos han sido definidos por Davidson y Owen, en un artículo conjunto de 2009 en la revista Brain, donde dibujan un cuadro que incluye la propensión a ver el mundo como un escenario en el que buscar exclusivamente la gloria personal, una manera mesiánica de expresarse, la identificación de los propios intereses con los de la nación, un exceso de seguridad en uno mismo a despecho de cualquier evidencia tangible en contrario, la sensación de que sólo se responde ante Dios o la Historia y, en general, una creciente pérdida de contacto con la realidad que, tratándose de líderes políticos, puede conducir a un desastre de colosales dimensiones.

Su peculiaridad es que no se trata de un trastorno permanente durante la edad adulta, sino que se adquiere tras un tiempo en el poder -que en los casos investigados osciló entre uno y nueve años- y que a menudo desaparece una vez que se cesa. Lo terrible del caso es que tal síndrome afectaría -aún con todas las dificultades de diagnosis- a un número importante de dirigentes mundiales, incluidos (de manera inequívoca según Owen y Davidson) George Bush Jr. y Tony Blair.

Otros ilustres afectados habrían sido Margaret Thatcher (en su última etapa) o John Fitzgerald Kennedy (durante la preparación del desastre de Bahía Cochinos) y se advirtieron rasgos que podrían indicar otro tanto en Churchill, Franklin D. Roosevelt o Lyndon B. Johnson. Según los investigadores, George W. Bush desarrolló el síndrome tras apenas dos años en el cargo y en medio del muy particular escenario post 11-S que dio lugar a la invasión de Afganistán y a la posterior guerra de Iraq. Un caso muy similar habría sido el de Blair, cuyos síntomas habrían aparecido igualmente tras dos años de ejercicio del poder y justo después de los bombardeos de Kosovo por parte de la OTAN, llegando a preocupantes extremos en muy poco tiempo.

En todo caso, y por mucho que nos extrañemos de las locuras de nuestros dirigentes, lo cierto es que, como afirma Davidson, “el tipo de trastornos mentales que encontramos no varía a través de los siglos, ni tampoco su frecuencia. Mientras el modo de gobierno en el Reino Unido ha evolucionado desde la monarquía al pueblo, y el mundo ha cambiado en general, la tasa de enfermedades mentales en los primeros ministros ha permanecido igual. (…). Incluso el síndrome de Hybris nos lleva a la antigua Grecia, así que claramente no es un nuevo problema del poder”.

¿Cambia la Linea Editorial del Pais? Sí Cambia

EL MILLONARIO DE EEUU NICOLAS BERGGRUEN
¿Está el nuevo y misterioso dueño de Prisa cambiando la línea editorial de 'El País'?
De todos es sabido que Prisa recibió en 2010 una importante inyección de una misteriosa compañía americana, Liberty AHC, pero ¿quién está detrás?

PRISA



'El País' da la razón a la 'derecha extrema' para desmarcarse de Zapatero
2011-09-29ImprimirEnviarCorregirComentar
C.JORDÁ 10
En marzo de 2010 Prisa, la compañía propietaria de la Cadena SER y El País (entre otras muchas empresas), anunciaba su acuerdo con un fondo de inversión americano que se iba a hacer con un paquete mayoritario del grupo.

Se trataba de Liberty Acquisitions Holdind Corp, un vehículo para la operación tras el cual se encontraban una serie de inversores norteamericanos y, sobre todo, Berggruen Holdings, la empresa creada por Nicolas Berggruen, que también era Consejero Delegado de Liberty.

Tras una compleja operación que pasó porque fuese Prisa la que adquiriese Liberty, el resultado es que Berggruen Holdings y los demás accionistas de Liberty en ese momento se hicieron con un porcentaje entre el 45 y el 50% del capital de la nueva Prisa, porcentaje que se elevaría incluso hasta un 57,7% al final de un largo proceso que incluye la conversión de acciones sin derecho a voto (Clase B) en acciones normales con todos los derechos sociales (Clase A), tal y como el propio Berggruen anunciaba en una carta a sus socios previa a la aprobación del acuerdo.

El resultado es que ahora Berggruen y su socio en Liberty, Martin Franklin, son los miembros del Comité de Dirección que controlan un mayor porcentaje de acciones, cerca de un 4% cada uno (el siguiente es Juan Luis Cebrián con un 0,28%), además de tener también el mayor porcentaje sobre las stock options de la compañía, más de un 7,5% por cabeza.

Por último, como no podría ser de otro modo Prisa aparece en la larga lista de inversiones de Berggruen Holdings, si bien en ésta no se menciona el porcentaje de capital de la empresa española que posee.

¿Quién es Nicolas Berggruen?

Ciudadano americano, aunque nacido en París, Berggruen es un rico muy poco al uso: pese a ocupar un nada desdeñable puesto 540 en la lista de multimillonarios de Forbes, con una fortuna estimada en 2.300 millones de dólares, es conocido como "el millonario sin hogar" ya que hace una década decidió vender todas sus posesiones inmobiliarias y vivir en hoteles.

Así, tiene escasas propiedades tal y como las entendemos la mayoría de los mortales: "Tengo muy pocas posesiones: unos cuantos papeles, un par de libros, y algunas camisas, chaquetas, suéteres. Ocupa muy poco en espacio en una bolsa de papel, así que es muy fácil", decía él mismo en una entrevista en Financial Times a primeros de año.

Hay algunas cosas más, por supuesto, un jet privado que le lleva continuamente por el mundo; importantes colecciones de arte que inició su padre, Heinz Berggruen, pero que hoy en día están prestadas a grandes museos con contratos a largo plazo; y por supuesto su compañía, Berggruen Holdings y también el llamado Berggruen Institute "dedicado a explorar nuevas ideas de la buena gobernanza" y que se define como "un think tank independiente y no partidista".

Entre sus proyectos, el llamado Consejo para el Futuro de Europa que cuenta con conferenciantes tan "ilustres" como Felipe González y Juan Luis Cebrián, y que fue noticia de portada en El País hace sólo unas semanas, motivo por el cual se publicó una extensa crónica del evento, así como una foto del acto y una entrevista con Berggruen en las primeras páginas del diario.

Entrevista, por cierto, en la que sólo se menciona su papel en la compañía de pasada, cosa que sí se hacía en otra publicada en junio de 2010, cuando era el máximo responsable de Liberty y ésta iba a invertir en el grupo español.

¿Cambio en la línea editorial?

La inversión se anunció como meramente financiera y se llego a decir que los nuevos propietarios no intervendrían en el día a día, de hecho el Consejo de Administración sigue dirigido por miembros de la familia Polanco y por Juan Luis Cebrián, pero la entrada de Berggruen en la compañía ha provocado ya algunos cambios en la línea editorial del periódico, al menos en los temas más sensibles para el nuevo hombre fuerte.

Así, los lectores más atentos de El País se habrán percatado en los últimos meses de que las informaciones y los editoriales del periódico de Prisa sobre Israel no tienen la radicalidad de antaño, y además hace tiempo que no es posible leer los libelos en forma de artículo o las viñetas furiosamente antisemitas bastante habituales no hace tanto.

"La evolución desde la entrada de Liberty ha sido evidente", nos dice un experto en temas israelíes español, "probablemente empezó antes, pero se acelera significativamente desde que se anuncia la entrada de los americanos", señala.

El hecho de que Berggruen provenga de una familia de judíos alemanes que tuvieron que dejar su país en tiempos del nazismo puede tener algo que ver, según fuentes bien informadas han desvelado a Libertad Digital, pero en cualquier caso y más allá de la situación personal del propietario, lo relevante es que ninguna gran empresa americana va a asumir el riesgo de que se pueda tachar de antisemita a uno de los periódicos de su propiedad.

A esta nueva percepción han colaborado, justo es decirlo, los hechos que sucedieron antes de anunciarse el acuerdo con Liberty, aunque en uno de ellos no puede descartarse por completo que haya habido una cierta vinculación.

El primero de ellos es la llegada a Jerusalén de Enric González como corresponsal, que aporta a juicio de nuestro experto, "una labor más racional, más mesurada y mucho más profesional" que el anterior.

El segundo, el despido del viñetista Romeu, se produjo un mes antes del anuncio del acuerdo con Liberty, pero después de que sus viñetas llegasen incluso a ser objeto de crítica por senadores de Estados Unidos y origen de una protesta formal ante el Gobierno español, no resulta descabellado pensar que no era un empleado que los accionistas de una empresa norteamericana quisiesen en su nómina.

Otros Estados Unidos

Berggruen responde bastante bien al estereotipo de un millonario demócrata de los Estados Unidos, de hecho está registrado como votante demócrata en Florida, aunque no reside allí: el lugar donde más tiempo pasa es California.

Pero aunque la propaganda oficial nos quiera hacer creer lo contrario, un demócrata americano está en realidad más cerca de lo que en Europa consideraríamos una derecha moderada que de la izquierda en la que El País viene ubicándose, así que el periódico viene moderándose en algunos otros aspectos.

Así, también es perceptible un sutil cambio en la posición del periódico respecto de Cuba, más o menos coincidente en el tiempo con la expulsión de su corresponsal en La Habana, aunque no sería fácil decir qué es consecuencia de qué.

O respecto de los propios Estados Unidos y los estadounidenses, tratados por ejemplo con una hasta ahora poco habitual normalidad en un reportaje de El País Semanal de hace unas semanas.

"Está habiendo cambios, poco a poco pero de forma constante", nos dice una persona que conoce bien la redacción de El País, "y todo el mundo sabe que desde que han llegado los americanos ya nada es lo mismo y, sobre todo, que esto es sólo el principio", recalca.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Las Mujeres no Militantes abandonan el PSOE

Las malas noticias se acumulan en la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba. Pese a sus esfuerzos por marcar la agenda política y lanzar propuestas para todos los sectores sociales, los estudios demoscópicos siguen constatando el desdén del electorado por la oferta socialista. El último dato procede de la Fundación Alternativas, un think tank próximo al PSOE, y resulta demoledor: los votantes sin adscripción ideológica, un 17% del total, han abandonado al partido de Rubalcaba, lo que supone un agujero de casi 6 millones de votos.

En contra de lo que pueda parecer, no se trata de un cambio de tendencia previsible, dada la actual situación económica y el auge del PP, sino de toda una revolución electoral en la historia de la España democrática. De acuerdo con el documento ¿Cómo votan los que no tienen ideología?, de los investigadores Álvaro Martínez y Lluís Orriols, es de la primera vez que los votantes no ideológicos se apartan del partido en el Gobierno.

“A lo largo de estas tres décadas de elecciones democráticas en España, los votantes sin ideología han apoyado mayoritariamente al partido en el Gobierno. Hasta fechas recientes, la mayor propensión de los votantes no ideológicos a votar al Gobierno se trataba de una regularidad que ocurría con independencia del color político del Gobierno o de la coyuntura económica”, señala el informe, que prosigue: “No obstante, en los últimos años esta pauta, que parecía consolidada, ha sufrido un progresivo debilitamiento hasta desaparecer totalmente en el periodo 2008-2011”. Por ello, la investigación concluye que “en las elecciones generales del noviembre de 2011 el Gobierno no contará con el apoyo de los votantes sin ideología”.

Así, por primera vez desde el colapso de UCD en 1982, el partido en el poder sale a competir con la oposición sin una importante ventaja de inicio, la mayoría del 17% de la población que no declara afinidad ideológica alguna, pero que se decanta por quien ya está en la Moncloa. Las causas de este cambio radical en el comportamiento de voto pasan, según el estudio, por “la imagen de partido poco moderado y con una alta carga ideológica” que ha proyectado el PSOE, así como por la “imagen muy negativa” que la crisis económica ha dejado de José Luis Rodríguez Zapatero y de su Ejecutivo.

Este fenómeno comenzó a detectarse en los comicios de 2008. Entonces, Zapatero logró el apoyo del 47,17% de los votantes sin ideología, pero la diferencia con el PP se acortó notablemente. Esta situación representó un cambio de tendencia, ya que algo así no se había producido ni en 2004, cuando el electorado neutral se mantuvo fiel al PP, ni en los momentos más críticos para el PSOE. Tanto en 1993 como en 1996, Felipe González siguió contando con el claro apoyo de este sector del electorado.

Mujeres de mayor edad y con pocos estudios

La desconexión entre los votantes no ideológicos y Zapatero comenzó con la apuesta socialista por extender derechos civiles, abrir un proceso de paz con ETA o reformar los estatutos de autonomía. El PP logró que este electorado viera la agenda socialista como “radical” durante la primera legislatura, mientras que la gestión de la crisis ha hecho el resto durante la segunda. Según el estudio, “estos niveles de insatisfacción con el Gobierno entre los votantes sin ideología son excepcionalmente elevados”, incluso comparados con los que tuvo que afrontar el PSOE en el último periodo del mandato de González.

En cuanto a las características de este perfil sociodemográfico, la Fundación Alternativas ha identificado que está compuesto en su mayoría por mujeres mayores con pocos estudios. Por ello, “pensionistas y amas de casa están sobrerrepresentadas en este grupo”, en comparación con los votantes ideológicos. Asimismo, su interés por la información política es sensiblemente menor.

Por otra parte, este perfil implica también menos participación electoral, aunque en España los votantes no adscritos acuden a las urnas en mayor proporción que los europeos. Concretamente, el 67% vota de media en las elecciones, frente al 52% que se registra en la UE. La participación de quienes sí declaran tener ideología sube en España hasta el 82%.

En este escenario adverso, Rubalcaba tiene por delante la dura tarea de convencer a las bases del PSOE de que merece la pena respaldar de nuevo a su partido, pero también debe hacer frente a un obstáculo inesperado: recuperar a buena parte de los electores sin ideología que han reaccionado contra el Gobierno de Zapatero. De ello depende el resultado del 20-N.

Las Lenguas de Francia

Las lenguas regionales o minoritarias de Francia son un conjunto de lenguas en el territorio francés, que no sea francés. Las variedades regionales del francés no se consideran lenguas regionales. [Ref. requerido]

A veces se llaman patois o dialectos en vez de idiomas, para subrayar su carácter local. Sin embargo, en lingüística, "dialecto" no se opone a "lenguaje", pero significa una gran variedad significativamente distinta de una lengua, mientras que el "patois" tiende a ser evitado debido a su valor a menudo peyorativo [3]. Algunos lingüistas como Walter Henriette utilizar cualquiera de estos tres términos [4].
Resumen
[Ocultar]

* A las lenguas regionales de Francia
* 2 Estatus oficial
* 3 idiomas en la Francia metropolitana
o 3.1 Idiomas y dialectos novelas
+ 3.1.1 lengua de aceite
+ 3.1.2 francoprovenzales
+ 3.1.3 occitano
Catalán + 3.1.4
3.1.5 + italo-romance
Galo-itálico + 3.1.6
o 3.2 Idiomas y dialectos germánicos
+ 3.2.1 Se adjunta a la Alta Alemania
Se adjunta el n º 3.2.1.1 alemán
# 3.2.1.2 Se adjunta a la mayor alemán
# 3.2.1.3 basadas en lenguajes germánicos mixtos
+ 3.2.2 Se adjunta el bajo alemán
o 3,3 Breton
o 3,4 romaní
o 3,5 Vasco
* 4 Idiomas de Córcega
o 4,1 Córcega
o 4.2 de Liguria dialectos
o 4,3 Cargèse griego
* 5 idiomas en el extranjero
o 5.1 criollo del Caribe y Reunión
5.1.1 + francés criollo basado en léxico
5.1.2 + criollos base léxica anglo-portuguesa
+ 5.1.3 Inglés Saint-Martin
o 5.2 Lenguas Nativas
o 5.3 Idioma hmong
o 5.4 Idioma Kanak
Ø 5,5 lenguas polinesias
o 5.6 Idiomas de Mayotte
* 6 lenguas minoritarias de Francia
o 6.1 Definición de acuerdo con el Informe Cerquiglini
o 6.2 Definición de la Carta Europea
* 7 Véase también
* 8 anexos
o 8.1 Notas y referencias
o 8.2 Bibliografía
o 8.3 Artículos relacionados
o 8.4 Enlaces externos

Las lenguas regionales en Francia [editar]

Trece idiomas llamados "regionales" son ahora el tema de la educación pública en Francia:

* Bajo el Deixonne ley (1951): vasco, bretón, catalán y occitano
* Desde 1974: Córcega
* Desde 1981: El Tahitian
* Desde 1992, cuatro de Melanesia idiomas (el ajie la Drehu la nengone y CISP)
* Desde 2006: Gallo, franco y Alsacia.

De estas lenguas se suele hablar cuando se habla de "lenguas regionales".

La Oficina Europea de Lenguas Minoritarias, la rama francesa cuenta con 10 comunidades lingüísticas: bretón, catalán, corso, criollo, Alemania / alsaciano, vasco, Luxemburgo / Mosela, holandés / flamenco, occitano, y las lenguas de aceite [5] .

Desde finales del siglo XX, algunos comentaristas franceses [¿quién?] Hablan de decenas de "lenguas regionales" en Francia. Esta cifra proviene de un informe elaborado a petición del gobierno de Lionel Jospin en 1999 por Bernard Cerquiglini, la Delegación General para el idioma francés. En este informe, las lenguas de Francia, Cerquiglini ha compilado una lista de los 75 idiomas que se habría aplicado la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias [6].
Carácter oficial [editar]

De acuerdo con el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958, modificada por la Ley Orgánica Constitucional del 25 de junio de 1992:

"La lengua de la República es el francés."

- El artículo 2 de la Constitución del 4 de octubre de 1958 [7]

Como resultado, ninguna lengua regional o minoritaria no tiene estatus oficial en Francia.

Francia firmaron 39 artículos de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, en el 98 que incluye el texto, pero no ratificado. El proceso de ratificación se interrumpió en junio de 1999 cuando el Consejo Constitucional, por Jacques Chirac, entonces presidente, dijo que la carta contiene disposiciones inconstitucionales, sobre todo incompatible con el artículo 2. Por lo tanto, debe haber una enmienda a la Constitución para permitir la ratificación.

Desde la revisión constitucional de 23 de julio 2008 introdujo una referencia a la herencia de las lenguas regionales:

"Las lenguas regionales pertenecen al patrimonio de Francia".

- El artículo 75-1 de la Constitución del 4 de octubre de 1958 [8]

La Academia francesa se opone a cualquier mención de las lenguas regionales en la Constitución, de acuerdo con un comunicado dado a conocer 12 de junio 2008 [9]. El alcance de este artículo es, sin embargo, que declarativo y no proporciona derecho o libertad [10].
Idiomas de la Francia metropolitana [editar]
Distribución geográfica en Francia y las regiones vecinas
Idiomas y dialectos novelas [editar]
Lengua de petróleo [editar]

* Angers
* Berry
* Bourbonnais
* Borgoña-Morvan
o Charolais-Brionnais
o Mâconnais
* Champagne
o Marnais
* Franche-Comté
* Gallo
* Lorena
* Maraîchin
Manceau *
* Mayenne
* Normand
o el sur de Normand
* Picard
* Poitou-Saintonge en sus dos variedades: Poitou y Saintonge [11]
* Valonia mucho mayor en el maletero de Givet (Ardennes), este lenguaje sigue vivo en Bélgica no es ahora sólo una docena de oradores pocos.
* Welch, novela topolecte, que se utiliza en el oeste de Alsacia, en una pequeña zona a caballo entre Alto y Bajo Rhin.

Francoprovenzales [editar]

Bressan *
* Dauphinois
* Burgondan
* Forezienne
Jura *
* Lyonnais
* Saboya
* Savoretti

Francoprovenzales el nombre, la más antigua, está en uso en la mayoría de los lingüistas, sin embargo, muchos activistas y profesionales prefieren la designación de Arpitan se sienten más gratificante y menos propensos a ser confuso.
Occitano [editar]
Área de influencia de la lengua occitana (dialectos y dialectos interferencia combinada).

Occitano o lengua de oc es una lengua romance hablada en la mitad sur de Francia, en la Val d'Aran en España, en el piedemonte occidental (Italia). Occitano tiene una cierta riqueza (vocabulario, la expresividad, la capacidad de ampliación), sino también una amplia variación (diversidad de dialectos y acentos) no impide el entendimiento entre los hablantes de dialectos diferentes. El número de hablantes actualmente objeto de controversia en Francia se estima entre 789 000 [12] a 12 millones [13] la gente es más o menos bilingüe.

Occitano o langue d'oc dialectos consiste en lo siguiente:

* La Auvernia
* El gascón (incluye Bearn)
* El Languedoc
* El Limousin
* El provenzal (incluyendo el Ródano, el mar, y de Niza)
* El Vivaro-Alpes

Catalán [editar]
Área de difusión del catalán en el departamento de Pirineos Orientales, la zona del noroeste de Fenouillèdes es occitano.

El catalán se habla en Francia en el departamento de Pirineos Orientales, excepto Fenouillèdes donde se habla occitano. Esta área de difusión corresponde a la antigua provincia de Rosellón parte de Francia en 1659 tras el Tratado de los Pirineos y la posesión previa de la Corona de Aragón en el Reino de España. En catalán se llama esta zona del norte de Cataluña (o Catalunya del Nord o, menos frecuentemente, Nord Catalunya). Mientras que en España la práctica del catalán se mantuvo a un nivel bastante importante, ha experimentado una disminución gradual en Francia desde 1700, cuando Luis XIV prohibió su uso en el espacio público.

Un estudio de 1997 informó que el 55% de la población de la zona incluye catalán habla catalán, el 39% sabe leer y hablar 34% de la misma. En otra encuesta realizada en 1993, la proporción de hablantes es cada vez mayor en los pueblos - hasta un 70% de la población -, pero todavía un 40% en la capital del condado, Perpignan [14]. El catalán es muy poco se enseña en el departamento, no es todavía el desarrollo de una red de escuelas de la práctica de la inmersión en el idioma, la Bressola. Los habitantes de los Pirineos Orientales también tienen acceso a programas de radio y televisión de la Generalitat de Cataluña catalán [14].
Italo-Romance [editar]
Artículo principal: Idiomas de Córcega.

* Córcega
o supranacciu (o cismontanu)
o suttanacciu (o oltramontanu)
* Bonifacio
* Calvi

Galo-itálico [editar]

Los dialectos galo-itálico, de transición entre el italo-romance y la galo-romana, se encuentran principalmente en el norte de Italia. En Francia las variedades relacionadas con los Alpes de Liguria, a veces llamada Alpine o Génova Zeneise: royasque, Brigasques.

De hecho, en los Alpes Marítimos cinco municipios de la parte alta del valle de la Roya: Breil-sur-Roya, Fontan, Saorge, el bergantín y Tende son para los lingüistas Pierre Bec y Jean-Philippe dalbera de dialectos con características predominantemente de Liguria, aunque restantes intermedio con el occitano. Se les llama los Alpes de Liguria y probar una variante cercana a la horca interna (o costa de Liguria) del siglo XVI. Debido a su situación, estos municipios se comunican directamente con el valle inferior del italiano Roya Ventimiglia, así, su ciudad principal (la cifra se dice intémélien).

Para Werner Forner, Liguria Roya y él es el mismo para la barbilla al sur tarde se convertiría en occitano municipios vecinos. Otros lingüistas [¿quién?] Creen que el Sur se Menton occitano [ref. requerida] y es el mismo para [ref. necesaria] la royasque hibridado con las características. Influencias se notan en el Piemontese de Tende también muy similares a los anteriores.

La barrera del idioma es relativamente impermeable a los pueblos maralpins occitano (también llamados dialectos Vivaro-Alpine gavots o el mar) adyacente al oeste de la bobina, Sospel, y Castillon Castellar. Sin embargo, las dos ciudades: Menton y Roquebrune-Cap-Martin-tiene una charla muy difícil de clasificar, pero es en su mayoría no vivaro mar de Liguria-Alpine con un fuerte "color" occitano (fonología, el vocabulario). Ver mentonasque.

Además, ha habido aislamientos figoun: Mónaco (13-14a, Malizia Grimaldi se apoderó del castillo de Mónaco) y los desaparecidos en Biot, Vallauris, Mons y Escragnolles (17) [15] debido a la repoblación de Liguria, estos pueblos siendo devastado por las guerras religiosas y la peste.
Lenguas germánicas y dialectos [editar]
Se adjunta a la Alta Alemania [editar]
Asociado con el alemán [editar]

Las tres lenguas pertenecen a la lengua franca del grupo Lorena, conocido tradicionalmente como el Platt.

* Franco luxemburgués (hablando de la región tradicional de Thionville)
* Mosela Franconia (unos tradicionales - en uso en el cantón de Boulay-Moselle)
* Lorena Franconia Rin (este tradicional Lorena - San Avold en Bitche a través de Sarreguemines, donde se celebra la fiesta de la lengua franca al año y las lenguas de Francia - es también alrededor de Sarre-Union, una serie de hechos culturales Jorobado importantes de Alsacia).

Con la ripuarios franco, presente en Alemania, Bélgica y los Países Bajos, estos dialectos, menos vivos ahora Lorena ciudad de Thionville, en el Sarre y Renania-Palatinado, es la continuidad de Franconia Media.
En la parte superior alemán [editar]

* Alemánico (Alsacia)
o Bajo alemánico Alsacia (la mayor parte de Alsacia, tradicionalmente dividido por el "espíritu popular" entre la baja-Rhin y Haut-Rhin y los lingüistas bas de habla entre (s) de Norte y Sur)
o Sundgauvian en continuo efecto progresivo de la reducción de habla en la Alta Alsacia alemánico - (3 / 4 Sundgau, al sur de Alto Rin), cerca de Basilea Schwyzerdütsch.

* Sur de Franconia (South West)

(Alrededor de Wissembourg y Lauterburg, de muy poca Nord-Rhin) Bild: Oberdeutsch-1945.png.

* Mayores de habla (suizo-alemán)
o Walser y el Valais, una vez que habló con Vallorcine (Chamonix, Haute-Savoie).

Basado lengua germánica mezclada [editar]

* Yeniche

Comunidad yeniche del uso de Alsacia como los de Alemania (Baden-Württemberg, Baviera, Renania-Palatinado, Renania del Norte-Westfalia), Austria y Suiza para un lenguaje que incorpora una base importante hablar un diccionario de sinónimos fuera prestado tanto en hebreo que sociolecto rotwelsch o Roma idiomas (principalmente Sinti). Influencias celtas, yiddish romance occidental o lengua eslava a impregnar también los códigos.

También llamado Cesteros, estos católicos son semi-nómadas y varios miles de dominar una lengua considerada "secreta", un cryptolecte, donde algunas palabras sencillas (Papa, la gente, la casa, bueno ...) son totalmente diferentes de sus contrapartes en Alsacia.

Se adjunta a la baja alemana [editar]

* Flandes Occidental (que se adjunta a la franco subconjunto inferior)

Flamenco se habla en el oeste de Francia, en una zona entre el río Lys (River) y el Mar del Norte, es decir, entre Bailleul y Dunkerque. También se describe la pequeña región de Westhoek (en la esquina oeste) o Flandes Marítimo. Desde el punto de vista administrativo, flamandophone Flandes es el distrito de Dunkerque.
Breton [editar]
Artículo principal: Dialectos del idioma bretón.

Breton es un grupo Celtic Brythonic idioma. En la actualidad, alrededor de 260.000 personas hablan el bretón. Es común que se distinguen cuatro dialectos diferentes: [16]

* Breton Cornish (Kerneveg), hablado en Cornualles (Kernevez Gernev o hermano)
* Leonard Breton (Leoneg)
* Trégor Breton (Tregereg)
* Breton Vannes (Gwenedeg), hablado en Vannes (Bro-Bro Gwened o Weneda)

Se puede agregar como la guérandais histórico Breton hablado hasta hace poco en Batz-sur-Mer en el Loire-Atlantique.

Sin embargo, muchos lingüistas consideran este enfoque tan simplista y prefieren hablar de una continuidad lingüística.

Un enfoque alternativo para cortar la lengua en dos áreas principales: - la KLT (Cornish occidentales y Gran Bretaña central, y Trégor Leonard), que tradicionalmente se habla en Bretaña y el oeste de Côtes d'Armor -. - El Vannes (Vannes desde el oeste de Vannes es), que tradicionalmente se habla en el oeste de Morbihan, que se habla en el extremo oeste de la Loire Atlantique ha desaparecido prácticamente.
Romaní [editar]

Presente en Francia en las mismas regiones durante siglos, la novela continúa en una población sedentaria ahora en gran parte. El subgrupo indo-iraní de Indo-Aryan se habla de diversas formas por varias decenas de miles de hablantes. Se considera en el informe Cerquiglini como "no territorializadas idioma."
Vasco [editar]

Vasca y el euskara es la única lengua no indoeuropea ha sido tradicionalmente en el continente. El sistema unificado de Vasco, que ahora se enseña en todo el País Vasco, es el único aislarse de Europa y de una continuidad lingüística de los siete dialectos. Tres de estos se encuentran en Francia en las siguientes formas (ver mapa):

* Baja Navarra
* Labortano
* Suletino

En cuanto a la vasca unificada (euskera Batu), construida principalmente en los dialectos del centro y Navarra guipuzcoanos, aprovechando también sus raíces en el clásico del siglo labortano XVII, que es la base de la lengua escrita de hoy y es la forma enseña en las escuelas, especialmente en ikastolas en Francia o en el sistema de escuelas públicas del País Vasco y Navarra.
Lengua corsa [editar]
Córcega [editar]

La lengua corsa es de la novela italiana. Existen dos ramas principales (ver mapa):

* Supranacciu tradicional hablar (o cismontanu) al norte, más cerca de los dialectos toscanos.
* Tradicional suttanacciu hablar (o oltramontanu), el Sur, también, aunque más distante, que forma parte de la familia de la Toscana

El suttanacciu continuó hasta la Gallura Cerdeña, hablando cerca de la variante sur llamada "sartenaise" (que se habla de manera casi idéntica en las islas de La Maddalena), debido a las sucesivas migraciones a la isla de Córcega , del siglo XVIII hasta el siglo XVIII.

Al noroeste de Cerdeña, Sassari, también se define como "Corso-Sarda" se considera en una transición de Córcega diasistema / Cerdeña (logoudorais central). Su nacimiento es mucho antes del siglo XII, como un dialecto mercantil entre los diversos pueblos de la nueva ciudad de Sassari (incluyendo Cerdeña, Córcega, Génova y Pisa, después de que el catalán y el español). Había un desarrollo autónomo de corso y Gallurese.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Mariano Rajoy: Confiable!!!!!

El candidato forjado en la supervivencia
Tras superar dos derrotas electorales y sortear conspiraciones de ciertos compañeros de partido, Mariano Rajoy compite de nuevo para instalarse en La Moncloa. Si las encuestas no se equivocan, puede conseguirlo. Sus amigos dicen que ha sabido mantenerse independiente de los grupos de presión. Su discurso gira en torno a la idea de crear confianza para superar la crisis
JOSÉ LUIS BARBERÍA 25/09/2011
Gracias, tu voto:Resultado 59 votos

Mariano Rajoy oposita de nuevo a la presidencia de España y esta vez cabalga sobre una ola tan poderosa que hay que imaginárselo llegando triunfalmente a la playa de La Moncloa el 20-N. Sus colaboradores dan por supuesto que ya tiene en la cabeza el orden del día del primer Consejo de Ministros y la composición del nuevo Gobierno. Aunque carece del carisma de otros líderes y de la popularidad de su oponente Rubalcaba y, además, parece reñido con la mercadotecnia y los medios audiovisuales, el tique PP-Rajoy se anuncia, esta vez, suficiente para ganar. "En los tiempos de grandes dificultades, las gentes prefieren a dirigentes sensatos, realistas y prudentes", apuntan en su partido, adobando la figura de su líder.

Recetas para tiempos de crisis

Mariano Rajoy Brey
A FONDO
Nacimiento: 27-03-1955
Lugar:Santiago de Compostela
PP
(Partido Popular)
A FONDO
Sede: Madrid (España)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
País Vasco "Gracias al apoyo que hemos dado a los socialistas se ha puesto fin a la idea de que solo un partido (PNV) podía gobernar allí"

Gürtel "Hay cosas que, evidentemente, tienen bastante mala pinta y vamos a procurar que no se repitan"

Autonomías "Ha llegado el momento de corregir algunos defectos del proceso autonómico. Abrir una etapa de cooperación es imprescindible"

Zapatero "Se ha equivocado de cabo a rabo en asuntos muy importantes. Al final de su mandato está haciendo el esfuerzo de rectificar"

Rubalcaba "Se estará dando cuenta de que no es lo mismo ser el 'número uno' que el 'dos', y de lo difícil que es tomar la última decisión"

La edad "No estoy con la moda de meter gente joven a toda costa. Si tengo que nombrar a un ministro de 30, lo haré; y de 75, también"

Algunos le pedían que fuera como Aznar. Pero Rajoy no podía convertirse en lo que no es, dicen los marianistas Para sus colaboradores, el PP que se perfiló tras el congreso de 2008 es diferente de la derecha madrileña extrema

Es la antítesis del líder épico de personalidad arrolladora, pero está forjado con un material resistente a las hogueras

¿Qué grado de dependencia tiene Rajoy respecto a esa derecha bronca habituada a tocar tambores?

Al registrador de la propiedad en su día más joven de España -obtuvo la plaza con 23 años- le ha costado tres décadas presentar sus credenciales de "casi seguro presidente de Gobierno" y ha tenido que encajar dos derrotas, distintas, pero igualmente dolorosas, a manos del ahora desahuciado José Luis Rodríguez Zapatero. Sus críticos le rebajan los méritos a la caricatura del personaje que espera sentado a ver pasar el cadáver del enemigo, pero, como saben los primeros espadas del PP que le han disputado su liderazgo, Rajoy es un superviviente nato que acostumbra a ganar por abandono, desistimiento, del contrario. De joven, se precipitó de noche por un barranco al volante de su coche y, cegado por la sangre coagulada que cubría sus ojos, logró liberarse de la mortaja metálica y gatear a tientas y a ciegas hasta llegar a la carretera. Seguro que los efectos de aquel accidente fueron más allá de las cicatrices resultantes de una operación de cirugía facial de más de seis horas que cubre con su poblada barba.

Nuestro hombre ha vuelto de vacaciones con aspecto saludable y rejuvenecido, como si la emulsión "frescura juvenil Elvira Fernández Balboa, Viri", su mujer, 10 años más joven, le acompañara también en su despacho de la madrileña calle de Génova. Aquí está: los brazos extendidos sobre la mesa y el cuerpo inclinado hacia su interlocutor, afable y atento, pero pidiendo guerra. "Oiga, que Rubalcaba es claramente mayor que yo; él tiene 60 años y yo 56", protesta al desgranar las similitudes con su adversario socialista: edades parecidas, dilatada trayectoria institucional, ambos exvicepresidentes de Gobierno y titulares de varias carteras ministeriales, barbados, fumadores de puros, hinchas del Real Madrid -no les gusta Mourinho-, aficionados al deporte... lo que no impide que las personalidades de uno y otro se sitúen en las antípodas.

Desde que se castiga en la bicicleta estática y sale a andar fuerte por las mañanas -hay que imaginarse al gigantón barbudo y algo desgarbado caminando velozmente a grandes zancadas como el señor de los bosques de la sierra madrileña-, ha bajado cuatro o cinco kilos y su figura se ha afinado bastante, de forma que la traza de su perfil sigue ahora una trayectoria mucho menos curvilínea. Su imagen de bon vivant ha perdido rotundidad, aunque, amigo del buen comer y beber como es, mantiene las largas sobremesas y es hombre que necesita dormir sus horas. Cosa rara en un temperamento tan tranquilo como el suyo, Rajoy se pone irritable si no cubre sus mínimos de sueño. Frente a quienes le tachan de perezoso, él asegura que trabaja muchísimo. "No tengo horas, ni fines de semana. Mantener un partido implica pensar, estudiar y elaborar mucho, tomar decisiones y cargar con la responsabilidad de la decisión. Quiero dejarle una reflexión para mi contrincante Rubalcaba: supongo que ahora se estará dando cuenta de que no es lo mismo ser el número uno que el número dos y de lo difícil que es tomar la última decisión sabiendo que detrás ya no hay nadie más". Al contrario que con el presidente Zapatero, con el que viene estrechando relaciones en encuentros informales y discretos de los que no se da cuenta, Rajoy mantiene sus distancias con el candidato socialista.

-Dicen que últimamente habla mucho con el presidente. ¿Qué juicio le merece, ahora que él está de salida?

-Mire, el problema es que se ha equivocado de cabo a rabo en asuntos muy importantes y que no quiso escuchar. Al final de su mandato está haciendo un esfuerzo de rectificación, puede que se haya encontrado con la realidad.

-Pero su relación personal no es mala.

-No, mi relación personal es buena.

-¿Considera normal que un político como Zapatero desaparezca de la escena precisamente después de haber adquirido una gran experiencia política?

-Es un valor político y, sin duda, ha tenido que aprender muchas cosas, pero son decisiones que hay que respetar. No estoy con la moda de meter gente joven a toda costa. Si tengo que nombrar a un ministro de 30 años, lo haré, y si tengo que nombrar a uno de 75, también. La edad me trae sin cuidado.

Rajoy está estudiando inglés, otro indicativo de que se siente ya en la antesala del balcón presidencial con vistas a la comunidad internacional, aunque, pese a su acreditada capacidad memorística y a su conocido tesón, es dudoso que tres horas semanales en la lengua de Shakespeare le permitan ir más allá de un chapurreo básico de andar por casa. De hecho, su hijo mayor, Mariano, de 12 años, que estudia en el colegio inglés y hace cursillos de inmersión en Inglaterra, ha dejado de prestarse al juego. Solo el pequeño, Juan, de seis años, le aguanta, de momento, en las prácticas de speaking english. Ya dicen que sus hijos son sus profesores más severos. "La victoria parece segura", le comento, a modo de tanteo, pero el cauto Rajoy no da rienda suelta a la cometa del triunfalismo. "No hay nada seguro. Por ahora, Rubalcaba y yo estamos empate a cero", afirma, y eso que se le ve confiado, mecido en la tranquilidad de que nadie en su partido, ni siquiera quienes le aborrecen, contempla la posibilidad de un tercer fracaso.

La situación ha cambiado sustancialmente para este político, antítesis del líder épico de personalidad arrolladora, pero forjado con un material altamente resistente a las hogueras domésticas y a las celadas. La derrota del 11 de marzo de 2008 abrió en el PP una guerra intestina con daños que todavía no han cicatrizado, entre otras razones porque en el seno del partido coexisten protagonismos enfrentados y concepciones ideológicas diferentes. Sin tiempo de digerir el resultado, Mariano Rajoy tuvo que tragarse en la noche electoral el sapo de la deslealtad, del desplante y de la declaración de beligerancia, mientras la enfervorizada y aturdida militancia concentrada en la calle pasaba de la euforia a la frustración. "Para acceder al balcón de la sede tuvimos que atravesar las estancias del PP de Madrid en el primer piso, y allí nos encontramos con actitudes de fría hostilidad. Poco después, desde Telemadrid empezaron a atribuir la derrota a la falta de liderazgo de Mariano", comenta un militante.

Fiel a su costumbre de quitarle hierro a las disputas internas, el líder del PP ofrece una versión ambivalente e imprecisa. "No recuerdo mucho de aquella noche, salvo que se vivieron situaciones más emocionales que racionales y que fue una de esas experiencias tristes de las que aprendes y te hacen más fuerte. Algunos interpretaron mi adiós al despedirme desde el balcón como el anuncio de que dimitía, pero no era así; esas decisiones no se pueden tomar en caliente. Luego, en los medios de comunicación hubo gente que, por decirlo de una manera fina, comenzó a cuestionar mi liderazgo de forma un tanto abrupta", señala Rajoy.

Es su manera de describir la soledad y el acoso a que fue sometido, el desconcierto lacerante al constatar que su figura era desprestigiada, vituperada, vilipendiada -"maricomplejines", le llamaba desde la Cope el periodista Federico Jiménez Losantos- precisamente en los medios de comunicación amigos. Se sabe que cenó con monseñor Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal, propietaria de esa cadena de radio, para pedirle, sin resultado, que se moderara el tono ofensivo adoptado por la emisora. En su reciente libro autobiográfico En confianza (editado recientemente por Planeta), Mariano Rajoy pasa de puntillas sobre aquel periodo de división interna, pero no sin anotar que se produjeron "rupturas con compañeros de partido" y que todo eso le resultó "doloroso" en el terreno personal.

"Hubo una conspiración para echar a Mariano Rajoy a empujones en la que participaron Aznar, Esperanza Aguirre, el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, y Jiménez Losantos. Por no faltar, no faltó ni el intento de putsch con la manifestación de apoyo a María San Gil que convocaron ante la sede del PP para pedir la dimisión de Mariano. Y por cierto que Jiménez Losantos nos llamó 'ratas de biblioteca' a los próximos a Rajoy, sabiendo como debe saber que ese era el término que los nazis aplicaban a los judíos", no olvida un colaborador del líder del PP. "Fue una temporada difícil, había una presión asfixiante sobre mi hermano", recuerda Enrique Rajoy. "Yo tuve que salirme de una cena de amigos porque algunos de los presentes no cesaban de descalificarle en los términos más insultantes", agrega.

En lugar de entrar al trapo, el cuestionado presidente del PP optó por jugar sus bazas puertas adentro, recabando los apoyos de una estructura organizativa que conocía bien porque en gran medida la había creado él mismo. Sabía que era ahí, en las organizaciones del partido del conjunto de España, y no en los medios de comunicación de la derecha madrileña donde iba a librarse la batalla. Salió elegido con el 84% de los votos en el congreso de Valencia del 20 de junio y, aunque sus adversarios no se resignaron, los sucesivos éxitos en las elecciones gallegas y las europeas han acabado por consolidar su posición. ¿Cuál es el método Rajoy para neutralizar a sus adversarios? "Soy el líder porque así lo han querido mis compañeros", responde este político lacónico, socarrón, de ironía no siempre perceptible, desordenado y hasta caótico en sus cosas, pero prudente, planificador, riguroso en los datos hasta el punto de que le enervan los informes frívolos mal hechos o sostenidos con alfileres.

Sus colaboradores niegan airados que nuestro hombre mate silenciosamente a través de terceros. "No es maniobrero, ni enredador, y también por eso tiene el respeto de la militancia. Es inteligente e intuitivo, una persona de buena pasta y gran humanidad", sostiene Soraya Sáenz de Santamaría, la portavoz del PP en el Congreso, considerada la ahijada política del líder. "No ha tenido que dar codazos, ni se ha metido en peleas. Está ahí por su valía, lucidez y criterio a la hora de identificar y enjuiciar los problemas", asegura, a su vez, José Manuel Romay Beccaría, exministro de la UCD, que pasa por ser el padre político de Rajoy. Son muestras de la consabida cascada de elogios que vierten los correligionarios del candidato.

"Mantenerse al frente del PP no es algo que se pueda hacer aplicando el laissez faire, laissez passer [dejad hacer, dejad pasar]. La clave de la supervivencia de Rajoy es su habilidad para administrar los tiempos políticos. En eso es un maestro porque consigue sus objetivos sin que, aparentemente, haya hecho nada. Es sensato, franco, algunos le ven indolente y dubitativo, pero lo que pasa es que es reflexivo, gallego y ejerce de gallego", dice Xavier Pomés, de CiU, exconsejero de Interior de la Generalitat, que guarda con él una relación amistosa desde los tiempos en que Rajoy dirigió el ministerio. No es el único de sus antiguos o actuales adversarios políticos que coincide en este juicio. Muchos recuerdan que cuando estuvo en el Gobierno, lo que se pactaba con Rajoy iba siempre a misa. Además de dubitativo, el candidato del PP se ha hecho fama de irresoluto por su falta de reacción en los plazos que demanda la actualidad, por sus silencios, exasperantes a veces en asuntos como el de la corrupción.

-¿Cree haber resuelto correctamente los casos de corrupción de la trama Gürtel?

-Opinar es fácil y no tiene consecuencias, pero decidir es más difícil y sí las tiene. Al final, el que dice si eres culpable o inocente es un juez, y este es un principio básico de la democracia que la gente tiende a olvidar. La pena de telediario no tiene redención posible y se dan casos de gente imputada que cuando llegan al juez se quedan en nada.

-¿Piensa en alguien en concreto?

-No, lo que pasa es que yo tengo que ser justo cuando tomo una decisión.

-¿Para actuar drásticamente hay que atenerse a una resolución judicial?

-No necesariamente. Nosotros hemos dado una respuesta política a cada asunto. Todas las personas implicadas en casos de corrupción han sido apartadas de su responsabilidad.

-¿Gürtel está totalmente encauzado?

-Todavía hay sumarios abiertos, como la causa contra los tres diputados de Madrid, que, por cierto, han dejado de ser diputados.

-¿Qué me dice de Camps?

-Ha dimitido como presidente de la Generalitat Valenciana a pesar de que estamos convencidos de su honestidad.

-A usted le consta que ha habido una trama corrupta que ha actuado con elementos del PP...

-Hay cosas que, evidentemente, tienen bastante mala pinta y vamos a procurar que no se repitan.

"En estas situaciones, mi hermano busca el momento y las formas discretas más propicias para que el imputado no se sienta abandonado por su partido y reaccione negativamente. Mire, la nuestra es una familia educada en la rectitud y sin golpes de autoridad en la mesa. Como nuestro padre era juez, vivimos en casas habilitadas de las audiencias provinciales, dentro de un ambiente de austeridad. Para Mariano, ser justo es muy importante", comenta Enrique Rajoy. En su autobiografía, el presidente del PP recoge esta frase del ministro conservador cofundador de la Liga Regionalista, Francesc Cambó: "En las luchas políticas, la habilidad, la amabilidad y la seducción pueden ser armas de mucha más eficacia que la audacia y la elocuencia".

Dicen algunos de sus allegados que, tras el congreso de Valencia, Rajoy comprendió que no podía hacer un partido tratando de contentar a todo el mundo. "Algunos le pedían que hiciera de Aznar, pero como Mariano no puede convertirse en lo que no es, lo que hizo fue darle su impronta personal al partido. Por eso existen los marianistas", explican. En aquel congreso, el PP limó parte de sus aristas y se instaló en un centroderecha más templado, a partir de unos pocos principios enunciados por su líder: "No basta con tener razón, hay que conseguir que te la den. Es bueno dotarse de firmes convicciones, pero hay que aceptar que los demás también pueden tenerlas diferentes. Una formación política que aspira a gobernar no se aísla, habla con todos". Se trataba de reajustar la imagen de un partido percibido por buena parte de la sociedad como insufrible, belicoso, intolerante y sectario a causa de su sobreactuación -varios de sus dirigentes llegaron a apoyar el boicoteo al cava catalán- en asuntos como el de la negociación con ETA y la reforma del Estatuto de Cataluña.

"Voy a darle mi opinión sincera, aunque igual le parece increíble: creo que la crispación está más en los medios que en la clase política. Si en una charla de media hora dedico 15 segundos a criticar al Gobierno, ya estoy dando los titulares del día siguiente. Y, sin embargo, en el País Vasco se ha hecho una de las operaciones políticas más importantes de la democracia. Gracias al apoyo que hemos dado a los socialistas de Euskadi se ha puesto fin a la idea, inaceptable desde la democracia, de que solo existía un partido (PNV) que podía gobernar allí". Dice el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, que Rajoy ha respetado ese pacto sin alterarse por las periódicas escaladas de tensión con el PSOE. "Es un hombre sensato. Más de una vez, estando en un debate o una conferencia, me ha susurrado al oído que la actitud inquisitorial del orador desvirtuaba su planteamiento. Le gusta charlar también de asuntos diferentes a la política. En Navidades, suele visitarnos y se relaja con un whisky en la mano".

José María Lassalle, diputado del PP integrado en el círculo de confianza de Rajoy, le considera un genuino exponente español de la derecha girondina (representante de la burguesía regional moderada y federalista). "Es un conservador moderado con una visión del mundo atlántica, galaica, en clave periférica y de capital de provincia. Se ha impuesto sobre otros líderes del PP porque ha sido capaz de mantener su visión de centralidad", sostiene. ¿Es el centroderecha moderado lo que define verdaderamente a ese partido? ¿Qué espacio ocupa en él el viejo conservadurismo tiznado de elementos reaccionarios? En la versión de los colaboradores de Rajoy, el PP que empezó a perfilarse tras el congreso de Valencia sería diferente a esa derecha madrileña extrema instalada en el vórtice de la agitación permanente que trata de irradiar su belicoso mensaje a toda España aprovechando la potencia de los altavoces que concede la capitalidad. Y, por lo mismo, ese PP no respondería a la fiebre integrista político-religiosa aunque todo haya sido utilizado y aprovechado, particularmente cuando se ha tratado del aborto, el matrimonio homosexual y la educación para la ciudadanía.

"Ustedes han aparecido poco solidarios con el Gobierno en ciertas cuestiones de Estado. Su rechazo a las medidas exigidas por la UE estuvo a punto de provocar que España fuera intervenida. No pocos ciudadanos se preguntaron entonces si el PP estaba habilitado para gobernar", le digo a Mariano Rajoy. El líder de la oposición se pone serio y es como si la discreta cicatriz de su frente adquiriera de pronto relieve y un punto de brillo mientras ofrece su explicación de parte. "El 5 de mayo me reuní con el presidente en La Moncloa y, después de darle mi apoyo en determinados aspectos de la reestructuración del sistema financiero, le hice ver la necesidad de recortar el déficit público. Me dijo que no lo consideraba necesario, pero una semana más tarde, sin haber intentado acordar nada con nosotros, presentó en las Cortes un programa de recortes cerrado en plan 'o lo tomas o lo dejas'. Las cosas no se pueden hacer así".

El líder del PP se ha rodeado de personas que proceden de la periferia: Francisco Villar y Jorge Moragas, anterior y actual jefe de su gabinete, respectivamente; Soraya Saénz de Santamaría -"los que venimos de provincia tenemos la cabeza amueblada de otra forma", indica la portavoz parlamentaria-; Carmen Martínez, responsable de comunicación; el mismo José María Lassalle, diputado por Cantabria. "Creo que Mariano Rajoy es un gran desconocido. Hay que leer a Álvaro Cunqueiro para entender su sensibilidad, su inteligencia emocional, su escepticismo, su distancia respecto a las ortodoxias. Se trata de un conservador en el sentido europeo, un líder cooperativo equilibrado, racional, de emociones contenidas; solo que aquí la templanza y la sensatez se perciben a menudo como frivolidad y tibieza", afirma Lassalle. La pregunta, entonces, es qué grado de dependencia tiene el PP de Rajoy respecto a esa derecha bronca habituada a tocar tambores un día sí y otro también. ¿Y cuánto tardaría ese mundo radicalizado en volver a sus hábitos y fabricarse una alternativa si la política del nuevo Gobierno no colmara sus presupuestos ideológicos? "Él ha sabido mantenerse independiente de los grupos de presión en situaciones muy difíciles", subraya el diputado de Santander. He aquí la respuesta del candidato Rajoy: "En todas partes cuecen habas".

Si las encuestas no se equivocan, este hombre de aspecto y maneras antiguas que ha heredado la actitud introspectiva y tímida de su padre se enfrentará dentro de unos meses y para toda una legislatura al compromiso de hacer honor a la leyenda, apócrifa, que circula desde hace ocho años: "Mariano sería mejor presidente de Gobierno que jefe de la oposición".

Recetas para tiempos de crisis
"La clave no está en los decretos, sino en la confianza". "Menos normas, y que se cumplan"

Ante la inaplazable reforma económica, política, administrativa, el líder del PP no trae fórmulas ni varitas mágicas, pero es como si creyera que la llegada del su partido al Gobierno supondría, por sí sola, parte de la solución. ¿Se estrenará con una ley de unidad de mercado dirigida a evitar que las comunidades autónomas puedan establecer normas propias que contravengan los afanes armonizadores europeos, en materia de transportes, medio ambiente y demás?

"Hemos cedido a Europa la política monetaria y cambiaria, estamos trabajando para coordinar las políticas presupuestarias y fiscales y se habla ya de armonizar la base del impuesto de sociedades. Cuando de lo que se trata es de construir más Europa, nosotros, en España, no podemos tener regulaciones distintas por comunidades autónomas", señala.

¿Pretenderá hacer tabla rasa del proceso autonómico o desmantelar el andamiaje social, como temen algunos? "No estoy por hacer revoluciones, soy partidario del modelo que diseñó la Constitución de 1978", indica. "El Estado autonómico ha sido muy útil y eficaz para ordenar la convivencia, contribuir al bienestar general y reconocer los hechos diferenciales, que no son un invento porque siempre han estado ahí, a lo largo de nuestra historia. Pero dicho esto, ha llegado el momento de corregir algunos defectos del proceso autonómico porque ya no hay competencias que el Estado pueda ceder y es imprescindible abrir una etapa de cooperación. Tenga en cuenta que, descontadas las pensiones y demás, el Gobierno de España tiene entre el 20% y el 22% del gasto público total y las autonomías entre el 36% y el 37%".

-¿Podemos hablar de un cierto fracaso colectivo por no haber sabido evitar la acumulación de ineficiencias del sistema y no haber creado una estructura económica más competitiva?

-Lo que ha fallado no es el sistema, sino los gobernantes que no controlaron las cuentas públicas ni hicieron las reformas que requería la aplicación del euro. No se ha evitado el endeudamiento exagerado del sector privado y ahora hay que devolver ese dinero. Ha habido una cierta tendencia a vivir por encima de las posibilidades tirando de un dinero fácil de conseguir. Luego, hay otro problema más difícil de expresar y es que debemos recuperar principios y valores como el esfuerzo, el valor del trabajo, la justicia, el respeto y, si me lo permite, aunque suene arcaico: la buena educación. En nuestro país, se ha vendido demasiado que sin esfuerzo ni méritos se puede llegar a ser famoso, importante y ganar dinero. Vivimos en un mundo en el que la reflexión ha sido sustituida por el espectáculo.

-¿Se refiere a algunas televisiones?

-El único límite a la libertad de expresión debe ser el Código Penal, pero los editores de los medios tendrían que reflexionar sobre su papel en la sociedad porque además de tratar de ganar dinero, deben cumplir una función social.

-En su libro dice que hay que acometer reformas estructurales en el mercado de trabajo, el mercado financiero, la educación, el I+D... ¿Es una tarea de cirujano o una labor de orfebrería?

-Hay que cumplir con el déficit y la deuda pública que nos impone la UE, y las comunidades autónomas tienen que aceptar techos de gasto, pero la clave no está en los decretos, sino en la confianza, que es la base de la economía. La confianza requiere de planes gubernativos que se cumplan efectivamente y que no se cambie de criterio todo el rato; implica certidumbre, confiar en la seriedad del Gobierno, sea cual sea, saber por donde se va. Esto no va a ser fácil, tenemos un desempleo juvenil superior al 45%, chicos formados que buscan trabajo fuera y la sensación de que podemos estar ante una generación que va a vivir peor que sus padres. No hay nada peor en la vida que la inseguridad y la incertidumbre sobre el futuro, pero tampoco debemos situarnos en el Apocalipsis. Saldremos adelante. Si en el pasado, la sociedad española fue capaz de crear millones de empleos, ahora también podrá hacerlo. Lo que hay que hacer es una política ordenada y explicársela muy bien a la gente. El objetivo capital, la prioridad de las prioridades, es crecer y crear empleo, y esa debe ser una tarea no solo del Gobierno sino de todos, del conjunto de la sociedad.

-Usted se identifica con el pequeño empresario...

-Me identifico con el emprendedor aunque sea un pequeño empresario que monta un bar y solo da empleo a otra persona más. Necesitamos multinacionales y grandes empresas, pero habrá mayor bienestar si hay emprendedores. Mire, las regiones de España que mejor están son las que tienen emprendedores. Eso necesitamos y, por cierto, que tenemos que hacer un gran esfuerzo para eliminar burocracia. A los emprendedores se les hace la vida imposible con un sinfín de requisitos administrativos. Es un tema menor, pero no puede ser que haya 17 licencias de caza ni, por ejemplo, una agencia de alquiler de viviendas del Estado, otra de la Comunidad y otra del Ayuntamiento y que, al final, la gente se vaya a alquilar su vivienda a una inmobiliaria privada. En España hay demasiadas leyes, decretos y reglamentos, y muchos no se cumplen. Necesitamos menos y que se cumplan. -

Cataluña: Jorge Fernandez Diaz

Jorge Fernández Díaz: "Catalunya es solidaria, pero no se puede asfixiar su economía"
Vicepresidente de la mesa del Congreso y político de largo recorrido, Fernández Díaz ha asumido ahora un nuevo reto: la candidatura del PP por Barcelona | "El soberanismo va contra los intereses catalanes" | "Catalunya será decisiva para el cambio y el PP la escuchará" | "Si a la gente le dices la verdad, aunque sea cruda, asumirá las medidas y recortes" | "El castellano no puede ser tratado en las escuelas como lengua extranjera" | "El president Mas estuvo muy desafortunado con su discurso en Madrid"

Política | 25/09/2011 - 00:00h
JORDI BARBETA Barcelona , IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona
10
comentarios
1452 visitas
Notificar error
Tengo más Información
Enviar a un amigo
Imprimir
Reducir cuerpo de letra
Ampliar cuerpo de letra

0
Vicepresidente de la mesa del Congreso y político de largo recorrido, Jorge Fernández Díaz ha asumido ahora un nuevo reto: la candidatura del PP por Barcelona. Y lo hace con el convencimiento de que logrará recuperar los 12 diputados por Catalunya –ahora tiene ocho– que en el 2000 dieron la mayoría absoluta a Aznar. En esta entrevista explica las líneas de su campaña.

Rajoy anima al "cambio" político, pero las bolsas caen en picado, Grecia tiene medio pie fuera del euro... Más que la hora del cambio parece la del Apocalipsis.

Esta es una de las mayores crisis que han golpeado a las democracias occidentales, pero hemos salido de otras... Cuando el PP llegó al gobierno en 1996 teníamos una tasa de paro del 22%, déficit del 7%, no cumplíamos ni una sola de las condiciones establecidas para ingresar en el euro, y supimos encontrar la solución.

Rajoy se lamenta de la herencia "envenenada" de Zapatero.

En el 2004 le dejamos al PSOE un país con unos datos en materia económica y social magníficos. La mejor herencia que jamás un gobierno legó a su sucesor. Ahora la situación es dramática, con cinco millones de parados, pero demostramos entonces –y si gobernamos volveremos a hacerlo– que sabemos la fórmula para crear puestos de trabajo.

No es el escenario soñado para llegar a la Moncloa...

Será un momento para hablar al país seriamente, hacer un diagnóstico certero de la situación en la que nos encontramos y decir la verdad a la gente. La sociedad debe entender que llegan tiempos de esfuerzo, austeridad y solidaridad. Si a la gente le dices la verdad y le explicas la gravedad de la situación, por muy cruda que esta sea, asumirá las medidas para salir de la crisis.

¿Esa agenda oculta del PP de la que hablan algunos? O sea, que ustedes están omitiendo los palos que vendrán tras las elecciones del 20-N...

Eso es una leyenda urbana alimentada por el guión de campaña socialista. A nadie se le oculta que el gobierno que surja de las urnas va a tener que hacer una política de reformas en profundidad. El PP no va a poner en cuestión los pilares del Estado del bienestar: el sistema público de pensiones, la educación pública y gratuita y la sanidad.

Rajoy no habla de subir los impuestos, sino todo lo contrario, pero tampoco dice que vaya a suprimir cargas como la del patrimonio.

Cuando hace poco quitaron el impuesto, Rubalcaba y los dirigentes del PSOE dijeron que era injusto y obsoleto. Luego lo han recuperado. La realidad es que, como dice el ex asesor económico de Zapatero, David Taguas, el impuesto penaliza el esfuerzo de las familias por prosperar.

En el PSOE hablan de "ayudar" a los pobres y de que los ricos arrimen el hombro...

Nadie duda de que hay que ayudar a los más golpeados por la crisis y que paguen más los que más tienen, y para ello se requiere un moderno sistema fiscal. Pero el discurso de ricos y pobres en boca de Rubalcaba es decimonónico, impropio de un país que esta en la zona del euro y que hasta hace poco era la octava potencia económica del mundo.

Pero en un momento en el que las arcas del Estado flaquean, ¿no es muy arriesgado prometer que se rebajarán lo impuestos?

Debemos hacer una reforma fiscal en profundidad y al servicio de la reactivación económica y que fomente la creación de empleo. Debemos rebajar el impuesto de sociedades a las empresas sobre los beneficios que destinen a la reinversión. Habrá más medidas de ayuda a las pequeñas y medianas empresas y los autónomos y una muy importante ley de Emprendedores.

En estos tiempos de múltiples diagnósticos y recetas sobre la crisis, ¿cuáles cree que son los problemas de España?

La falta de credibilidad del Gobierno y la ausencia de crédito para empresas y familias necesaria para la creación de empleo. Ello se puede solucionar a partir del 20 de noviembre.

Otro de los ejes de la campaña del PP es la inmigración. ¿Su ejemplo es la política de García Albiol en Badalona?

Los ataques a Albiol, que ha sido votado por una mayoría de los ciudadanos, son una campaña política. Nosotros no caeremos en el error de los discursos buenistas, del "papeles para todos". Queremos una inmigración legal, ordenada y que los inmigrantes respeten nuestra cultura y valores constitucionales. En inmigración es muy necesario pasar de hacer lo políticamente correcto a lo correcto políticamente

¿Prohibiría el burka?

Sí, por motivos de seguridad y de dignidad de las mujeres.

Rubalcaba habla de ricos y poderosos. La candidata del PSC, Carme Chacón, se presenta como la tercera vía entre los "separatistas y los separadores", estos últimos, en referencia al PP...

Que en España hay separatistas y separadores es evidente. Los ha habido siempre y parece que los habrá. Yo no me siento aludido. El PP no concibe Catalunya sin España y España sin Catalunya. No podemos olvidar los vínculos afectivos y familiares entre los catalanes y el resto de los españoles, Catalunya es tierra de mestizaje, sin olvidar, además, los vínculos en términos económicos y empresariales, con una economía absolutamente integrada en el resto de España. Jugar al independentismo o al soberanismo es ir contra el interés de Catalunya.

El discurso del president Artur Mas en Madrid, con motivo del Onze de Setembre, ha levantado ampollas ¿Qué le pareció?

Con todo el respeto que le tengo, lamento decir que estuvo profundamente desafortunado. Discursos como ese son los que alimentan a los separadores. En la vida, las formas son muy importantes, e ir a Madrid para decir como president que Catalunya inicia una transición nacional hacia la independencia no es la mejor tarjeta de presentación para generar el clima de confianza y de complicidad que exige la situación económica.

CiU y PP se disputan el voto de centro en las generales... ¿Por que razón habrían de confiar en usted el 20-N y no en Josep Antoni Duran Lleida?

CiU no puede pretender erigirse siempre como la garante del voto útil catalán. Estamos ante unas elecciones generales y tras el 20-N sabremos si el presidente del gobierno es Rajoy o Rubalcaba. Rajoy representa el cambio y la salida de la crisis, y Rubalcaba, la continuidad. CiU puede aspirar, como mucho, a ser la muleta de alguien, como ha hecho con Zapatero salvándole durante esta legislatura.

Catalunya, decisiva otra vez...

No podemos olvidar que el voto de los catalanes otorgó 25 diputados al PSC y catapultó en el 2008 a Zapatero a la Moncloa. Luego, el saldo para Catalunya tras los gobiernos socialistas ha sido tremendamente negativo.

¿Mejor le iría con el PP?

Con el nuevo gobierno deberá haber acuerdos y complicidades, y una de esas complicidades es decisiva e imprescindible: la de Catalunya. Esta debe ser uno de los grandes motores de la economía española. El gobierno de España y el de Catalunya deberán colaborar por el bien de todos. Catalunya no podrá salir de la crisis sola, de la misma manera que España no podrá salir de la crisis sin una Catalunya fuerte.

¿Cree que Catalunya puede salir de la crisis con la losa del déficit fiscal? Son 20.000 millones que cada año se van...

Sobre el debate de las balanzas fiscales, el que diga que Catalunya no ha sido y es profundamente solidaria falta a la verdad gravemente. Pero no se puede asfixiar su economía. La solidaridad ha de tener un límite, y ese límite es que no impida el crecimiento de la economía catalana.

¿El concierto económico? El líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado que él entendería que Catalunya tuviera el mismo régimen fiscal que el País Vasco...

El concierto está previsto para las comunidades forales y no se puede generalizar.

Dejando aparte la terminología, ¿usted cree que es posible que con el PP en el gobierno, Catalunya tenga un tratamiento económico específico, fuera del régimen común?

Si se plantea en los términos de que Catalunya salga del régimen común, yo no lo veo fácil. Aunque estoy seguro de que cuando salgamos de la crisis hablaremos de ello. Nunca hubo tantas transferencias y le fue mejor a Catalunya que con el PP.

¿Entonces, por qué el PP sigue despertando recelo en buena parte de Catalunya?

Con el Estatut todos cometimos errores. Es obvio, pero después de eso en las últimas elecciones autonómicas y municipales el PP ha cosechado los mejores resultados de su historia en Catalunya, y no pueden decir lo mismo los firmantes del pacto del Tinell que se conjuraron para excluir al PP. Catalunya es una sociedad plural y diversa y eso la enriquece. Centenares de miles de personas votan al PP en Catalunya... Catalunya sin el PP no sería rica i plena.

La polémica de la lengua llega en un momento inoportuno.

Nosotros no hemos traído ahora el debate. Existe un contencioso judicial por un recurso planteado por familias catalanas. Un pilar del Estado del derecho es el de la seguridad jurídica. En las calles de Catalunya no hay conflicto lingüístico. Pero no es lógico que el castellano, lengua oficial y propia de más de la mitad de los catalanes, sea tratada en la escuela como un idioma extranjero y sea sometida a multas y sanciones por su uso. No tiene sentido la misma política lingüística de 1980 en el año 2011. Los peores enemigos de las lenguas son los que las imponen o las prohíben. Nosotros apostamos por el trilingüismo, con catalán, castellano e inglés como lenguas vehiculares.

Usted es el candidato del PP más atacado por la derecha extrema de Jiménez Losantos y La Gaceta. Consideran que lo han puesto para allanar el camino a pactos con CiU...

Mi compromiso con el PP, con sus principios y valores, después de 30 años de militancia, es claro y fuera de toda duda razonable.

Usted se confiesa ahora como un hombre de profundas convicciones religiosas. En un momento de su vida cayó del caballo como san Pablo...

Yo no me caí del caballo como san Pablo. Históricamente se habla de dos tipos de conversiones, la paulina, la del camino de Damasco, instantánea, súbita, y la de san Agustín. La mía fue más agustiniana. fue un proceso largo,de años... Efectivamente, ha existido en mi vida, no voy negarlo, pero creo que esas cosas hay que demostrarlas con el testimonio de tu vida y no sólo con palabras.

¿Cómo relaciona su fe y su compromiso político?

El Papa lo acaba de explicar, en el Bundestag en un discurso dirigido a los diputados alemanes, perfectamente: defender el derecho y combatir la injusticia. Mas allá de creencias religiosas, los valores cristianos contribuyen de manera muy importante al bien común. Basta ver el ejemplo de los millones de jóvenes en la reciente JMJ de Madrid. Hasta Napoleón, poco antes de morir, en Santa Elena pidió los últimos sacramentos, porque, decía, la Iglesia es indispensable para el buen orden de la República.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Alberto Rescate: Nuevos Tiempos de Realismo

Alberto Recarte: "El Estado del Bienestar que hemos conocido está muerto"
El presidente de Libertad Digital alerta sobre la situación de las cuentas públicas españolas: "Ojalá nos obligaran a hacer las reformas que necesitamos".

Alberto Recarte en esRadio.
Ver el vídeo
Entrevista a Alberto Recarte

Vídeo: Entrevista de César Vidal a Alberto Recarte
Audio: César Vidal entrevista a Alberto Recarte
2011-09-20ImprimirEnviarCorregirComentar
ESRADIO 3
"El Estado del Bienestar que hemos conocido está muerto". Con esta contundencia se ha expresado este martes Alberto Recarte en Es La Noche de César, un programa al que acudirá cada jueves a partir de la próxima semana con la intención de hacer un repaso de la economía española a través de las preguntas de los seguidores del espacio.

Con su habitual claridad, el presidente de Libertad Digital ha intentado este martes hacer un pequeño boceto de la realidad económica española y no ha querido poner paños calientes: "El sistema no se va a poder mantener como hasta ahora". En su opinión, gran parte de los problemas que aquejan a España se derivan de un Estado hipertrofiado, con hasta "siete niveles de administración", con "empresas públicas" y enorme "descontrol del gasto público" que ha generado un déficit incontrolable.

Por eso, en su opinión, la única salvación posible es hacer las reformas que permitan a España crecer y volver a ser un país en el que confíen los inversores internacionales: "la reforma del mercado de trabajo, la del sistema financiero, la de las administraciones públicas, etc..." Para Recarte el principal problema es que no está seguro de que los políticos hispanos sean capaces de enfrentarse a este reto. Por eso, ante la posibilidad de que finalmente se produzca un rescate por parte de la UE ha querido ser optimista y ver su lado positivo: "Ojalá así nos obligaran a hacer las reformas que necesitamos".

En cualquier caso, ya sea por las buenas o por las malas, es evidente que el sector público no podrá mantener su actual ritmo de gasto y esto afectará a los servicios públicos tal y como ahora están planteados. Por eso, Recarte asegura que "el Estado del Bienestar que hemos conocido está muerto". El economista de cabecera de esRadio no se queda ahí y enumera muchos de esos lujos y despilfarros que habrá que atajar: "Hay que eliminar la corrupción, el número de pensiones de invalidez no puede ser del 25-30% del total, en educación habrá que pagar por aquello que no es obligatorio, habrá que entrar en el copago,...".

Es un diagnóstico preciso y, por lo tanto, doloroso de la coyuntura económica española. En poco más de media hora, Recarte ha repasado la actualidad de la UE, de Grecia, Italia, EEUU o el sistema financiero mundial. Todo ello con el lenguaje claro y sin rodeos que le caracteriza. Y este sólo ha sido el primero de sus encuentros con César Vidal en esta temporada. Cada jueves, alrededor de las 22.00, volverá a presentarse ante la audiencia y volverá a responder de la misma forma directa y contundente sus preguntas.

martes, 20 de septiembre de 2011

El Contagio de Grecia: Lalo agustina

La evolución de los acontecimientos en la llamada crisis de la deuda soberana ha puesto sobre la mesa escenarios que hasta hace poco casi nadie se atrevía a considerar. Uno de ellos, que ha ido cobrando fuerza en las últimas semanas, es la salida de Grecia del euro. Tras aplicar, a trancas y barrancas y en medio de una fortísima contestación social, sucesivos planes de ajuste en los últimos dos años para tratar de reequilibrar sus finanzas públicas, Grecia sigue en el hoyo. Y más hundida, si cabe, que cuando fue rescatada por primera vez en el ya lejano mayo del 2010.

Las subidas de impuestos y los recortes de gastos han sumido al país en una profunda recesión y le han impedido cumplir sus deberes en lo que hace referencia al cuadro macroeconómico. Si se cumplen las previsiones, la República Griega cerrará el año con un déficit cercano al 10% del PIB y una deuda pública que se aproximará al 160% de su economía. Los analistas, las agencias de rating y los economistas de uno y otro signo coinciden: Grecia es insolvente y la situación en Europa ha devenido ya insostenible...

Y, como si se tratara de un hijo díscolo, algunos piden ya que Grecia sea desheredada, expulsada del club del que forma parte desde enero del 2001. Como dice Willem Buiter, analista de Citi, en un informe publicado esta semana, que Grecia abandone el euro "ya no es impensable". Se trata de sacar la manzana podrida del cesto para evitar que el resto de los países entre en una putrefacción similar.

De momento, las autoridades europeas niegan la mayor. El tiempo dirá si se avanza en esta dirección o no, pero de momento, y al margen de que esto sea realmente posible y de que vaya a producirse, lo que sí parece claro es que las consecuencias de una fragmentación en el seno del euro serían gravísimas. "Los acreedores de Grecia se encuentran en el núcleo duro de la zona euro; nadie va a salir ganando si Grecia suspende pagos y abandona la moneda única", asegura Joan Tugores, catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona (UB). Para este experto, la cuestión planteada ahora es absurda, ya que vincular la insolvencia de un Estado a su pertenencia a la moneda única no tiene ningún sentido. "Cuando California o Wisconsin quebraron, nadie se planteó que dejaran de utilizar el dólar; en cambio, en Europa, como no existe la cultura de lo que es compartir una moneda, hablamos de esto", añade Tugores.

El default de Grecia crearía un agujero enorme en el sistema financiero. La banca tiene sus balances impregnados de bonos griegos, empezando por la autóctona y siguiendo por la europea (véase el gráfico adjunto). Pero el efecto pernicioso no se quedaría ahí. Ni mucho menos. "Si Grecia abandonara la moneda única, se complicaría muy mucho la viabilidad de la permanencia de otros países en la zona euro, lo que, a su vez, podría afectar en mayor medida a la persistencia de la moneda única", avisa Guillem López Casasnovas, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y consejero del Banco de España.

En otras palabras, se abriría la veda a que los especuladores se hicieran más fuertes y redoblaran sus ataques a países como Italia y España –considerados sistémicos por su tamaño– y todo el sistema estaría ya en cuestión. Pablo Vázquez, director de Fedea, coincide con López Casasnovas: "El hecho de que fuera posible que un país con problemas saliera del euro sentaría un precedente muy negativo para el resto".

Al incrementarse la desconfianza, la tensión crecería. En estas circunstancias, ¿qué banco sería capaz de refinanciar a los estados europeos sobreendeudados? Probablemente, ninguno. El mismo informe de Citi invocado al principio de este artículo va más allá: "Se crearía un caos financiero, una nueva crisis financiera seguida de una profunda depresión en la zona euro; y también se produciría un flujo de depósitos y el desvío de fondos hacia los principales países del euro". Los periféricos serían los primeros en verse afectados por la desconfianza.

Pero otros, con Alemania al frente, por tener una economía volcada en la exportación, sufrirían bien pronto las consecuencias del empobrecimiento generalizado de sus clientes comerciales. A pesar de la presión de determinados sectores alemanes al Gobierno de este país, parece que la salida de Grecia no está sobre la mesa de los políticos europeos ni, mucho menos, de las autoridades de la zona euro. Los expertos insisten en que la solución pasa, como mucho, por el impago parcial. "Los ciudadanos griegos deberán asumir más sacrificios y también los acreedores; la reestructuración es necesaria, con el nombre que se le quiera dar, pero tendrá que haber una quita sustancial de sus deudas y esas pérdidas se las tendrán que anotar los acreedores", sentencia Tugores.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Esta Crisis es de la Mentira y los Falsos Valores

El joven director escénico Francesco Saponaro fue criado por su abuelo, que hacía cola desde las cinco de la madrugada para coger una entrada y ver al autor y actor Eduardo de Filippo. Fue un mito en su familia y en todo Nápoles durante muchas décadas del siglo XX. Saponaro lloró cuando el ídolo de su ciudad murió en 1984, porque le era alguien muy cercano y el portador sano de la napolitaneidad, de la parte mejor que un napolitano puede tener. Para él era un apuntador de la ética y desde que este joven empezó a hacer teatro a mediados de los ochenta siempre le ha tenido muy presente. Pero a pesar de ser un director de teatro y ópera de moda en Italia y algún que otro país, no había puesto en escena nunca a De Filippo, hasta que le ha llamado el productor y escenógrafo Andrea D'Odorico con la propuesta de montar Yo, el heredero, espectáculo con el que el Centro Dramático Nacional inaugura mañana, en el teatro María Guerrero de Madrid, la última temporada escénica de Gerardo Vera al frente de esta unidad de producción.

CDN
(Centro Dramático Nacional)
A FONDO
Sede: Madrid (España)
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas
"Me siento más madrileño que milanés. No olvidemos que nuestra herencia cultural nos llega de España"

Actores solventes como Concha Cuetos, Ernesto Alterio, Abel Vitón, Yoima Valdés, Fidel Almansa y José Manuel Seda, entre otros, forman parte del reparto de esta comedia intrigante, amarga y divertida sobre la herencia y la caridad cristiana y el patrimonio de los falsos valores.

Pregunta. Esta función toca de lleno los derechos de herencia, con la absurda pretensión de un personaje que quiere que una acaudalada familia que mantenía por caridad a su padre, ahora le mantenga a él, porque le corresponde heredar ese derecho. ¿Cuál es su opinión sobre esos derechos de herencia, situándolos al margen de los derechos de creación que se cobran en vida?

Respuesta. Es curioso, pero esta obra me ha llevado a investigar al comediógrafo y autor Scarpeta, padre de De Filippo [quien fue hijo natural no reconocido, así como sus hermanos]. Él tuvo una auténtica pesadilla con un juicio que duró cuatro años, porque le acusaban de haber robado los derechos a otro autor, del que se supone se inspiró para escribir una obra. Aunque sé que es peligroso decirlo, los grandes de la tierra, los genios, no son de uno, son de la humanidad, después de unos años la genialidad de la gente es patrimonio del público, así debe ser con la pintura, la arquitectura...

P. ¿Y los derechos de los creadores vivitos y coleando?

R. En lo que se refiere al tema de los derechos legales, no olvidemos que la referencia que tenemos en todo esto son las sociedades de gestión, que están regidas para controlar todo, en realidad son un lobby que decide cómo se tiene que hacer. Lo que tendríamos que tener presente más que los derechos legales, son los humanos y en el caso del teatro los derechos de calidad. A fin de cuentas, si yo tuviera el derecho de una obra, me gustaría dárselo a quien se lo merece, y como eso es imposible saberlo, pues resulta que todo pasa a los herederos y estos terminan aprovechando más el patrimonio que el propio autor, y la verdad, eso es un poco rarito. ¿Dónde termina la libertad y dónde la herencia? Sin un acto de libertad no se consigue que crezca la cultura. Me gustaría resolver este tema humanamente, poder escribir a una persona y explicar por qué necesito hacer una obra, y en cualquier caso no parece justo sacar la idea de otra persona, sin hablar con ella.

P. De Filippo escribió una versión de Yo, el heredero en napolitano, en 1942, y otra en italiano en 1972. ¿Por cuál se ha inclinado?

R. Hay parte de las dos, De Filippo desarrolla constantemente sus libretos con ambas versiones y en la última hay contantes referencias a la primera y está mucho más cercana a lo que es el trabajo con los actores. En cualquier caso no hay que olvidar que él desarrollaba la escritura en escena, escuchaba a los actores... Es muy atractivo ver que en la puesta en escena que hizo en los cincuenta se ve obligado a hablar de una burguesía que ha sobrevivido a la guerra, pero que sigue aprovechando su patrimonio y su poder porque ha salido de esa guerra sin problemas y de nuevo se ha conectado con todo el poder.

P. ¿Ve algún paralelismo entre esa especie de caridad y altruismo de esa curiosa familia que retrata De Filippo y las nuevas y contemporáneas formas de solidaridad?

R. No quiero golpear ni disparar sobre organizaciones como Cruz Roja y tantas otras, que en Italia y otros países son muy conflictivas y además están muy conectadas con el gobierno. Debajo de la beneficencia hay un montón de negocios no siempre totalmente limpios, y no quiero hablar en particular de ninguna ONG, pero sí de una hipocresía generalizada. Esta obra me parece absolutamente profética, de lo que habla lo hemos visto hace unas semanas con la visita del Papa, y se ve en esta crisis del capitalismo burgués, la crisis de las hipocresías, de los falsos valores... Al mismo tiempo es una función casi mística, pero la gran y magnífica enseñanza de De Filippo es cómo afirma la fuerza y el derecho a la elección y cómo son de importantes las relaciones, la cultura, cómo una familia se construye con sentimientos, con cariño, no con palabras, y esta familia que retrata es toda palabras, es una imagen promocional de la familia, les gusta la caridad cristiana y dicen cosas casi nazis sobre los pobres. De ahí emerge el conflicto humorístico y trágico.

P. Esta obra aporta muchos datos y ofrece claves a través de la utilización del lenguaje de sus personajes y de cómo estos mezclan el italiano y el napolitano. ¿Cómo lo ha resuelto?

R. Es verdad que esta obra se distingue más de las otras de Eduardo porque la familia burguesa habla casi siempre un italiano rotundo, sin olvidar que al mismo tiempo todo tiene un doble sentido porque esa misma familia burguesa utiliza una construcción que llega del lenguaje figurativo del dialecto. Lo que distingue a De Filippo de los otros autores es que él habla de herejía, inventa un lenguaje del teatro, del escenario, que emerge de la influencia del actor, del hecho que cada intérprete puede investigar en cada personaje, y esta característica que no se puede traducir en el idioma, pero sí se puede solucionar en la actitud del actor, en una gestualidad, un ritmo que puede recordar las costumbres de los napolitanos, aunque hay dificultades especiales con personajes que mezclan el lenguaje culto y popular, pero es tan compleja la manera de hablar que entonces tiene que ver más que con el lenguaje, con su imaginario complejo, lleno de referencias lo que plantea otra complejidad.

P. ¿La traducción de Juan Plaza-Asperilla le ha ayudado en este terreno en el que se retrata a los personajes según utilicen un dialecto o no?

R.La traducción está tan bien hecha que he podido invitar y empujar a los actores a que consigan una construcción, que podía haber estado cerrada, pero que se ha resulto cambiando una palabra o eligiendo referencias cercanas o similares al italiano.

P. ¿Cree que uno de los problemas por los que De Filippo es conocidísimo en Europa y parte de América, pero no en España, es precisamente que aquí no es está tan acostumbrado a aceptar la profunda complejidad del idioma, tal y como la emplea este autor?

R. El caso español tiene que ver con eso, sin lugar a dudas, porque estamos ante un autor que no es local, es internacional, algo que pasa después de Pasolini y también a raíz de toda la herencia proveniente del teatro de tradición napolitana.

P. Una tradición que está mucho más cercana al teatro y a la sensibilidad del público madrileño, español, que a la de la escena y los espectadores milaneses o genoveses.

R. Desde luego me siento más madrileño que milanés. No olvidemos que nuestra herencia cultural nos llega de España, la calle principal de Nápoles se llama Toledo y otros aspectos culturales son muy comunes, como por ejemplo el hecho de que son ciudades que están acostumbradas a ganarse la vida y sacarse las castañas del fuego a sí mismas.

P. ¿De ahí que el Nápoles de su montaje sea muy simbólico?

R. He jugado con la libertad que De Filippo dio al teatro, la de aceptar que en un escenario se puede hablar un idioma coloquial, que llega del imaginario popular, algo que en Italia se ha conseguido, así que lo que he hecho es trabajar con los acentos, y más aún, hemos trabajado con la actitud y hemos elegido situar la obra en un Nápoles muy mediterráneo, efectivamente simbólico, irónico, algo que en España es entendible e incluso aplicable a una ciudad como Madrid.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Mas Fracaso Escolar en Cataluña por Bilingüismo

Estudiar en español: doble garantía de fracaso escolar en Cataluña
El informe desmonta un argumento de la Generalidad: el sistema escolar no beneficia a todos los alumnos por igual.

* Duran niega la realidad: "Es posible escolarizar en castellano"

2011-09-14
Imprimir Enviar Corregir Comentar
LIBERTAD DIGITAL 2

Un informe de la Generalidad catalana muestra que el fracaso escolar entre los alumnos castellanoparlantes es mayor que entre los catalanoparlantes.

El estudio, titulado Informe sobre el riesgo de fracaso escolar en Cataluña, fue elaborado por el Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTSEC), organismo perteneciente a la Generalidad, y publicado el pasado junio. El documento confirma que el sistema escolar no beneficia a todos los alumnos por igual, desmontando uno de sus argumentos de la Generalidad para mantener la inmersión lingüística obligatoria.

El fracaso escolar entre los niños castellanoparlantes es el doble que entre los catalanoparlantes: "La lengua hablada en casa sí que tiene que ver con el riesgo de fracaso escolar: según la materia evaluada, el 10,5-11,4% del alumnado de familias que hablan catalán se encuentra en los niveles más bajos de calificación, mientras que en el caso del alumnado de familias que hablan castellano o bien un idioma extranjero estos porcentajes se incrementan hasta el 20,4-24,4% y el 45,2-48,7%, respectivamente".

Mientras los alumnos que utilizan el castellano son inmersionados en catalán obligatoriamente, los catalanoparlantes no lo son, debido a que reciben la enseñanza en su lengua materna.

Según informa La Voz de Barcelona, el documento solo aporta una solución –a pesar de que hay 68 propuestas de actuación- para reducir este fracaso: reforzar la "formación en lengua catalana durante las vacaciones de verano". En el informe tampoco aparece nada relativo a las sentencias judiciales que, desde 1994, inciden en que el español también debe ser lengua vehicular en las escuelas de Cataluña. O en que la inmersión lingüística no puede ser obligatoria y solo voluntaria si antes se tiene la base de un idioma previo.

Por último, otro de los aspectos que produce grandes diferencias del fracaso escolar entre los alumnos es la educación recibida en una escuela pública o en una concertada o privada. "En los centros públicos el porcentaje de alumnos de baja cualificación es aproximadamente el doble que en los centros privados concentrados y casi el triple que en los centros privados independientes". En estos últimos, generalmente, se aplican métodos educativos de bilingüismo -español/catalán- o trilingüismo -español/catalán/inglés u otra lengua extranjera- que son permitidos por el Ministerio de Educación y la Consejería de Enseñanza.

martes, 13 de septiembre de 2011

Fabian Estape: La Historia de una Caida

Ciertamente, en su día no nos sorprendió el anuncio del advenimiento de lo que tantos y tantos aguardaban: la convocatoria de elecciones Generales (sí, sí, Generales con mayúscula).

Esta convocatoria tantas veces reclamada, ya que no solicitada, por el presidente de la oposición, Mariano Rajoy Brey, por María Dolores de Cospedal, el omnipresente Javier Arenas Bocanegra y tutti coloro que se han movido en torno al sacrosanto lugar de la calle Génova, donde se guarda la cartuchera ideológica y táctica del Partido Popular a la espera de recibir un claro homenaje en la contienda electoral venidera.

La fijación de la fecha del 20-N, que desde los sectores disidentes y desencantados se espera que sea mágica, está dando lugar a un previo balance de los desaciertos/triunfos (más de lo primero que de lo segundo) de los que "supuestamente" se van. Y, créanme, incluso para alguien que presume desde hace muchos años de ideología socialista, realmente hay motivos para hacer ese balance.

De todos modos, no es necesario llevarlo al extremo de algunos sabelotodo que están esgrimiendo una actitud de "escrupuloso contable", facilitando una tarea de acoso y derribo que, sin duda, ya se irá haciendo en cuanto se dé el pistoletazo de salida a la campaña electoral (eso sí, blasonando un espíritu ecuánime). Tanto es así que en el momento en que escribo este artículo se están realizando ejercicios curiosísimos para valorar en ambos bandos, separando polvo y paja de las dos legislaturas en las que Zapatero ha regido el rumbo del Gobierno de España.

A título personal, y desde un prisma mayoritariamente económico, he deducido claramente dos periodos en la presidencia de Zapatero: el primero, de 2004 a 2007.

Como dicen que el cielo está empedrado de buenas intenciones, ahí van algunas que se formularon en esta primera fase y que se han quedado en eso, en buenos deseos: la subida del salario mínimo interprofesional (uno de los más bajos de toda la UE en el 2004) hasta los 600 euros en 2008; el aumento del presupuesto para I+D en un 25 por ciento cada año; la mejora del crecimiento y el empleo, que reforma el mercado laboral; un nuevo plan que proporcionaría agua a las regiones mediterráneas basado en la construcción de modernas plantas de desalinización y en una mayor eficiencia del uso del agua a cambio de la supresión del trasvase del Ebro y otras propuestas del Plan Hidrológico Nacional, etc...

Por otro lado, se arbitraron también algunas disposiciones que alcanzaron gran impopularidad al nivel de la calle, como la subida de impuestos indirectos (para el alcohol y el tabaco) y la de la electricidad y los carburantes para sufragar la deuda de las comunidades autónomas, o la creación del Ministerio de la Vivienda, para luchar, supuestamente, contra la burbuja inmobiliaria (que no logró contener la subida de precios, pero dejó chuscas soluciones habitacionales como los minipisos de 30 metros cuadrados).

Los mandatos de Zapatero han atravesado el tempestuoso mar de las opas sobre Endesa, en el que la intervención gubernamental subsiguiente estuvo sujeta a recriminaciones por parte de la UE; la regularización de la inmigración, que también fue duramente criticada por varios vecinos europeos, como Francia -que ya había realizado un procesos similar que fracasó-, Alemania e Italia; por el superlativo encarecimiento del crudo, que provocó huelgas en todos los sectores afectados con los que hubo que negociar duramente; la reforma en 2006 de la Ley de Propiedad Intelectual; la Ley Antitabaco o los enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica, por citar algunas de las crestas de ola más altas.

Pero como al César lo que es del César, también en estos años el hacer del Gobierno ha estado marcado positivamente por el proceso de paz con ETA y la lucha contra el terrorismo islamista; la Ley Integral contra la violencia de género; la forja de las bases del Sistema Nacional de Atención a la Dependencia; la "recuperación de la memoria histórica"; el destape de varios casos de corrupción urbanística, inaugurados con el Malaya; la inclusión de Educación para la Ciudadanía; la Ley del Divorcio y el matrimonio homosexual.

2007 y la caída
A partir de 2007, con la crisis en ciernes, se nota una pérdida de gas paulatina y un claro desapego de lo que habían sido estratégicos lazos político-económicos con otros países de la Unión Europea, precisamente en un momento en el que debían haberse cerrado filas.

Pero frente a unos resultados económicos favorables que ya sólo permitían para su revisión el uso de catalejo (nunca el de microscopio, como aplicaron los mercados internacionales antes de perder la confianza en nuestro sistema financiero) y otros asuntos más (el tema letal de las cajas de ahorros, los aeropuertos fantasma, los problemas de los Gobiernos de algunas CCAA, el Estatut catalán...) se fueron disipando los aires triunfales de la segunda llegada al poder.

Se pueden identificar los pecados capitales del Gobierno Zapatero en esta última etapa, no sólo para que se entone el mea culpa, sino para que el sucesor en La Moncloa (sea del partido que sea) aprenda y aplique medidas realmente eficaces. Y esas faltas son: descontrol en el déficit, la negación de la crisis, una reforma laboral tardía y fragmentaria, discordancias en el sistema impositivo, escaso fomento del I + D, pérdida de credibilidad, retraso a la hora de adoptar medidas estructurales para revertir la situación económica y, en su lugar, la adopción de soluciones menores populistas.

Estos siete pecados se encierran en dos: llevar al extremo una política socialdemócrata del bienestar frente y contra al resto de Europa y desaciertos recurrentes a la hora de frenar una de las mayores crisis económicas mundiales de las últimas décadas. Sólo esperamos y deseamos que Zapatero siga la máxima de Cicerón y "esté preparado tanto para ser refutado sin obstinación, como para refutar sin odio". (Et refellere sine pertinacia, et refelli sine iracundia parati sumus. Cicerón. Tuscul. Libro 2º, cap II.)

Fabián Estapé, Economista.